Manual Completo del Derecho Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO
El derecho de trabajo tiene una parte pública, pero también una parte privada.
LA RELACIÓN LABORAL
No todos los trabajos son una relación laboral para firmar un contrato de trabajo, ya que para constituir una relación laboral hacen falta que se den unos requisitos. Estos son:
- Acudir personalmente a trabajar.
- Trabajo voluntario.
- Trabajo retribuido.
- Trabajo dependiente.
- Trabajos por cuenta ajena.
RELACIÓN EXCLUIDA
- Trabajo de los funcionarios (otras leyes).
- Prestaciones personales que son obligatorias.
- Trabajos de amistad, vecindad…
- Trabajos familiares salvo que se demuestre que tiene la condición de asalariado.
RELACIONES ESPECIALES
Necesitan relación especial.
- Personal de alta dirección.
- Servicios de hogar familia.
- Penados en las cárceles.
- Deportistas profesionales.
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJADOR
Cuáles son las normas o fuentes que se tienen que aplicar a una relación laboral y cuál es su jerarquía.
- Normativa de la UE: Está por encima incluso de la Constitución. Estas normas son mínimas, cada país puede mejorarlas.
- Constitución Española: Se encuentran los derechos laborales (derecho a huelga, a elegir trabajo libremente…), derecho a negociar…
- Tratados Internacionales: Deben ser ratificados por nuestro país.
- Leyes: Las aprueban las Cortes Generales y su función es desarrollar la Constitución. Tipos de leyes:
- Leyes Orgánicas: Desarrollan los derechos fundamentales de la Constitución.
- Leyes Ordinarias: Desarrollan el resto de derechos.
- Real Decreto-Legislativo: Unifica varias leyes en una sola.
- Real Decreto-Ley: Aprobado por el Gobierno en caso de urgente necesidad, pero después tiene que ser convalidado por el Congreso.
- Reglamentos: Los aprueba el Gobierno y la Administración, concreta aún más las leyes.
- Convenios Colectivos: Establece el derecho de los sindicatos y los empresarios. Por tanto, son un pacto privado.
- Contratos de Trabajo: Se trata de un pacto privado entre un trabajador y un empresario, pero deben respetar todas las normas anteriores. Se puede mejorar.
- Usos y Costumbres: Solo se aplica si no hay ninguna norma que se aplique a ese caso concreto.
DERECHOS Y DEBERES LABORALES
- Derechos Colectivos: Libre sindicación. Derecho de huelga…
- Derechos Individuales: Elegir libremente profesión y oficio. Derecho de ocupación efectiva. Solicitar ascensos. Elegir turno…
- Deberes Laborales: Actuar de buena fe. Actuar con diligencia. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario.
EL PODER DE DIRECCIÓN Y DISCIPLINARIO DE LA EMPRESA
Poder dictar instrucciones a los trabajadores, siempre que sean legales y no supongan un daño para el trabajador.
- Registros: Se tenga la seguridad o se sospeche que un trabajador ha realizado un robo.
- Vigilancia por Cámaras: Vigilar mediante cámaras en lugares de trabajo.
- Vigilancia del Correo Electrónico: Se podrá vigilar el uso tanto del ordenador como del correo electrónico.
- Vigilancia de la Situación Sanitaria: Los trabajadores que estén de baja laboral podrán vigilar su situación sanitaria a través de reconocimiento médico.
LOS TRIBUNALES LABORALES
- Juzgado de lo Social: Es el juzgado más básico, se interponen las demandas de los trabajadores en materia laboral.
- Tribunal Superior de Justicia: Resuelve los recursos de suplicación contra las sentencias de los Juzgados de lo Social.
- Audiencia Nacional: Resuelve material de tipo sindical o colectivo que traspasan una Comunidad Autónoma.
- Tribunal Supremo: Contra las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia se puede interponer un recurso de casación al Tribunal Supremo.
- Tribunal Constitucional: No se trata de un tribunal laboral, ya que interpreta todas las materias que tienen que ver con la Constitución.
EL CONTRATO DE TRABAJO
Es el acuerdo entre el trabajador y el empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una retribución.
EL TRABAJADOR
Tiene que ser mayor de 18 años o menor de 18 legalmente emancipado. Los mayores de 16 podrán celebrar un contrato con autorización de los padres o tutores.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
El consentimiento debe ser de mutuo acuerdo entre las partes. El objeto del contrato debe no ser contrario a las leyes. La causa real debe ser…