Manual de Seguridad Privada: Conceptos y Normativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Eficacia del Plan de Seguridad
La eficacia del Plan de Seguridad se audita a través de una ecuación:
Coordinación de Servicios de Seguridad
La coordinación de los distintos servicios de seguridad que de ellos dependan con actuaciones propias de protección civil en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública corresponde al Jefe de Seguridad de la empresa de seguridad a la que pertenecen.
Documentales
Son documentales que reflejan la entrega o recogida diaria: Ninguna de las anteriores.
Tiempo de Comunicación Anticipada del Transporte de Fondos
El tiempo de comunicación anticipada del transporte de fondos es de: 24 horas de antelación.
Normas UNE-EN
Una norma UNE-EN es: Normas europeas “EN” adoptadas y ratificadas en España.
Formación del Personal de Seguridad
La Formación recibida por el personal de seguridad: Será anotada en la Cartilla profesional.
Clasificación Profesional
Pertenece al Grupo 4 de clasificación profesional: A y B son correctas, el personal operativo no habilitado, el personal operativo habilitado.
Movilidad
En la movilidad, el traslado implica: Cambio de residencia.
Excedencia
La excedencia conlleva: Un derecho de ausencia del trabajo y no un derecho de retribución.
Consolidación Salarial
La consolidación en el salario se producirá: A y B son ciertos, con el transcurso de tres meses consecutivos en el nivel funcional superior, con el transcurso de doce meses alternos en el nivel funcional superior.
Jornada Laboral
La jornada laboral se corresponde: 162 horas de cómputo.
Sanciones Disciplinarias
La suspensión de empleo y sueldo por tiempo de uno a quince días se corresponde con la sanción: Falta Grave.
Estructura Salarial
La estructura salarial se corresponde con: Ninguno de los anteriores.
Reposición del Uniforme
La reposición del uniforme por caducidad tendrá un marco temporal de: Dos años.
Acumuladores y Generadores
El tiempo de autonomía mínima del acumulador o generador establecido por la Orden INT 314 para las empresas de depósito de valores será de: 24 horas.
Cámaras Acorazadas
La puerta de la cámara acorazada contará con dispositivo de bloqueo y sistema de apertura retardada de: Diez minutos como mínimo.
Transporte de Fondos
En las funciones específicas del transporte de fondos, son fases: La aproximación, la llegada y la entrega.
Conductas Humanas en Emergencias
En las conductas humanas ante situaciones de emergencia, las masas: A y B son correctas, la persona pierde su individualidad, en la persona aparece su espíritu crítico.
Urbanizaciones
Es característica de las urbanizaciones contar con: Un órgano de representación del conjunto de los propietarios.
Polígonos Industriales
Como regla general, son zonas aisladas de núcleo de población: Los polígonos industriales.
Medidas de Seguridad en Urbanizaciones
Son medidas de seguridad posibles en las urbanizaciones: A y B son correctas, implementar los controles de acceso, Instalación de cámaras de vigilancia.
Polígonos Industriales
Es exigencia normativa para la prestación de servicios de seguridad en los polígonos: Contar con previa autorización.
Polígonos Industriales
La completa delimitación y separación de los polígonos industriales es una exigencia: Normativa
Rondas de Vigilancia
En relación a las rondas, el personal de seguridad privada deberá: Recalcar en los puntos críticos.
Rondas de Vigilancia
Las rondas se realizarán: A y B son correctas, con un recorrido y control periódico y sistemático, con un recorrido improvisado y aleatorio.
Rondas de Vigilancia
Serán rondas establecidas: A y B son ciertos, al inicio del servicio y las programadas.
Rondas de Vigilancia
La duración de la ronda: Podrá ser superior a 20 min.
Rondas de Vigilancia
Las rondas programadas tienen como finalidad: Visibilizar la seguridad.
Incendios
Corresponde a la fase incipiente del fuego: A y B son correctas, el entorno al 20% y La respiración no es difícil.
Incendios
Es componente del tetraedro del fuego: El calor.
Sistemas Contra Incendios
Son sistemas contra incendios: A y B son correctas, el agua pulverizada y el CO2.
Extintores
El polvo seco es: Una materia pulverulenta como medio de extinción.
Extintores
Los extintores se pueden clasificar en función de: A y B son correctas, su contenido y la presurización.
Bocas Equipadas de Incendios (BEI)
Los elementos de una Boca Equipada de Incendios (BEI) son: Armario, soporte de manguera, manómetro, válvula, manguera de incendio, boquilla.
Seguridad de la Información
Se define como conocimiento: El resultado de combinar diversas experiencias e informaciones.
Seguridad de la Información
La seguridad de la información se ocupa de: A y B son correctas, La protección de la información y La protección de los sistemas de información.
Sistemas de Información
Un sistema de información es fiable si: A y B NO son correctas, Desintegra la información con exactitud, Desintegra la información con completitud.
Disponibilidad de la Información
La disponibilidad de la información: Ninguno de los anteriores, Conlleva la no disponibilidad de la información por el personal no autorizado, Podrá revestir carácter obligatorio.
Triada CID
Un principio fundamental de la Triada CID es: Ninguna de las anteriores, Calidad, Independencia.
Seguridad Lógica y Física
Señale la palabra correcta que debe integrarse en la frase para que tenga sentido: La seguridad lógica es a lo __ lo que la seguridad física a lo material. Digital.
Parte de Servicio
El documento que el vigilante de seguridad debe cumplimentar en cada servicio que presta se denomina: A y B son correctas, Parte diario y Parte de servicio.