Manual de Almacenaje y Manipulación de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Clasificación de Materias y Objetos Peligrosos

Clases de Materias Peligrosas

Clase 2: Gases comprimidos

Clase 3: Materias líquidas inflamables

Clase 4.1: Materias sólidas inflamables

Clase 4.2: Materias susceptibles de inflamación espontánea

Clase 4.3: Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables

Clase 5.1: Materias comburentes

Clase 5.2: Peróxidos orgánicos

Clase 6.1: Materias tóxicas

Clase 6.2: Materias infecciosas

Clase 7: Materias radiactivas

Clase 8: Materias corrosivas

Clase 9: Materias y objetos peligrosos diversos

Clasificación ABC de Artículos Almacenados

Clase A: 20% de los artículos almacenados, alta rotación (80% de las salidas).

Clase B: 30% de los artículos almacenados, media rotación (15% de las salidas).

Clase C: 50% de los artículos almacenados, baja rotación (5% de las salidas).

Unidad de Carga

Conjunto de productos que se agrupan en un mismo embalaje para facilitar su manejo.

Cualidades de la Unidad de Carga

  • Resistencia
  • Estabilidad

Técnicas de Agrupación

  • Flejado: Sujetar cargas para elaborar un bloque homogéneo.
  • Retractilado: Envolver la carga en una película de plástico para un ajuste perfecto.

Tipos de Cargas

Según el Volumen o las Dimensiones

  • Cargas pequeñas
  • Cargas medias
  • Cargas paletizadas
  • Cargas voluminosas
  • Cargas muy voluminosas
  • Cargas de dimensiones especiales

Según el Peso

  • Cargas ligeras (hasta 5 kg)
  • Cargas medias (entre 5 y 25 kg)
  • Cargas pesadas (entre 25 kg y 1 Tm)
  • Cargas muy pesadas (superiores a 1 Tm)

Según la Forma de Apilarlas

  • Cargas sencillas
  • Cargas apilables

Según el Lote de Unidades

  • Por una unidad
  • De 3, 6, 12, 24 o 30 unidades
  • Por 100 unidades

Según la Fragilidad

  • Resistentes
  • Ligeras
  • Frágiles

Paletas y Contenedores

El Palé

Plataforma de carga sobre la cual se agrupan las mercancías.

Normas ISO

Estandarizan las dimensiones de las paletas.

Tipos de Palés

  • Roll Palé: Montado sobre ruedas para facilitar su arrastre.
  • Palé Contenedor: Montado sobre la base de una paleta o de forma independiente.
  • Roll Container: Contenedor no apilable provisto de ruedas.

El Contenedor

Cajón metálico o de armazón mixto para transportar mercancías sólidas o líquidas a granel, facilitando la carga y descarga.

Almacenaje de Mercancías

Consiste en colocar las mercancías en la zona del almacén destinada a su depósito y conservación.

Métodos de Almacenaje

  • Almacenaje ordenado: Un lugar asignado para cada producto.
  • Almacenaje desordenado: Las mercancías se colocan en los lugares disponibles según se reciben (dificulta el control del stock).
  • Almacenaje en bloque: Se apilan las mercancías sin dejar espacios intermedios.
  • Almacenaje a granel: Mercancías no organizadas en bultos.

Almacenaje en Función del Espacio

  • Almacenaje sin pasillos: Bloques de productos apilados con o sin paleta como plataforma de apoyo.
  • Almacenaje con pasillos: Mercancía apilada sobre palés, colocados unos sobre otros.

Almacenaje en Bloques Apilados

Ventajas

  • Aprovechamiento óptimo de la superficie.
  • Almacenaje y manutención con medios mecánicos.

Inconvenientes

  • No se puede utilizar el criterio FIFO (First In, First Out).

Sistemas de Almacenaje

Almacenaje Convencional

Combina mercancías paletizadas con artículos sueltos que se manipulan manualmente.

Características

  • Acceso directo a cada producto almacenado.
  • Control rápido del producto.
  • Distribución lógica del espacio.

Inconvenientes

  • No facilita la salida FIFO.
  • Volumen de mercancía limitado por los medios de manipulación.
  • No se pueden utilizar paletas de varias medidas.

Almacenaje Compacto

Formación de bloques de mercancías paletizadas a la altura máxima permitida por los medios mecánicos.

Características

  • Mayor aprovechamiento del almacén.
  • Mayor protección de la mercancía.
  • Ahorro de espacio y reducción de costes.

Inconvenientes

  • No permite la referencia por pasillo.
  • Exige medios de transporte interno adaptados a las dimensiones.

Almacenaje Dinámico

Para mercancías que requieren una rotación perfecta (FIFO).

Almacenaje Móvil

Estanterías convencionales sobre plataformas móviles que permiten moverlas y dejar un pasillo entre ellas para acceder a la mercancía (sistema del pasillo necesario).

Entradas relacionadas: