Manual de Bioseguridad y Gestión de Almacén en el Laboratorio de Prótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Bioseguridad en el Laboratorio

La bioseguridad es el conjunto de normas con el objetivo de prevenir accidentes en el área de trabajo. Existe el riesgo ocupacional, al cual está expuesto un trabajador dentro de las instalaciones.

Definiciones Clave

  • Microorganismos: Organismos que solo se pueden ver a través de un microscopio.
  • Limpieza: Eliminación de todos los materiales extraños con agua, detergentes, etc.
  • Desinfección: Proceso que elimina los microorganismos patógenos, con líquidos químicos.
  • Esterilización: Eliminación completa de todas las formas de vida microbiana mediante procesos físicos o químicos.
  • Germicidas: Agentes capaces de destruir diferentes microorganismos en todo.
  • Desinfectantes: Destruyen otros gérmenes pero sólo en objetos inanimados.
  • Riesgo: Posibilidad de que se produzca un hecho.
  • Riesgo biológico: Posibilidad de contraer una enfermedad por el contacto de agentes infecciosos.
  • Asepsia: Técnicas utilizadas para evitar la presencia de gérmenes patógenos.
  • Antisépticos: Compuestos antimicrobianos usados sobre tejidos vivos.

Gestión del Almacén

Funciones del Almacén

  • Recibir y registrar los materiales.
  • Solicitar el reabastecimiento cuando sea necesario.
  • Proteger y conservar los artículos.
  • Distribuir los artículos a los servicios que lo soliciten.
  • Establecer una adecuada rotación de stocks.
  • Stock máximo y mínimo.
  • Controlar el consumo de los servicios y áreas.

Manejo Eficiente de Materiales

  • Colocar el producto en las zonas adecuadas.
  • Disponer el producto con fecha de caducidad suficiente.
  • Aprovechar al máximo el espacio.
  • Evitar roturas del material almacenado.

Almacenamiento de Productos en el Laboratorio de Prótesis

  • Ataches, fresas, discos diamantados y aditamentos de implantes: No requieren ninguna conservación especial.
  • Cerámicas y ceras: En lugar seco y no tienen fecha de caducidad.
  • Dientes: Área de resina debido a su frecuente uso. No caducan y un stock mínimo.
  • Metales y soldaduras: Sólo puede acceder el responsable del almacén. No caducan y stock mínimo.
  • Resinas y líquidos: En sitios frescos y secos. Controlar la caducidad y stock mínimo.
  • Yesos: Lugar seco y stock mínimo.
  • Discos y gomas pulidoras, pines y sierras: Sin cuidado específico.
  • Materiales para duplicar: Lugar fresco y seco. Al abrirse guardarlos en la nevera.
  • Articuladores: Zona de escayola.
  • Líquidos de metal, porcelana y resina: Lugar fresco y seco, no caducan.

Entradas relacionadas: