Mapas de España: Comparativa de Escalas y Elementos Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Mapa Político de España y Países Limítrofes

A la izquierda, tenemos el mapa que lleva por título "España y los países próximos", un mapa cualitativo, de temática política, en el que podemos observar a España en su contexto geopolítico. Al observar la escala, veremos tanto la escala numérica (1:30.000.000) como la escala gráfica, que nos indican que 1 cm en el mapa equivale a 30.000.000 cm en la realidad, que es igual a 300 km, y según vemos en la escala gráfica, 2 cm en el mapa equivalen a 600 km en la realidad. La escala es pequeña, propia de mapas que representan países y continentes.

En el mapa de España, podemos observar su situación entre dos mares y dos continentes, aunque de África sólo aparece una parte del Magreb. En la parte superior izquierda, aparece la Rosa de los Vientos con los cuatro puntos cardinales. El territorio español aparece en gris y el resto de países en color amarillo. También vemos el meridiano 0, el Círculo Polar Ártico (66º N) y el Trópico de Cáncer (23º N). Canarias aparece en la zona inferior izquierda del mapa, al norte del Trópico de Cáncer y muy cerca de la costa noroeste de Marruecos y el Sáhara.

Mapa Topográfico de El Hierro (Islas Canarias)

A la derecha, tenemos un mapa totalmente diferente, ya que es un fragmento del Mapa Topográfico Nacional (MTN) correspondiente al noroeste de la isla de El Hierro, cuya localidad más importante es Valverde, capital de la isla. El título del mapa es "El Hierro". Podemos observar que tanto en la escala numérica (1:30.000) como en la escala gráfica nos indican que 1 cm en el mapa equivale a 30.000 cm en la realidad, lo que es igual a 300 m; por tanto, 2 cm del mapa equivalen a 600 m de la realidad. Es una escala grande usada para representar áreas comarcales, en este caso, el noroeste de la isla de El Hierro.

La leyenda del mapa nos especifica 5 elementos:

  • 3 físicos: curvas de nivel, líneas de costa y barranco.
  • 2 humanos: poblamientos y vías de comunicación.

En el mapa podemos distinguir tres poblamientos (Valverde, Tamaduste y La Galeta) y diversas vías de comunicación, siendo la más importante la que une Valverde con Tamaduste. Asimismo, se reflejan numerosos barrancos y en la línea de costa se puede observar un saliente de tierra hacia el mar que tiene diversas puntas, como la del Malpaís al norte y la del Roque del Palo al sur.

Mapa Topográfico de Cercedilla (Comunidad de Madrid)

Se trata de un mapa que identifica una zona del municipio de Cercedilla (Comunidad de Madrid) y, en concreto, la estación de Siete Picos, situada a 3,3 km del núcleo principal del municipio. Se trata de un mapa a gran escala, cuyo denominador es de 25.000 cm (1:25.000); por lo tanto, el espacio representado es menor, pero con más detalles, por ser una cartografía básica.

Aspectos Físicos

  • Relieve: En los mapas topográficos, el relieve siempre se representa en color sepia. Es más abrupto o con más pendientes en la zona de Las Retuertas y, en concreto, en la zona de Cerro del Corral de Simón, mientras que en el resto observamos que las curvas de nivel están más separadas, por lo que se puede entender que son zonas más llanas.
  • Hidrografía: Destaca en primer lugar la existencia de un embalse en el norte del municipio que probablemente abastece a la población y a las zonas de cultivo. También se observa la existencia de varios arroyos, alguno de los cuales, como el arroyo de la Teja, favorece el asentamiento humano.
  • Vegetación: No se observa mucha presencia de vegetación natural y original, aunque podemos adivinar su existencia por dos datos presentes en el mapa: el topónimo "Los Robles" y por la "Casa Forestal de la Mata". Lo más probable es que la vegetación original haya sido modificada por la introducción de vegetación secundaria o también debido a la existencia de un clima seco continentalizado.

Aspectos Humanos

El uso del suelo tiene una vertiente agrícola y otra residencial, aunque también puede haber actividad ganadera y forestal. No hay indicio de actividad industrial, aunque aparece la representación de una cantera. Sí existen aspectos de actividades terciarias, como son las infraestructuras de transporte (carreteras, pistas forestales, vías de ferrocarril...) y el polideportivo de Cercedilla. El poblamiento es fundamentalmente concentrado en dos núcleos principales: Cercedilla y El Cerquillo, separados por el arroyo de la Teja.

Conclusión

Por último, se puede deducir que, por el tipo de relieve, hidrografía, vegetación, uso del suelo y poblamiento, se trata de un espacio geográfico caracterizado por un clima mediterráneo continentalizado.

Entradas relacionadas: