Mapeo Cerebral del Lenguaje: Neurofisiología, Hemisferios y Centros de Procesamiento Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El lenguaje es una capacidad inherente que se localiza en el cerebro. Es fundamental ejercitar esta capacidad para que se convierta en una habilidad plenamente desarrollada.

En el sistema nervioso central, los sonidos se dotan de significado, siendo este el lugar donde se realiza la interpretación y el procesamiento del lenguaje.

Es importante destacar que el cerebro del recién nacido posee una mayor plasticidad, siendo capaz de “reestructurarse” si se produce alguna lesión, facilitando la recuperación de funciones.

Organización Estructural del Cerebro

El cerebro se divide tradicionalmente en tres regiones principales:

Cerebro Posterior (Rombencéfalo)

Es la capa más profunda del cerebro. Regula el riego sanguíneo y ejerce el control de las funciones más básicas y vitales, como la respiración y el mantenimiento de la postura erguida.

Cerebro Medio (Mesencéfalo)

Se encarga de aspectos menos automáticos, incluyendo el control de movimientos y la integración de los sentidos.

Cerebro Anterior (Prosencéfalo)

Es la sección cerebral más grande. Controla las funciones cognitivas, sensoriales y motoras, y regula la temperatura, las funciones reproductoras, el apetito, el sueño y el despliegue de emociones.

Hemisferios Cerebrales y Corteza

El cerebro consta de dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso. Los hemisferios están cubiertos por la corteza cerebral, una capa de pocos milímetros compuesta por capas de neuronas. Es en la corteza donde se llevan a cabo las principales operaciones cognitivas, como el razonamiento y el procesamiento de la información.

Tipos de Células en la Corteza Neuronal

En las distintas capas neuronales de la corteza se concentran dos tipos de células:

  • Células Eferenciales: Permiten la salida de la información (principalmente en las capas 2, 3 y 5).
  • Células Aferenciales: Permiten la entrada de la información (sobre todo en la capa 4).

División por Lóbulos y Cisuras

Cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos mediante una serie de surcos o cisuras. Las más notables son:

  • Cisura de Rolando: Separa los lóbulos verticalmente.
  • Cisura de Silvio: Separa los lóbulos horizontalmente.

Las principales funciones de la corteza cerebral se relacionan directamente con estos lóbulos:

Función Motriz:
Lóbulo Frontal
Función Sensorial:
Lóbulo Parietal
Función Visual:
Lóbulo Occipital
Función Auditiva:
Lóbulo Temporal

Lóbulos y su Rol Específico en el Lenguaje

La participación de los lóbulos en el procesamiento lingüístico es crucial:

  • Lóbulo Frontal: Es el más desarrollado y el que más funciones controla. Posibilita tanto la escritura como la codificación del habla.
  • Lóbulo Parietal: Se encarga del procesamiento táctil y lector, fundamental para la interpretación de la escritura.
  • Lóbulo Occipital: Responsable del procesamiento visual. Permite precisar la forma de los símbolos lingüísticos y es básico para el aprendizaje de la escritura.
  • Lóbulo Temporal: Se ocupa del procesamiento auditivo, esencial para la comprensión del lenguaje, así como de la música y el ritmo.

Centros Corticales Relevantes para el Procesamiento del Lenguaje

Existen áreas especializadas en la corteza que gestionan aspectos específicos de la comunicación:

  • Centro de Wernicke: Es el área cerebral más importante para la comprensión del lenguaje hablado. Decodifica la palabra hablada e interpreta los sonidos (función semasiológica).
  • Centro de Broca: Complementa la acción del área anterior, cumpliendo una función onomasiológica, esencial para la producción y la gramática (v. g., la sintaxis).
  • Centro de Luria Inferior: Coordina el sistema fonoarticulatorio.
  • Centro de Luria Superior: Se ocupa de las expresiones no verbales del cuerpo, siendo también importante para la escritura.
  • Centro de Dejerine: Área de integración simbólica que nos permite entender un texto escrito (lectura).
  • Centro de Exner: Coordina los movimientos finos de las manos y de los dedos para la escritura (imagen archivo).

Entradas relacionadas: