Manual de Higiene y Seguridad Industrial en Minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 MB

1. Introducción a la Higiene y Seguridad Industrial en Minería

La minería es una actividad económica esencial, pero conlleva riesgos inherentes para la salud y seguridad de los trabajadores. Este manual aborda los principales peligros y medidas de control en la industria minera, con énfasis en la higiene industrial y la prevención de accidentes.

2. Riesgos en Altura Geográfica

2.1 Factores Fisiológicos

El trabajo en altura geográfica implica una serie de factores fisiológicos que pueden afectar la salud del trabajador:

  • Enfermedad aguda de montaña (MAM)
  • Edema pulmonar de altura (EPA)
  • Edema cerebral de altura (ECA)

2.2 Patologías Contraindicadas

Algunas patologías que contraindican el trabajo en altura geográfica son:

  • Enfermedad respiratoria crónica
  • Obesidad marcada
  • Hipertensión arterial sistémica
  • Afecciones cardíacas

2.3 Perfil del Minero de Altura

El minero que trabaja en altura geográfica debe tener el siguiente perfil:

  • Físicamente apto
  • Técnicamente competente
  • Psicológicamente estable
  • Familiarmente equilibrado
  • Polifuncional

2.4 Saturación de Oxígeno en Altura

La saturación de oxígeno en sangre disminuye con la altura, afectando el rendimiento físico y mental del trabajador. A mayor altura, menor saturación de oxígeno y mayor riesgo de complicaciones.

Si el cuerpo no compensa la deficiencia de oxígeno, el trabajador debe descender inmediatamente a nivel del mar para evitar el desarrollo de MAM.

3. Agentes Químicos

3.1 Clasificación de Agentes Químicos

Los agentes químicos se clasifican según sus efectos en el organismo:

  • Irritantes
  • Neumoconiógenos
  • Tóxicos
  • Sistémicos
  • Anestésicos
  • Narcóticos
  • Cancerígenos
  • Alérgicos
  • Asfixiantes
  • Productores de dermatosis
  • De efectos combinados

3.2 Humos Metálicos

Los humos metálicos se clasifican como aerosoles sólidos.

3.3 Polvos Silicios

Los polvos silicios causantes de silicosis contienen más del 1% de sílice libre cristalizada.

3.4 Silicosis

La silicosis es una neumoconiosis causada por la inhalación de sílice cristalizada. Es una enfermedad profesional invalidante, incurable y progresiva que genera discapacidad permanente y reduce la expectativa de vida.

Polvos silíceos: Contienen más del 1% de sílice libre cristalizada (cuarzo, cristobalita, tridimita, caolín, arena). Al depositarse en los alvéolos pulmonares, producen fibrosis pulmonar (silicosis).

3.5 Planesi

El Planesi es un programa gubernamental para erradicar la silicosis.

4. Agentes Físicos

Los agentes físicos son:

  • Temperaturas extremas
  • Ruido y vibraciones
  • Radiaciones ionizantes y no ionizantes

4.1 Radiaciones

4.1.1 Radiaciones Ionizantes

Tienen la energía suficiente para arrancar electrones de los átomos.

4.1.2 Radiaciones No Ionizantes

No son capaces de producir iones al interactuar con los átomos.

4.2 Síndrome de Raynaud

Se caracteriza por vasoconstricción en las falanges distales, adormecimiento, hormigueo y palidez.

4.3 Hipotermia

Es un cuadro agudo producido por la exposición prolongada al frío y la pérdida de calor corporal.

5. Control de Riesgos

5.1 Modelo de Control de Riesgos Higiénicos

Prioriza el control en la fuente, luego en la dispersión y finalmente en el trabajador expuesto.

Z

2Q==

9k=

5.2 Métodos de Control en la Fuente

Buscan evitar la emanación del agente, sustituirlo o capturarlo inmediatamente.

6. Accidentes e Incidentes

6.1 Definición de Incidente

Un incidente es un evento no deseado que puede resultar en un accidente, cuasi accidente o incidente deteriorador.

6.2 Triángulo de Proporciones

Establece la relación entre accidentes graves, leves, daños a la propiedad y cuasi accidentes (1:10:30:600).

6.3 Investigación de Accidentes

Las etapas principales de una investigación de accidentes son:

  • Responder a la emergencia
  • Reunir información
  • Analizar causas
  • Tomar medidas de control
  • Analizar hallazgos
  • Seguimiento

7. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

7.1 OHSAS 18001

El sistema de gestión OHSAS 18001 se basa en las siguientes etapas:

  • Política
  • Planificación
  • Implementación
  • Comprobación
  • Revisión gerencial

7.2 Matriz de Riesgos

Se utiliza en la etapa de planificación para identificar peligros y evaluar riesgos.

7.3 Ismec

Es un método de control administrativo que consiste en Identificación, Estandarización, Medición, Evaluación y Control.

7.4 Gema

El sistema Gema (Gente, Equipos, Materiales y Ambiente) ayuda a identificar y controlar las fuentes de riesgo.

9k=

2Q==

2Q==

Z

2Q==

Z

2Q==

9k=

9k=

2Q==

2Q==

Z

2Q==

Z

2Q==

9k=

9k=

2Q==

2Q==

Z

2Q==

Z

2Q==

9k=

9k=

2Q==

2Q==

Z

2Q==

Z

2Q==

9k=

9k=

2Q==

2Q==

Z

2Q==

8. Verdadero y Falso

Se presentan una serie de afirmaciones sobre seguridad industrial para evaluar la comprensión del lector.

9. Glosario de Términos

Se definen términos clave relacionados con la higiene y seguridad industrial.

10. Conclusión

La aplicación de las medidas de control y la gestión adecuada de la seguridad y salud ocupacional son fundamentales para minimizar los riesgos en la industria minera y proteger la salud de los trabajadores.

Entradas relacionadas: