Manual Completo de Fresado y Torneado: Técnicas, Herramientas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Filo no det

Rectificado y amolado:

  • Características sobre el líquido dieléctrico es incorrecta: punto de inflamación bajo.
  • No es operación de fresado: lijado.
  • Zona mayores temperaturas: zona 2.
  • Ángulo más influyente en la fuerza de corte: ángulo desprendimiento.
  • Operación que más en cuenta tiene el refrigerante: ranurado.
  • Fresado cilíndrico en oposición: pieza en sentido contra a fresa.
  • Fresado Cilíndrico: eje fresa paralelo superficie // Oposición o concordancia con avance.
  • Fresas enterizas de dientes helicoidales: suave y menos vibraciones.
  • Fresado de superficies externas: planeado, escuadrado, contorneado.
  • Diferencias entre fresadora universal horizontal y la vertical: cabezal.
  • Fresa para superficies complejas con 5 ejes y perpendicular: fresa CN.
  • Muela tipo: 1, 300x40x3251A-36-L-5-V32= D
  • Estructura de muela para rectificado fino: estructura cerrada.
  • Taladros profundos de pequeño y mediano diámetro: broca cañón.
  • Refrentado ideal: velocidad de corte constante.
  • Herramientas enterizas para torno: aceros rápidos.
  • Operación torno superficie rugosa: moleteado.
  • Mecanizar madera: torno copiador.
  • Diferencias Torno revolver y paralelo: husillo hueco // cabezal reforzado.
  • Definición CN: TV
  • Torno paralelo y torno CN: bancada CN robusta.
  • Torno revolver: torre portaherramientas giratorio.
  • Torno piezas pequeñas: torno revolver.
  • Torno sustituido por el Torno vertical por peso plato garras: torno al aire.
  • Electroerosión: pareja de electrodo y pieza, nivel de intensidad y tiempo de pulso.
  • Electroerosión, arranque de material: térmicas.
  • Elemento Arranque viruta más calor evacua: viruta.
  • Fluido no aceite y controla corrosión: sintéticos.
  • Ángulo desprendimiento: material pieza, material herramienta y avance.
  • Filo geométrico determinado, útil de varios filos de tiras y vertical: mortajado.
  • Método taladro para núcleo central que no mecaniza: trepanado.
  • Avance longitudinal rectificado plano: de 1 a 2m/min. Programación CN no calcula trayectorias: Pseudo asistida.
  • Máquina Control Numérico: bucle cerrado, por posición.
  • Ultrasonidos: menor tamaño papilla, mayor (d) // forma herramienta negativo de la huella.
  • Recubrimiento detecta desgaste: CVC-TiN.
  • No consecuencia de desgaste: filo recrecido.
  • No evita filo recrecido: disminuir Vc.
  • Filo herramienta cuando más ángulo de incidencia de corte ortogonal: más flectores // formado por superficie incide, plano al filo y Vc.
  • Disminuir ángulo incidencia: más temperatura y desgaste.
  • Ángulo Incidencia para Al: aumentar.
  • Ángulo incidencia: grande, daña filo.
  • Materiales herramienta corte: tenacidad, dureza, bajo rozamiento.
  • Mayor Vc: herramientas más duras.
  • Viruta cuando Vc extrema: discontinua.
  • Guía máquina/herramienta: desplazamiento móviles.
  • Disminuir temperatura: más sección herramienta.
  • Velocidad: mayor que la velocidad optimizando la velocidad, deducimos menor.
  • Condiciones óptimas: temperatura mayor optimizando la velocidad que es avance.
  • Avellanador quita rebaba taladro: abocardado.
  • Trepanado: taladro dejando núcleo.
  • Rectificado calidad: mecanizar piezas gran dureza.
  • Escotes muela: 0, 1 ó 2.
  • Dureza muela indica: facilidad despegue abrasivo.
  • Aglomerante muelas delgadas poco sensibles: resinoide.
  • Rectificado con temperatura: abierta.
  • ISO 525:99: Vc debe ir muela.
  • Velocidad ISO azul: 50m/s.
  • Fresa CN: manual con o sin programar.
  • Rectificadora 2 muelas: sin centros.
  • GAP: 10 a 200.
  • Polvo abrasivo por petróleo y taladrina: lapeado.
  • Etapas fresado químico: desengrasa, recubre, rebaje químico, tratamiento.
  • Complementaria de mandrinado: cualquier diámetro.
  • Éxito herramientas plaquitas: stock de repuestos.
  • Factores vida herramienta: Vc y avance.
  • Taladro D pequeño y gran profundidad: Broca cañón.
  • Tornillo UNE EN 7991: avellanado.
  • Viruta discontinua: fundición gris (bronce).
  • Menor rugosidad superficie: lapeado.
  • No es por Desgaste: rotura de filo.
  • CVC y PVD: fabricar plaquitas.
  • DIN EN 10277: UNE EN 10277.
  • Rompevirutas ángulo de viruta: igual.
  • Materiales bajo punto de fusión: ángulo gamma mayor.
  • Mayor dureza herramienta: mayor Vc.
  • Mecanismos desgaste herramienta: fatiga, choques o corrosión química.
  • Estelitas más duras que nitruros: falso
  • Mayor dureza: PCD.
  • En Condiciones óptimas: tiempo optimizando velocidad mayor a tiempo con avance.
  • Acero rápido: herramientas forma o enterizas // muy aleados hasta 600ºC HSS.
  • Vibraciones afectan: torneado interior.
  • Mayor KiC del material de herramienta: mayor avance.
  • Calcular sección viruta: avance.
  • Material filo duro: ángulo beta mayor.
  • Ángulo desprendimiento: el mayor para herramienta.
  • Rectificado basto: tamaño abrasivo de 8 a 10. Taladrar muchos agujeros en plano: de husillos múltiples.

LA CORRECTA:

  • Fresado frontal de carga uniforme para superficies más lisas.
  • En fresado frontal eje del husillo perpendicular a la superficie de mecanizado.
  • Avance aumenta, herramienta robusta y disminuimos ángulo incidencia.
  • Rompevirutas necesario en viruta continua.
  • Electroerosión material distinto al electrodo: térmica distinta, fusión distinta, disimetrías.
  • Movimiento de corte produce arranque de viruta durante revolución o carrera.
  • Más Vc, se enfrían y herramienta sufre.
  • Desgaste herramienta produce variación de ángulos de filo.
  • Taladradora radial: columna robusta voladizo, campo cilíndrico.
  • Más grande grano, más pequeño abrasivo.
  • Filo recrecido: por altas presiones en contacto.
  • Arranque viruta y W hacen calor, es malo.
  • Aceros rápidos mantienen dureza con la temperatura más que otros aceros.
  • Las guías permiten juego entre contrapunto y portaherramientas.
  • Mayor tenacidad, mayor avance y profundidad.

LA INCORRECTA:

  • Husillos del torno paralelo son accionados por un motor.
  • Ángulo desprendimiento mayor favorece resistencia.
  • Ángulo incidencia grande: más contacto pieza.
  • Taladros profundos usamos brocas cañón y baja Vc.
  • Forma viruta menor si más velocidad muela y menos pieza.
  • Muelas en rectificado: TM.
  • Costes mecanizado aumentan con velocidad mecanizado.
  • Metal duro se usa ángulo de incidencia menor.

VARIAS:

  • Material herramienta corte: tenacidad, bajo rozamiento, dureza, conductividad térmica.
  • Ernst y Merchant: ángulo rozamiento menor, ángulo cizallamiento más y ángulo cizallamiento más, área corte menos.
  • Mecanismo de desgaste herramienta: fatiga, erosión y corrosión química.
  • Partes torno paralelo: Carro portaherramientas, Contrapunto, Bancada, Sistema accionamiento, Caja Velocidades.
  • Fresa externa: planeado, escuadrado, contorneado.
  • No función fluido de corte: reblandecer, proteger del óxido.
  • Nose: fatiga, fluencia, erosión, corrosión.
  • UNE: Roscado por penetración radial= materiales endurecen por acritud como acero inoxidable, Roscado por penetración flanco= mejor control viruta, Roscado por penetración incremental= grandes perfiles.

DIBUJOS:

  • Triángulo posición: A
  • Triángulos: a) cualquier, b) arranque, c) sin arranque // gamma=desprendimiento, alfa=incidencia, beta=filo.
  • Cabezal fresa: Gambin.
  • Fresado: cilíndrico en oposición.

Entradas relacionadas: