Manual de Biología: Conceptos y Procedimientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Limpieza y Sondaje

Limpieza del sondaje permanente con agua y jabón.

Balance hídrico negativo = deshidratación del paciente.

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Clapping

Clapping: Técnica que se realiza con la cara palmar de la mano, formando concavidad. El paciente debe estar en decúbito prono. Es una técnica de fisioterapia respiratoria. El protocolo indica realizarla cada 6 horas en pacientes intubados, siempre y cuando no presenten tumores, abscesos pulmonares, neumotórax, hemorragias pulmonares, enfermedad de la pared torácica o tuberculosis.

Procedimiento de Aspiración en Pacientes Intubados

  1. Lavado de manos.
  2. Explicación del procedimiento al paciente.
  3. Colocar al paciente en decúbito lateral o semi-Fowler, con la cabeza en dirección contraria a donde se realizará la aspiración para evitar complicaciones en caso de vómitos.
  4. Colocar protector y ropa limpia al paciente.
  5. Preparar el sistema de vacío y ajustar la presión negativa deseada (no más de 100 mmHg).
  6. Conectar la sonda de aspiración al sistema.
  7. Introducir la sonda por el lado de la boca para evitar náuseas. Es importante que en este momento no esté aspirando para prevenir lesiones de la mucosa.
  8. Aspirar secreciones, cambiando la sonda si es necesario.
  9. Retirar la sonda.
  10. Ayudar al paciente a toser y respirar profundamente entre aspiraciones para movilizar secreciones.
  11. Anotar en la hoja el volumen, color, consistencia y aspecto (mucoso o purulento) de las secreciones.
  12. Cambiar las botellas de recogida, tubos y conexiones. Dejar el equipo preparado y desinfectado.
  13. Acomodar al paciente y observar su estado respiratorio.
  14. Recoger el material y lavarse las manos.

Material para Curaciones Bucales

  • Guantes de uso único
  • Riñonera
  • Torundas de gasas
  • Pinza Kocher y de disección
  • Depresor lingual
  • Toalla o protector
  • Solución antiséptica bucal o solución de bicarbonato
  • Jeringa y sistema de aspiración

Ventilación Artificial

La ventilación artificial es necesaria en pacientes con alteración en los movimientos respiratorios o con parálisis de los mismos, en operaciones con anestesia general, estados de coma y pacientes con insuficiencia o patología respiratoria.

Es fundamental observar los valores del pulsioxímetro y realizar auscultación torácica.

Material para Traqueotomía

  • Equipo estéril (trapos, bata, guantes, gasas)
  • Cánula de traqueotomía de calibre adecuado
  • Jeringas para inflar y desinflar el globo
  • Agujas
  • Tijeras
  • Bisturí
  • Pinzas de disección
  • Pinzas mosquito
  • Pinzas Kocher curvas
  • Separador Farabeuf pequeño
  • Set de traqueotomía con fiador y dilatadores
  • Sondas de aspiración de calibre adecuado
  • Sistema de vacío
  • Aparato de aspiración portátil o conexión a pared
  • Agua estéril
  • Suero salino fisiológico o solución antiséptica
  • Lubricante hidrosoluble
  • Conexiones y suturas

Sistema Cardiovascular

La vena cava superior entra al corazón por la aurícula derecha.

Válvula mitral: Separa las dos cavidades izquierdas.

Respiraciones más rápidas y profundas de lo normal = Kussmaul.

VRE (Volumen Respiratorio de Reserva): Volumen máximo espirado después de una respiración normal, mediante una espiración forzada.

A la aurícula izquierda entran las cuatro venas pulmonares.

Pulso periférico: Se palpa en los dedos índice, medio y anular.

Déficit de pulso: Es la diferencia entre el pulso apical y el radial.

VR + VVP + VRE = Capacidad vital

VRM = Volumen respiratorio minuto

Cisterna quilo = Linfático

Plexo = Capilares arteriales y venosos

Edema = Acumulación de líquido

Coanas = Orificios nasales posteriores

Flutter = Trastorno del ritmo cardíaco

Efecto inotrópico positivo = Aumento de la frecuencia cardíaca

Espiración = Relajación del músculo respiratorio

Dibujo del Corazón:

  1. Vena cava superior
  2. Arteria pulmonar
  3. Aurícula izquierda
  4. Aurícula derecha
  5. Válvula pulmonar
  6. Válvula mitral
  7. Válvula aórtica
  8. Ventrículo izquierdo
  9. Músculos papilares
  10. Válvula tricúspide

Diferencias entre Enfisema y Asma

El asma es una enfermedad que cursa con disminución de las dimensiones de los bronquios (broncoconstricción), provocada por múltiples causas, sobre todo alergias. Clínicamente, cursa con disnea y es muy evidente la presencia de roncus y sibilancias que se pueden percibir sin usar fonendoscopio.

El enfisema es una patología en la que se destruye tejido pulmonar y queda aire retenido en los pulmones, lo que reduce su capacidad. Está muy relacionado con el consumo de tabaco.

Relación entre Arteriosclerosis, Infarto de Miocardio y Angina de Pecho

La arteriosclerosis es un proceso por el cual se forma en las paredes arteriales una placa formada por colesterol, grasas, plaquetas y otras sustancias que obstruyen total o parcialmente el paso de la sangre a través de una arteria. Esto produce angina de pecho, que se produce por las mismas causas que el infarto, pero la obstrucción del vaso no es completa.

Orden del Estímulo Nervioso en el Corazón

Los dos sistemas llegan al corazón por una zona de las aurículas llamada nódulo sinusal o sinoauricular. De ahí parten los fascículos internodales a través de las paredes de las aurículas y se dirigen al nódulo auriculoventricular, que se encuentra en la parte inferior del tabique interauricular. En este se produce un ligero retardo del impulso nervioso para que la aurícula tenga tiempo de contraerse antes de que comience la contracción ventricular. Desde ahí se dirigen al haz de His y de este a las fibras de Purkinje, que lo distribuyen a ambos ventrículos (primero el derecho y después el izquierdo) de manera que el estímulo nervioso llegue a todas las células musculares de los ventrículos y se produzca la contracción.

Presión Arterial

  • 132/76 mmHg: Normotensión
  • 150/90 mmHg: Hipertensión
  • 90/60 mmHg: Hipotensión

Diferencia entre Trombo y Émbolo

Un émbolo es un fragmento de trombo que se desprende y va circulando por la sangre hasta que llega a un vaso más pequeño, con lo que lo obstruye provocando una embolia.

Trombosis

Trombosis: Obstrucción sintomática de un vaso debido a una placa de arteriosclerosis. Esta placa se forma por la agregación de colesterol, grasas, plaquetas y otras sustancias que obstruyen total o parcialmente el paso de la sangre a través de una arteria.

Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia cardíaca: Situación en la que el corazón es incapaz de enviar adecuadamente la sangre al resto del organismo, ya sea por fallo como bomba o como músculo, o por valvulopatía. Los síntomas claros son los edemas.

¿Cómo se origina? Al verse afectada la capacidad de enviar sangre del corazón al exterior, puede provocar que la sangre se acumule produciendo patología por acumulación de líquido que sale del vaso por estasis.

Entradas relacionadas: