Manual de Auditoría: Conceptos, Tipos y Fases
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB
Reportes de Auditoría
Tipos de Reportes
- Memorando de Planificación de la Auditoría
- Reporte de aspectos relacionados a fraudes
- Reporte de alerta temprana
- Resumen de diferencias de auditoría (RDA)
- Reporte de deficiencias significativas
- Carta de control interno a la información financiera
Informe de Auditoría
El informe de auditoría debe contener información sobre la entidad y puede incluir información complementaria en forma de anexos. Esta inclusión debe ser coordinada con la Administración de la entidad y solo debe ser incluida en la medida que aporte un valor agregado al informe y facilite la comprensión de los estados financieros.
Contenido del Informe de Auditoría
- Estados financieros:
- Estado de situación financiera
- Estado de resultado (denominado estado de gestión para las entidades del estado)
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Estado de flujo de efectivo
- Notas: Permiten facilitar la interpretación y comprensión de los estados financieros. Las notas pueden presentarse en forma narrativa y numérica. Estas deben ser claramente referenciadas con los rubros o conceptos de los estados financieros, para facilitarle al usuario la interpretación.
Representación de los Tipos de Opinión
Limpia
Opinión expresada por el auditor cuando concluye que los estados financieros han sido preparados y presentados razonablemente, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
Calificada
Opinión expresada por el auditor cuando concluye que los errores, individualmente o en conjunto, son materiales pero no generalizados para los estados financieros; o cuando el auditor tuvo limitaciones para obtener evidencia y fundamentar su opinión, pero concluye que los posibles efectos sobre los estados financieros de los errores no detectados.
Abstención de Opinión
Es expresada cuando el auditor tuvo limitaciones al obtener evidencia de auditoría apropiada para fundamentar su opinión y concluye que los posibles efectos sobre los estados financieros de errores no detectados, si los hubiera, podrían ser materiales y generalizados.
Opinión Adversa o Negativa
Opinión expresada por el auditor cuando habiendo obtenido evidencia de auditoría concluye que los errores, individualmente o en conjunto, son materiales y generalizadas para los estados financieros.
Dictamen de los Auditores Independientes
El dictamen contiene la opinión del auditor y debe ser presentado bajo una estructura ordenada, de manera clara y concisa. En el caso de dictámenes que contienen asuntos que modifican la opinión, estos deben ser redactados mostrando los efectos cualitativos y cuantitativos que tienen incidencia en la opinión de auditoría.
Contenido del Dictamen del Auditor
- Título
- Destinatario
- Párrafo introductorio
- Responsabilidad de la administración
- Responsabilidad del auditor
- Alcance de trabajo realizado
- Párrafo de opinión
- Fecha del dictamen y dirección
- Firma e identificador del auditor
Características del Dictamen
- Objetivo: Todas las deficiencias significativas deben reflejar la situación real, manejada con criterios técnicos, analíticos e imparciales.
- Soportado: Las afirmaciones, conceptos, opiniones y deficiencias significativas, deben estar respaldadas con evidencia válida, suficiente, pertinente y competente.
- Oportuno: Debe cumplir los términos de elaboración, consolidación, entrega, comunicación y publicidad.
- Preciso: Diga lo que tiene que decir. Es conveniente ser exacto (puntual) en cada frase y en el informe completo.
- Conciso: La redacción debe ser breve pero sin omitir lo relevante, la brevedad permite mayor impacto.
Dictamen sobre la Información Presupuestaria
El dictamen sobre la información presupuestaria, es el medio a través del cual el auditor emite su juicio profesional sobre los estados presupuestarios auditados, identificando que la auditoría se efectuó aplicando las normas legales vigentes.
Papeles de Trabajo
El dictamen sobre la información presupuestaria, es el medio a través del cual el auditor emite su juicio profesional sobre los estados presupuestarios auditados, identificando que la auditoría se efectuó aplicando las normas legales vigentes.
Elementos de los Hallazgos
- Sumilla
- Condición
- Criterio
- Efecto
- Causa
Tipos de Evidencia
- Física
- Documental
- Testimonial
- Analítica
Fases de la Auditoría
- Planeamiento
- Ejecución
- Informe
Riesgo
Posibilidad que el auditor exprese una opinión inapropiada por estar los estados financieros por una distorsión material.
Técnicas de Auditoría
- Verificación ocular
- Verbal
- Escrita
- Documental
- Física
Aseveraciones sobre Tipo de Transacciones y Eventos Durante el Periodo Objeto de Auditoría
Las aseveraciones utilizadas por el auditor se clasifican en tres categorías y se agrupan de la siguiente manera:
Legalidad
Las transacciones y eventos registrados en los EE.FF. están autorizados y ejecutados según la normativa legal vigente.
Ocurrencia
Las transacciones y eventos registrados han ocurrido y corresponden a la entidad.
Integridad
Se han registrado todos los eventos y transacciones que tenían que registrarse.
Exactitud
Las cantidades y otros datos relativos a las transacciones y eventos se han registrado apropiadamente.
Corte
Las transacciones y eventos se han registrado en el periodo correcto.
Clasificación
Las transacciones y los eventos se han registrado en las cuentas apropiadas.
Aseveraciones sobre Saldos Contables al Cierre del Periodo
Existencia
Los activos, pasivos y patrimonio neto existen.
Valuación e Imputación
Los activos, pasivos y el patrimonio neto figuran en los EE.FF. por importes apropiados y cualquier ajuste de valoración o imputación resultante ha sido apropiadamente registrado.
Tipos de Auditores
- Auditores independientes o externos
- Auditores internos
- Auditores gubernamentales
NIAs
Son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.
Escepticismo Profesional
El auditor debe planear y realizar una auditoria con escepticismo profesional reconociendo que pueden existir circunstancias que causes que los estados financieros contengan imprecisiones o errores significativos.
Entre el Escepticismo Tenemos:
- Evaluación crítica
- Mentalidad cuestionadora
- Alerta de la evidencia
- Respuestas e investigación
Prácticas de Auditoría
Son las operaciones o labores de auditoría (no consideradas como técnicas) efectuadas como parte del examen. •Son elementos auxiliares muy importantes. •Normalmente se les confunde como técnicas.
Principales Prácticas
- MUESTREO ESTADISTICO (CÁLCULO DE PROBABI-LIDADES)
- SINTOMAS (SEÑAL O INDICIO DE ALGUN A COSA)
- INTUICION (SEXTO SENTIDO)
- PRUEBAS SELECTI-VAS A JUICIO DEL AUDITOR
- SOSPECHA (ACTITUD DE DESCONFIAR)
Procedimiento de Auditoría
Conjunto de técnicas que forman el examen de una partida o de un conjunto de hechos o circunstancias. •La combinación de técnicas y prácticas de auditoría, depende del criterio del auditor.