Manual del Estudiante de Seguros y Fianzas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Primer Examen
1. Señale 3 antecedentes históricos de la fianza
- En Babilonia, en el Código de Hammurabi, se mandó labrar el código en estelas de piedra.
- En India se consigna en las Leyes de Manu.
- En Roma existía el sponcio y el fideiussio.
2. Definición de fianza
Es la garantía personal en virtud de la cual, a través de un fiador, se garantiza el cumplimiento de una obligación determinada.
3. Señale los elementos de la fianza
- Beneficiario
- Fiador
- Obligado solidario
- Intermediario
4. Señale y explique 3 clasificaciones de los seguros
- Seguros sociales: Tienen por objeto amparar a la clase trabajadora contra riesgos.
- Seguros privados: Son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos riesgos.
- Seguros sobre las personas: Comprenden los seguros de vida, de accidentes, contra enfermedades o seguros de gastos médicos.
5. Señale las diferencias entre seguro y fianza
- El seguro es un contrato principal. La fianza es un contrato accesorio de garantía.
- Las prestaciones del asegurador consisten en asumir riesgos a su vez. En la fianza se garantiza el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer.
- El cobro de primas en las fianzas se establecen como porcentaje del monto afianzado. En los seguros se tiene en cuenta la posibilidad de pérdidas y experiencia acumulada.
- La fianza es un contrato tripartito. El seguro es bipartito.
- En el contrato de seguro, a petición del asegurado, este puede cancelarlo en cualquier momento. La fianza solo cuando la obligación principal termine.
- Los contratos de seguro y fianza tienen diferencias en la actualización del objeto protegido cuando acontece el siniestro. En el caso de las fianzas, cuando el fiado incumple con la obligación.
6. Señale dos fines principales del contrato de seguro
- Determinar las condiciones en las que aplica el contrato.
- Definir el riesgo relacionado con el contrato suscrito por las partes.
7. Mencione a todas las partes en el contrato de seguro
- Nombre y domicilio de los contratantes.
- La designación de la cosa o la persona asegurada.
- La naturaleza del riesgo.
- El monto asegurado.
- La cuota o prima.
8. Concepto de seguro
Son los convenios entre las compañías aseguradoras y los asegurados con el fin de transferir del asegurado al asegurador una parte de las pérdidas por los riesgos producidos.
9. Señale los tipos de fianzas y explicación breve de cada una de ellas
- Fianza convencional: Surge con la voluntad entre el acreedor y el deudor.
- Fianza legal: Es la impuesta por la ley para asegurar el cumplimiento de una obligación.
- Fianza judicial: Es la otorgada mediante una resolución judicial.
10. Defina la fianza
Es la garantía personal en virtud de la cual, a través de un fiador, se garantiza el cumplimiento de una obligación.
Segundo Examen
1. Fecha de la fundación de la CONDUSEF y la finalidad de su creación
1990, con la finalidad de proteger a los usuarios de los seguros de las instituciones de seguros y fianzas, garantizando que las actividades que se realizan estén dentro de lo correspondiente.
2. Mencione 3 principales funciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
- Supervisar la solvencia de las compañías de seguros y fianzas.
- Sancionar administrativamente a quienes quebranten las leyes de la materia.
- Asistir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
IV. Secundar el desarrollo de los sectores asegurador y fiandor.
3. Mencione dos características de la empresa de seguros
- Deben disponer de los recursos financieros suficientes.
- Tienen que inspirar la máxima confianza entre el asegurador y los inversores.
4. Mencione 3 principios técnicos de la compañía de seguros
- Individualización.
- Acumulación.
- Distribución o división de ingresos.
5. Defina contrato de seguro
La empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a reparar un daño o pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.
6. Defina prima devengada
Es la que corresponde proporcionalmente a un periodo de riesgo ya ocurrido.
7. Explique la liquidación de siniestros
Se refiere al proceso mediante el cual se determina la ocurrencia del siniestro, si este se encuentra cubierto por un seguro contratado y, en caso afirmativo, cuánto es la indemnización o pago que corresponde.
8. Mencione dos excepciones al contrato de seguro
La empresa aseguradora no responderá de las pérdidas y daños causados por guerra extranjera y civil, movimientos populares, terremotos o huracanes, salvo estipulación en contrario.
9. Explique qué es lo procedente cuando el asegurado celebra nuevos contratos de seguro
El asegurado que celebre nuevos contratos ignorando la existencia de seguros anteriores, tendrá el derecho de rescindir o reducir los nuevos solo con la condición de que lo haga dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que haya tenido conocimiento de ellos.
10. Diferencia entre prima de riesgo y prima nivelada
Prima de riesgo: Es la que se obtiene en función de la probabilidad de que ocurra un siniestro y el momento de la pérdida que tendría el asegurado.
Prima nivelada: Es aquella que permanece invariable durante la vigencia del seguro.