Manual de Ortodoncia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB
Exploración Clínica
Extraoral
- Explorar la línea del perfil
- Exploración de ATM
- Estudio frontal
- Sonrisa gingival
- Plano de oclusión
Intraoral
- Dentición permanente, mixta o temporal
- Mordidas cruzadas, abiertas, sobremordida
- Facetas de desgaste
- Líneas medias
- Forma de los dientes
- Tipo de periodonto
Registros
- Modelos de estudio
- Fotografías
- Ortopantomografía
- Telerradiografía lateral de cráneo
- Radiografía frontal
Procedimiento de Colocación
Fase 1: Colocación de Gomas Separadoras
- Duración: 1 o 2 semanas
- Materiales: Pinzas Palmer, seda dental
Fase 2: Colocación de Bandas
- Retirar las gomas separadoras (sonda)
- Colocar las bandas cementadas
- Adaptar las bandas (adaptador de bandas Mershon)
Fase 3: Colocación de Brackets
- Profilaxis dental
- Grabado ácido
- Adhesivo
- Cementado de brackets (pinzas para brackets)
- Posicionamiento: estrella, individuales
Fase 4: Colocación del Arco
- Arco redondo 0,016
- Alicate How, Weingart
Fase 5: Colocación de Ligaduras
- Ligadura elástica (pinzas Mathieu)
- Ligadura metálica (pinzas Mathieu + guía de ligaduras)
- Cortar exceso de arco: alicate de corte distal
- Cortar ligaduras metálicas: alicate de corte recto
Revisiones y Ajustes
- Revisiones periódicas (mensuales)
- Cambio de arco (cuadrado o rectangular)
- Cambio de ligaduras
- Retirada de ligaduras: alicate de corte recto, sonda para ligaduras elásticas
- Retirada del arco: alicate de corte distal
- Retirada de la banda: alicate quitabandas
- Eliminar exceso de composite o cemento
Maloclusiones
Plano Transversal
- Mordida cruzada posterior: Los dientes de la arcada inferior ocluyen por vestibular de los de la arcada superior. Puede ser: unilateral, bilateral, de un diente, de varios dientes.
- Mordida en tijera: Las cúspides palatinas de molares y premolares superiores contactan con las cúspides vestibulares inferiores.
- Mordida cruzada anterior: Maloclusión caracterizada por un resalte negativo.
- Mordida borde a borde: Maloclusión caracterizada por la ausencia de resalte.
- Resalte aumentado: Aumento de la distancia entre la superficie vestibular de los incisivos superiores y el borde incisal de los incisivos inferiores.
Plano Vertical
- Los dientes superiores deben cubrir a los inferiores alrededor de 2mm.
- Mordida abierta: Falta de contacto de uno o varios dientes de un arco con sus antagonistas. Puede ser: anterior, posterior, unilateral, bilateral.
- Sobremordida profunda: Los dientes superiores cubren a los inferiores por encima de la media establecida.
Clasificación de Angle
- Clase I: La cúspide mesiobucal del primer molar permanente superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar permanente inferior. La cúspide del canino superior ocluye entre el canino y el primer premolar inferiores.
- Tipo I: apiñamiento de incisivos y caninos vestibularizados.
- Tipo II: incisivos superiores vestibularizados, apareciendo diastemas y un aumento del resalte.
- Tipo III: mordida cruzada anterior, con incisivos superiores lingualizados.
- Tipo IV: mordida cruzada posterior, con el frente anterior correcto.
- Tipo V: migración mesial de piezas posterosuperiores.
- Clase II: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por mesial del surco mesiovestibular del primer molar inferior. Se divide a su vez en dos subtipos según la posición de los dientes anteriores:
- División primera: frente anterosuperior vestibularizado, apareciendo un resalte muy aumentado.
- División segunda: incisivos centrales superiores lingualizados, apareciendo una sobremordida aumentada y un resalte reducido.
- Clase III: molar inferior situado mesialmente en relación con el molar superior. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por distal del surco bucal del primer molar inferior.
- Tipo I: incisivos situados en relación borde a borde.
- Tipo II: incisivos superiores bien alineados y situados por vestibular de los inferiores, que se encuentran apiñados y lingualizados.
- Tipo III: incisivos superiores apiñados y situados por lingual de sus antagonistas inferiores.
Clasificación de Andrew
- Relación molar (1 llave): la vertiente distal de la cúspide distovestibular del primer molar superior contacta con la vertiente mesial de la cúspide mesiovestibular del segundo molar inferior.
- Angulación de la corona o tip: hace referencia a la angulación mesiodistal del eje mayor del diente.
- Inclinación de la corona o torque: hace referencia a la inclinación vestibulolingual del eje mayor del diente.
- Rotaciones: en la oclusión normal las coronas dentarias deben estar alineadas, sin rotaciones.
- Puntos de contacto: sin que existan espacios entre ninguna de las piezas dentarias.
- Plano oclusal: visto desde una visión sagital, el plano oclusal en la oclusión normal tendrá un aspecto aplanado o ligeramente cóncavo hacia craneal.
Componentes de la Ortodoncia
- Banda: se coloca sobre los dientes que soportan más fuerza y en los brackets que suelen tener más problemas de sujeción. También se usan para fijar aparatos auxiliares que van por la parte interna de la boca o para hacer fuerzas extraorales.
- Arco: alambre que une todos los brackets y bandas de una arcada.
- Cadeneta: unen varios dientes y consiguen generar movimientos.
- Elásticos intermaxilares: generan fuerzas sobre las piezas dentarias que permiten realizar una serie de movimientos.
- Botones: transmiten las fuerzas generadas por alambres o elásticos a las piezas dentales.
- Coil spring: se engancha en diversos aditamentos presentes en los brackets o bandas buscando generar movimientos dentarios.
- Microimplantes: Dispositivos de titanio en forma de tornillo que se fijan temporalmente al hueso con el fin de mejorar el anclaje ortodóncico.
Instrumental
- Pinza Mathieu: permite sujetar las ligaduras y transportarlas a la boca.
- Posicionador de ligaduras: permite colocar con cierta agilidad las ligaduras elásticas que bloquean el arco dentro de la ranura del bracket.
- Guía de ligaduras: permite llevarlo a su posición correcta entre las aletas del bracket.
- Torreta: para cerrar el arco.
- Adaptador de bandas y Shure: eliminar exceso de cemento separador.
- Alicate Johnson: doblar las bandas para ajustar al diente.
- Alicate de corte recto: cortar la ligadura metálica.
- Alicate de corte distal: cortar el arco por la parte final.
- Alicate Angle: hacer dobleces en el arco.
- Alicate de adherer 3 puntas: dobleces angulados y pequeñas asas en forma de U.
- Adaptador triangular de bandas: ajustar la banda al diente.
- Alicate How: insertar o remover los arcos.
- Alicate Weingart: colocar arcos y aditamientos.
- Alicate Tweed: hacer asas y dobleces helicoidales.
- Alicate Adams: para hacer dobleces en ángulo recto.
- Medidor de altura estrella: posicionar el bracket al diente.
Partes del Bracket
- Aletas: son proyecciones en forma de gancho que nacen de la base y se dirigen hacia gingival y oclusal, permitiendo engranar las ligaduras que mantienen el alambre en el interior de la ranura.
- Ranura o slot: hendidura en el centro del bracket, entre las aletas, en la cual se inserta el arco.
- Base: parte del bracket, generalmente de forma rectangular, que se adhiere al diente o que se suelda a la banda. Su parte inferior tiene forma de malla, lo cual garantiza una mejor retención del cemento que lo unirá a la pieza dental.
Ortodoncia Removible
Características
- Económicas
- Mejor higiene
- Menor tiempo de trabajo en el sillón
- Utilización temprana, en dentición primaria o mixta
- Reparaciones y cambios fáciles y rápidos de hacer
- Posibilidades de diseño muy variadas
- Menor daño de tejido periodontal
Elementos
- Pasivos: Placa base acrílica, ganchos o retenedores, otros elementos pasivos.
- Activos: Resortes, tornillos, arcos.
Indicaciones
- Pacientes que están en periodo de crecimiento
- Casos de retrognatismo mandibular
- Micrognatismo transversal
- Mordida abierta
- Tercio inferior disminuido
- Tratamiento precoz de la clase III
- Tratamiento precoz de la clase II, división 2
- Como aparato de contención en el tratamiento de algunas anomalías
Aparatos Extraorales
- Mentoneras: Dispositivo en forma de casquete que se coloca sobre el mentón y que va anclado a la parte posterior superior de la cabeza mediante un dispositivo de tracción. Si la tracción se coloca en la zona occipital la función del aparato será la corrección de la clase III de causa mandibular.
- Aparatos extraorales mixtos: aquellos donde existen componentes del aparato fuera y dentro de la cavidad oral. De forma muy genérica, el mecanismo de acción de este aparato consiste en que la tracción trata de frenar o bloquear el crecimiento maxilar, incluso retruir su posición, para corregir la clase II ósea. La tracción frontal tiene un objetivo diferente, ya que se utiliza para corregir mordidas abiertas.
- Máscara facial de Delaire: es un dispositivo diseñado para la corrección ortopédica de la clase III de causa maxilar.
Cefalometría
Es la ciencia que se encarga del estudio del crecimiento, tamaño, forma y posición de todas las estructuras, duras y blandas, presentes en la cabeza humana. Es el estudio del crecimiento y la posición de los huesos maxilares con respecto a la base del cráneo. También ayuda a medir otros factores:
- Análisis y comparación de la morfología y el tamaño de los diferentes huesos y dientes.
- Relación de ambos maxilares entre ellos.
- Posición e inclinación de los dientes con respecto a los maxilares.
- Relación entre ambas arcadas dentarias.
- Desarrollo del perfil blando facial.
- Determinación de la existencia de crecimiento residual.
- Predeterminación de cambios óseos mediante la técnica conocida como"VT".
Retirada de la Ortodoncia Fija
En primer lugar se retiran las ligaduras de todos los brackets, una por una, utilizando el instrumento para posicionar ligaduras elásticas, la pinza de Mathieu, la pinza mosquito, la pinza posicionadora de ligaduras elásticas o la guía de ligaduras, o varios de ellos, según el operador. Tras esto, si los extremos del arco están doblados, lo cual impediría que este pudiera extraerse fácilmente por la luz de los tubos, deberán cortarse con un alicate de corte distal. Una vez liberado por completo, el alambre se extraerá de la boca utilizando un alicate de How o un alicate de Weingart. Retirados los elementos activos, se extraerán los brackets utilizando el alicate para removerlos. Los brackets metálicos resultan más sencillos de extraer que los cerámicos. Por último, se removerán las bandas utilizando el alicate para remover bandas, quedando así toda la aparatología retirada. Pulido y repasado final.
Tipos de Tratamiento de Ortodoncia
- Aparatos removibles: aquellos que pueden ser retirados de la boca por el propio paciente. En función de su diseño pueden ser activos o pasivos. Las placas pasivas se utilizan como aparatos de retención, generalmente tras un tratamiento de ortodoncia. Hay que diferenciarlas de los aparatos funcionales. Los aparatos funcionales se caracterizan por tratar de utilizar la propia función de la musculatura estomatognática para modificar / acelerar el crecimiento. También pueden producir movimientos determinados en la dentición. Su misión principal es conseguir un equilibrio favorable de las fuerzas musculares que rodean las arcadas dentarias. Según su localización: extraoral, intraoral o mixto.
- Aparatos fijos: aquellos que no pueden ser retirados de la boca por el propio paciente, únicamente por el profesional odontólogo.
- Ortodoncia interceptiva: Corrige desviaciones que se están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para cambiar su evolución. Evita que el crecimiento del complejo craneofacial se desarrolle de forma anormal en pacientes en crecimiento.
- Ortodoncia preventiva: Actuar antes de la aparición de desviaciones cuando el diagnóstico nos indica que éstas se van a producir y alterarían el desarrollo normal del complejo bucofacial. Se utilizan: desgastes selectivos, aparatos removibles y corrección de hábitos.
- Ortodoncia invisible o elastodoncia: Es un sistema de corrección de las maloclusiones que utiliza diferentes férulas transparentes para llevar a los dientes a una posición adecuada, sin la necesidad de utilizar brackets o cualquier otro aditamento metálico.
- Cirugía ortognática: involucra una serie de procedimientos quirúrgicos encaminados al reposicionamiento de los componentes dentales y esqueletales de la cara para ofrecer al paciente una adecuada función y estética y en la cual el cirujano maxilofacial es el encargado de realizarla.