Mantenimiento y Verificación de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

El mantenimiento de una instalación eléctrica debe ser un tema prioritario, tanto para fabricantes, instituciones públicas como para propietarios. Aunque pueda suponer una inversión costosa, es totalmente rentable. El nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT) establece la necesidad de realizar una verificación inicial de la instalación eléctrica antes de ponerse en servicio por parte de una empresa instaladora, la cual debe ser diferente a la empresa que realizó la instalación.

Verificación, Inspecciones y Revisiones Periódicas

Aquellas instalaciones que necesiten de una inspección son aquellas que superen los 100 kW y ciertos locales especiales, las cuales tendrán revisiones cada 5 años. Las instalaciones comunes en edificios de viviendas con potencia instalada superior a 100 kW tendrán revisiones cada 10 años.

Catalogación de Defectos

  • Muy graves: Conllevan un peligro inmediato para la seguridad de personas y bienes, como la posibilidad de contacto directo.
  • Graves: Son aquellos que no suponen un riesgo inmediato, como falta de aislamiento de los conductores o conexiones equipotenciales.
  • Leves: Cualquier otro defecto que no entrañe peligro.

Resultado de la Verificación

  • Favorable: Si no existen defectos graves o muy graves, en cuyo caso se advierte del defecto.
  • Condicionada: Cuando existe al menos un defecto grave, se establece un plazo de 6 meses para arreglarlo.
  • Negativo: Grave riesgo, no se permite el servicio.

Verificación de Instalaciones Eléctricas según la Comisión Eléctrica Internacional

La Comisión Eléctrica Internacional establece unos requisitos básicos para la verificación de las instalaciones:

  1. Inspección visual.
  2. Comprobación: Continuidad de conductores, resistencia de aislamiento, protección por separación de circuitos, desconexión automática de suministro, prueba de resistencia.

Mantenimiento de Instalaciones de Enlace

Las instalaciones de enlace deben comprobarse y revisarse, realizando un mantenimiento preventivo. El mantenimiento se realizará en los siguientes elementos:

Caja General de Protección

  • Comprobación de terminales y estado de conductores.
  • Comprobación de cerraduras y estanqueidad.

Línea General de Alimentación

  • Comprobación de la potencia demandada y la prevista.
  • Comprobación de sección de conductores.
  • Comprobación de caída de tensión.
  • Comprobación de protección mecánica.
  • Comprobación de los accesos.
  • Inspección del estado de los módulos de lectura de contadores.
  • Comprobación de secciones de conductores y canalizaciones.
  • Revisión de conexiones y precinto ICP.

Fases de la Verificación

Las verificaciones comprenden dos fases:

Verificación por Examen

No requiere medidas y se efectúa estando sin tensión. Se comprobará si los materiales están conformes con lo establecido en el proyecto y si cumple con el reglamento. Se observará si hay aislamiento de las partes activas y medidas contra fallos de aislamiento de las partes activas de la instalación, la existencia y calibrado de los dispositivos de protección, la presencia de barreras cortafuegos, la utilización de materiales y medidas de protección apropiadas a las influencias externas, la existencia de esquemas y la correcta ejecución de las conexiones de los conductores.

Verificación Mediante Medidas o Ensayos

  • Medida de continuidad de los conductores de protección.
  • Medida de resistencia de puesta a tierra.
  • Medida de resistencia de aislamientos.
  • Medida de rigidez dieléctrica.
  • Medida de corriente a fuga.

Medida de la Resistencia de Aislamiento de la Instalación

Tendrá que tener una resistencia en muy baja tensión (250V) mayor o igual a 0.25 megaohmios, en tensión de 500V mayor o igual a 0.5 megaohmios y en 1000V mayor o igual a 1 megaohmio. Esta prueba se hará cuando la longitud sea menor de 100 metros, si es mayor podrá dividirse o en su caso será la resistencia al aislamiento mínimo anterior entre la longitud. Si las masas de los aparatos están unidas al conductor neutro, se suprimirán estas conexiones durante las medidas.

El aislamiento se medirá de dos maneras: fase y neutro unidos entre sí y con respecto a tierra, y a continuación entre parejas de conductores activos. La medida se realizará sin tensión. La medida de aislamiento con respecto a tierra se realizará uniendo esta al polo positivo y con los receptores conectados, y los conductores se conectarán entre sí en el negativo.

Cuando la resistencia sea menor que la citada anteriormente, se admitirá si cumple los siguientes requisitos: cada aparato receptor presenta una resistencia de aislamiento por lo menos a la anterior, o desconectados los aparatos la resistencia de aislamiento de la instalación es superior a la indicada de 0.5 megaohmios.

Entradas relacionadas: