Manuel Antonio y el Creacionismo: Innovación Poética en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Creacionismo y Manuel Antonio: Un Vínculo Gallego

El creacionismo se manifestó en Galicia con Manuel Antonio (Rianxo, 1900-1930), quien además fue el autor que más teorizó sobre las vanguardias, principalmente en el Manifiesto máis alá y en Prólogo dun libro de poemas que ninguén escribeu. Manuel Antonio representa el prototipo de artista de vanguardia: rupturista, aventurero e inconformista. Su actitud ideológica se resume en su rebeldía, compromiso nacionalista y la simpatía por los ideales anarquistas.

El poeta pretende crear una realidad autónoma, utilizando como recurso principal la imagen. Excluye el sentimentalismo y la musicalidad y convierte el mar y el yo poético en el centro de su temática. Lleno de tranquilidad, de soledad y de monotonía, el mar aparece como tema recurrente en su obra más destacable, De catro a catro, que fue escrita durante su primera navegación (era marino mercante en el barco Constantino Candeira). El libro consta de 19 poemas articulados de la siguiente manera:

  • Intencións es el primer poema y expresa la ilusión por la aventura.
  • Adeus es el último y representa la despedida del poeta navegante y la saudade por el mar.
  • Los otros 17 poemas se centran en la naturaleza marítima o en la monotonía de la navegación, excepto los títulos “Recalada” y “Navy Bar” que se sitúan en tierra firme.

En De catro a catro el poeta transfiere sus vivencias estéticas con imágenes y lenguaje innovadores, que lo autentifican como verdadera creación y no simple imitación de la realidad externa. Manuel Antonio vive la travesía como medio de conocimiento cósmico y personal. El fluir del tiempo se manifiesta a través de la sucesión de los elementos naturales del cosmos (el sol, la luna, las estrellas...) y a través de elementos de medición (reloj, almanaques, diarios...). En el texto, el barco puede simbolizar al hombre y el mar la vida, en una concepción pesimista de la existencia humana caracterizada por la soledad.

El creacionismo queda reflejado en el uso de imágenes, en el diseño tipográfico, en la desmitificación de elementos tópicos (el agua es H2O), la renovación del lenguaje, el humor de algunos versos, etc. Con todo, no se da la autonomía absoluta del poema, pues hay una ligazón argumental entre los textos y el yo poético está presente en algunos de ellos.

Manuel Antonio no imitó a nadie y nadie lo imitó a él. Precisamente el afán de originalidad es lo que mejor caracteriza su poesía. Asimiló con criterio propio diversos elementos de las vanguardias, fundamentalmente del creacionismo, aunque se dejan ver también pegadas del cubismo (caligramas) y del futurismo (incorporación de léxico técnico, de lo cotidiano).

Otras obras de Manuel Antonio anteriores a De catro a catro son Foulas o Con anacos do meu interior.

Entradas relacionadas: