Mantenimiento y Verificación Integral del Sistema de Lubricación del Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Mantenimiento y Verificación del Sistema de Lubricación del Motor

El sistema de lubricación es fundamental para el correcto funcionamiento y la longevidad de cualquier motor. Un mantenimiento adecuado y una verificación periódica son esenciales para prevenir fallos y asegurar un rendimiento óptimo.

1. Mantenimiento del Lubricante

El aceite se deteriora con el uso y pierde sus cualidades protectoras y lubricantes. Para su correcto mantenimiento, se realizan principalmente dos operaciones clave:

  • Control del Nivel de Aceite

    Esta comprobación se efectúa utilizando la varilla instalada a tal fin. El nivel de aceite debe mantenerse entre las dos marcas grabadas en la varilla. Para realizar esta verificación de manera precisa, el vehículo debe estar situado en un lugar plano y con el motor en frío. El procedimiento consiste en extraer la varilla, limpiarla, introducirla completamente, extraerla de nuevo y observar el nivel de aceite presente en el cárter.

    Un bajo nivel de aceite puede ocasionar una falta de alimentación a la bomba, lo que a veces resultaría en una pérdida de presión de lubricación. Por otro lado, un nivel alto no aporta ninguna ventaja; por el contrario, puede producir un mayor consumo de aceite debido a que este se bate más y pasa en mayor cantidad a la cámara de combustión a través de los segmentos del pistón.

    Las principales causas del consumo excesivo de aceite incluyen:

    • Uso de un aceite de mala calidad.
    • Temperatura de funcionamiento del motor excesivamente alta.
    • Nivel de aceite por encima del máximo recomendado.
    • Segmentos de pistón bloqueados por acumulación de carbonilla.
    • Desgaste excesivo de segmentos, cilindros o guías de válvula.
    • Desgastes internos en el turbocompresor.
  • Sustitución de Aceite y Filtro

    El periodo de sustitución del aceite y su filtro se especifica en el manual del vehículo. Es importante destacar que el aceite puede degradarse más rápidamente debido a condiciones de uso específicas, como:

    • Recorridos cortos con el motor en frío.
    • Circulación urbana intensa (tráfico "stop-and-go").
    • Operación en condiciones de elevadas temperaturas o ambientes con mucho polvo.

    En estos casos, el periodo de cambio recomendado por el fabricante debería acortarse.

    La calidad y tipo de aceite a emplear son determinados por el fabricante del vehículo, en función del diseño del motor y sus condiciones de operación.

    La extracción del aceite usado se realiza preferentemente con el motor en caliente para que el lubricante sea más fluido y menos viscoso, facilitando así su vaciado completo. Para ello, se debe quitar el tapón del cárter y dejar escurrir el aceite. Posteriormente, se afloja el filtro de aceite, se limpia su alojamiento (si aplica), se lubrica la junta del nuevo filtro y se instala. Es crucial recordar que el aceite usado debe ser reciclado adecuadamente, dado su carácter altamente contaminante para el medio ambiente.

2. Comprobación del Sistema de Lubricación

La verificación periódica del sistema de lubricación es vital para detectar anomalías a tiempo y prevenir daños mayores en el motor.

  • Comprobación de la Presión de Engrase

    Para verificar la presión de engrase, es necesario emplear un manómetro con una graduación adecuada (por ejemplo, de 0 a 10 bar) y los adaptadores correspondientes. El procedimiento es el siguiente:

    1. Extraer el manocontacto (sensor de presión de aceite) del motor.
    2. Conectar el manómetro en su lugar.
    3. Poner el motor en marcha y llevarlo a su temperatura de funcionamiento óptima.
    4. Tomar la medida de presión a ralentí y compararla con las especificaciones proporcionadas por el fabricante del motor.

    Posibles causas de presión baja:

    • Bomba de aceite con fugas o en mal estado.
    • Mal funcionamiento de la válvula de descarga (válvula de alivio de presión).
    • Holgura excesiva en cojinetes de biela y bancada.
    • Mala calidad del aceite o viscosidad incorrecta.

    Posibles causas de presión alta:

    • Válvula de descarga defectuosa (atascada en posición cerrada).
    • Canalizaciones de lubricación obstruidas.
    • Filtro de aceite obstruido.

2.1. Desmontaje y Verificación de Bomba y Válvula de Descarga

Cuando las comprobaciones de presión indican un problema, puede ser necesario desmontar y verificar componentes específicos del sistema de lubricación.

  • Revisión de la Bomba de Aceite

    La bomba de aceite se extrae del motor y se procede a su inspección. Utilizando galgas de espesores, se realizan mediciones precisas en los piñones o rotores dentro de su alojamiento. Las mediciones críticas incluyen:

    • Holgura axial.
    • Holgura radial.
    • Holgura entre dientes (en bombas de engranajes).

    Estas mediciones permiten determinar si la bomba cumple con las tolerancias del fabricante y si es necesario reemplazarla.

  • Revisión de la Válvula de Descarga

    La válvula de descarga (o válvula de alivio de presión) suele ir montada en el cuerpo de la bomba de aceite o en el bloque motor. Se debe desmontar con extremo cuidado, ya que contiene un muelle bajo presión. Se extrae junto con el pistón de la válvula, observando posibles signos de agarrotamiento o desgaste.

    Una vez revisado, se monta el conjunto de la válvula, se lubrica y se instala en su posición. Finalmente, se monta el cárter del motor y se vuelve a comprobar la presión del aceite en el circuito para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.

Entradas relacionadas: