Manuel de Falla: Vida, Obra y Legado en la Música Española del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Legado Artístico de Manuel de Falla

Manuel de Falla es el compositor español más importante del siglo XX. Su obra se enmarca dentro del nacionalismo español, un estilo que basa su música en el folclore musical español. La genialidad de Falla reside en saber captar los ritmos, melodías y danzas propios de la música española, adaptándolos a su estilo personal. Compuso ballets, canciones, zarzuela, música orquestal y música para piano.

Los Ballets Rusos de Diaghilev

Sergei Diaghilev fue un empresario ruso que renovó el ballet a principios del siglo XX. Se rodeó de los artistas más innovadores de su época: compositores como Stravinsky o Falla; pintores como Dalí o Picasso para las escenografías y los vestuarios; bailarines como Pavlova y Nijinsky. Por este motivo, sus ballets supusieron una revolución para la historia de la danza. La mayoría se estrenó en París y muchas veces se acogieron con escándalo por parte de los más conservadores.

Lenguaje Musical: Intervalos y Alteraciones

Un intervalo es la distancia entre dos notas de diferente altura. Esta distancia se mide en tonos y semitonos. Los semitonos son la distancia más pequeña que podemos encontrar. Las alteraciones son unos signos gráficos colocados delante de las notas que nos permiten alterar el sonido elevando o bajando su altura. Los tres signos de alteración más habituales son los siguientes:

  • Sostenido: eleva un semitono la nota.
  • Bemol: baja un semitono la nota.
  • Becuadro: anula el efecto del sostenido y del bemol.

"Will o' the Wisp" de Miles Davis: Fusión de Jazz y Flamenco

El flamenco es una música que desde hace mucho tiempo ha llamado la atención de los músicos de jazz, ya que ambos tipos de música permiten un alto grado de improvisación. En los últimos años se han multiplicado las colaboraciones entre músicos de jazz y de flamenco. Es el caso del pianista Bebo Valdés y el cantaor Diego "el Cigala" en un disco excepcional, Lágrimas negras. O el trío del pianista español Chano Domínguez, cuya música es una fusión de jazz y flamenco. El trompetista estadounidense Miles Davis fue uno de los primeros en reunir el jazz y el flamenco en un disco de 1960 titulado Sketches of Spain. En este disco se encuentra una versión jazzística del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y también de la "Danza del fuego" de El Amor Brujo de Manuel de Falla, que Davis tituló "Will o' the Wisp".

Curiosidades sobre Manuel de Falla

  • La personalidad de Manuel de Falla era muy curiosa: era hipocondríaco, hasta el punto de que en pleno verano cerraba todas las ventanas de su casa, causando grandes sofocos a las visitas. También era un gran maniático del ruido.
  • Tenía fama de muy serio, tímido y muy religioso. El compositor francés Paul Dukas describió a Falla como "el pequeño español todo de negro".
  • Gran apasionado del flamenco, en 1922 organizó un concurso de cante en colaboración con otros intelectuales, entre ellos, Federico García Lorca.
  • Durante muchos años, en los billetes de 100 pesetas aparecía un retrato de Falla, del pintor español Ignacio Zuloaga.

Entradas relacionadas: