Manual Completo sobre Derecho Laboral en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Derecho Laboral en España

Cuestionario

1. Es causa para la extinción del contrato de trabajo. Todas las anteriores son correctas. Otro sería por mutuo acuerdo

2. En la cúspide del Poder Judicial español se encuentra El Tribunal Supremo

3. Cuando un trabajador quiere impugnar una decisión de la Seguridad Social. Debe presentar una reclamación previa en el plazo de un mes.

4. Indica cuál de los siguientes conceptos no forma parte del finiquito: Los días de vacaciones disfrutados

5. Para que se produzca una suspensión del contrato de trabajo deben darse algunas de las siguientes causas, recogidas en el Estatuto de los Trabajadores: La incapacidad temporal, la maternidad y el permiso de paternidad, entre otras

6. Se llama finiquito: La liquidación de haberes al finalizar un contrato

7. Es un tipo de extinción del contrato de trabajo. Por voluntad del trabajador: dimisión y abandono

8. Se hace referencia a la movilidad funcional, cuando: El empresario ordena al trabajador realizar actividades diferentes a las que viene realizando habitualmente y para las que ha sido contratado.

9. En el momento de proceder a la firma del finiquito, el trabajador: Podrá solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores

10. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el acto de conciliación en derecho procesal social es incorrecta. La falta de avenencia supone el cierre de la vía judicial.

11. La siguiente afirmación hace referencia al despido disciplinario: Todas las respuestas anteriores son correctas. Otro sería es la extinción.

12. El empresario puede asignar tareas a un trabajador de una categoría inferior cuando existen razones técnicas organizativas o de producción.

13. Cuando se termina un contrato eventual: Te deben indemnizar con 12 días de salario por año trabajado

14. Un contrato laboral puede ser modificado: Por el empresario, notificando al trabajador cuando se trate de cambios sustanciales, como el sistema de remuneración.

15. Se habla de modificación sustancial del contrato laboral, cuando: Todas las respuestas son correctas. Otros son existen probadas razones

16. El despido por causas objetivas supone: Todas las anteriores son correctas. Otro sería inaptitud

17. El despido del trabajador será declarado nulo cuando: El despido haya tenido por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas por la Constitución.

18. Si por traslado un trabajador cambia de residencia ¿Tiene algún derecho su cónyuge por trabajar en la misma empresa? Sí, tendrá derecho a ser trasladado a la misma localidad, si hubiese puesto de trabajo.

19. Un trabajador desplazado de forma temporal a un puesto de trabajo que exige cambio de residencia, contará con derecho a: Cobro de los gastos ocasionados, dietas y 4 días de permiso cada 3 meses para regresar a su domicilio

20. La ineptitud sobrevenida a un trabajador con posterioridad a su colocación efectiva puede dar lugar a extinción del contrato por: Causas objetivas.

21. El trabajador puede extinguir el contrato por incumplimiento contractual del empresario. Verdadero y recibe una indemnización de 33 días de salario por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades

22. El despido disciplinario: Todas las anteriores son correctas. Otro sería es una medida de carácter

23. Si a un trabajador le comunican que cambia de régimen de turnos, y a partir de ahora rotará por los distintos turnos existentes en la empresa. Todas las anteriores son correctas. Otra sería. Es modificación

24. Señala la respuesta correcta. Los retrasos continuados en la asistencia al trabajo son motivo de despido disciplinario.

25. Un despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Todas las anteriores son verdaderas. Otra sería Supone que ha de despedir

26. Si un trabajador recurre su despido ante el Juzgado de lo Social. Si es declarado nulo, el trabajador debe ser readmitido y se le abonarán los salarios de tramitación.

27. ¿Puede el empresario encomendar a los trabajadores la realización de funciones inferiores o superiores a las que por contrato le corresponden? Sí, cuando existan razones técnicas y organizativas que lo justifiquen y por tiempo imprescindible.

28. Señala la respuesta correcta. Todas las anteriores son correctas. Otra sería Un trabajador que es despedido…

29. La decisión del empresario de efectuar un traslado deberá ser notificada al trabajador, así como a representantes legales, con una antelación mínima de treinta días

30. Los salarios de tramitación: Son los dejados de percibir desde que se despide al trabajador hasta que se dicta la sentencia de despido improcedente o nulo.

31. Entre las acciones legales con las que cuenta el trabajador frente a las decisiones del empresario. Por impugnación de las decisiones empresariales en materia de movilidad geográfica y modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el plazo es 20 días hábiles desde la fecha de notificación de la decisión

32. Entre las acciones legales con las que cuenta el trabajador frente a las decisiones del empresario. Por reclamación de percepciones económicas el plazo es de un año desde el día en que la cantidad debió pagarse.

33. En cuanto a las indemnizaciones a recibir por extinción del contrato. Todas las anteriores son correctas. Otros sería si se trata de un despido

34. Es causa de despido por causas objetivas. Faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen 20 de las horas de jornada hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance un 5% de las jornadas hábiles, o el 25% cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de 12 meses.

35. Las competencias, ámbitos y sedes de los distintos órganos jurisdiccionales del Orden Laboral son: Juzgados de lo Social. Ámbito de actuación: La provincia. Competencias: conocen de los conflictos laborales individuales y colectivos de ámbito provincial o inferior.

36. En los despidos que se tramiten a través de un expediente de regulación de empleo, se seguirá el siguiente procedimiento: La autoridad laboral comprobará que la solicitud reúne todos los requisitos exigidos, con los representantes legales tendrá una duración no superior a 30 días naturales.

37. Los conflictos colectivos, que surgen en el ámbito laboral, pueden resolverse a través de: Todas las respuestas son correctas. Otra sería acuerdos Marco

38. Señala la respuesta correcta. Todas las respuestas son correctas….otra opción El convenio colectivo puede.

39. Es un requisito para poder ser elegido delegado de personal. Todas son correctas.

40. Durante una huelga, el órgano que representa a los huelguistas es: El comité de huelga.

41. Se puede decir sobre el convenio colectivo. Todas las respuestas son correctas.

42. La representación de los trabajadores como colectivo, puede realizarse a través de: Todas las respuestas son correctas.

43. El cierre patronal debe ser puesto en conocimiento de la Autoridad laboral en el término de doce horas

44. Un convenio colectivo que sucede a otro: Deroga en su integridad al anterior, salvo en los aspectos que expresamente se mantengan

45. Para beneficiarse de los derechos de representación unitaria, un trabajador: Tiene que trabajar en una empresa con un número superior de 50 trabajadores en la que la representación se ejerce a través de Comité de empresa.

46. En relación a los conflictos colectivos se puede decir que: Todas las respuestas son correctas, Otra desaveniencias que

47. Pueden afiliarse a un sindicato: Trabajadores por cuenta propia sin trabajadores a su cargo y parados

48. Es competencia de los delegados de personal y miembros del Comité de Empresa, entre otras: Todas las respuestas son correctas, otra recibir información.

49. En la relación con la participación de los trabajadores en la empresa: La participación de los trabajadores en la empresa es un derecho constitucional.

50. El método extrajudicial de resolución de conflictos que se resuelve por un tercero, cuya resolución de obligado cumplimiento, es: El arbitraje.

51. Se consideran ilícitas las siguientes clases de huelgas: Todas las anteriores son correctas. Otra Las que se inicial.

52. En la relación con el derecho a la promoción y negociación de convenios colectivos: Todas las anteriores son correctas. Representa la máxima expresión

53. En una empresa que cuenta con una plantilla de siete trabajadores ¿Se pueden elegir delegados de personal? Sí, podrán elegir un delegado de personal, si así lo decidiesen estos por mayoría.

54. Los delegados de personal y los miembros de Comité de Empresa disfrutan, entre otras, de la siguiente garantía: Todas las respuestas son correctas, Otra sería Apertura de expediente.

55. En una empresa o centro de trabajo, los trabajadores tienen derecho a reunirse en asamblea, como regla general: En el centro de trabajo y fuera de las horas de trabajo.

56. Son garantías de los representantes de los trabajadores en la empresa: No ser discriminado en su promoción económica o profesional.

57. El cierre patronal de la empresa consiste en: La suspensión colectiva del trabajo y el cierre del centro de trabajo por iniciativa del empresario

58. Entre las Garantías de los representantes de los trabajadores en la empresa se encuentra: Libertad de expresión en las materias

59. En relación con la organización interna y externa de los sindicatos: Todas son correctas. Otras son los afiliados a un mismo.

60. El ejercicio de la huelga representa: La suspensión del contrato de trabajo.

61. Se concede a cada representante un número determinado de horas al mes retribuidas: Por convenio colectivo se puede pactar.

62. La duración del mandato de los delegados de personal: Cuatro años

63. En ciertos casos, puede formarse el siguiente comité: Comité de empresa conjunto

64. Cuando la plantilla de una empresa está constituida por 35 trabajadoras deberán estar representados: Tres delegados de personal

65. El derecho de participación de los trabajadores en la empresa: Los trabajadores tienen derecho

66. El ius variandi: Es el poder del empresario para pedir al trabajador, dentro de unos límites, que realice tareas.

67. Son motivos legales del cierre patronal: Todas las anteriores. Otra peligro notorio

68. En relación a los convenios colectivos: Las condiciones establecidas es un convenio de empresa…

69. Si la empresa tiene 50 trabajadores, la representación unitaria se ejerce a través del comité: De 50 a 100

70. En relación con las Elecciones a representación unitaria y las sindicales: En las elecciones de miembros del comité de empresa.

71. Cuando la empresa tiene menos de 50 trabajadores, la representación unitaria se efectúa a través de los delegados de personal, según las siguientes reglas: Si la empresa cuenta con entre 6 y 10 empleados.

72. No todos los sindicatos tienen el mismo grado de representación. Son sindicatos de representatividad menor, en un ámbito territorial.

73. En relación con el procedimiento de declaración de huelga: El comité de huelga se compone de 12

74. En relación a qué instituciones pueden negociar un convenio colectivo: En los convenios de ámbito de empresa o inferior,

Entradas relacionadas: