Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos: Herramientas, Procedimientos y Diagnóstico de Fallos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Herramientas y Procedimientos para el Mantenimiento de Motores Eléctricos
Herramientas Necesarias
- Polímetro que mida en corriente continua (CC) intensidad, tensión y resistencia.
- Medidor de temperatura.
- Tacómetro.
- Megaóhmetro.
- Juego de llaves y destornilladores con material aislante.
- Equipo de engrase.
Procedimiento para el Mantenimiento de Rodamientos
- Marcar la carcasa y los escudos con un granete.
- Retirar los espárragos con las llaves adecuadas.
- Golpear los escudos con un mazo. Si no salen, usar el extractor de rodamientos.
- Montar los rodamientos previamente engrasados.
Diagnóstico de Fallos en Motores Eléctricos
Localización de Derivaciones
Se realiza en el circuito inductor de forma que uno va a una bombilla y el otro a masa. En el circuito inducido se comprueba delga a delga.
Detección de Cortocircuitos
En el inducido hará que la máquina no gire y se caliente. Para ello, debemos desconectar para que se quede todo el bobinado aislado.
El cortocircuito en el bobinado de excitación da lugar al aumento de la velocidad de la máquina acompañado de chispas en el colector y, por tanto, se calentará.
Causas de Interrupciones
- Mal contacto de las escobillas.
- Soldaduras rotas o delgas defectuosas.
- Conductores rotos.
Rebobinado de Inducidos
Pasos para el Rebobinado
- Toma de datos.
- Limpieza completa de ranuras y colector.
- Aislamiento del núcleo.
- Confección de las bobinas nuevas.
- Conexión de los terminales.
- Verificación eléctrica.
- Torneado del colector.
- Secado del bobinado.
Cierre de Ranuras
- Tamaño inicial del aislante.
- Recorte del aislante.
- Doblado de una pestaña hacia adentro.
- Doblado de la otra pestaña.
- Colocación de la cuña de cierre.
- Terminación final.
Zunchado del Inducido
Tiene por objeto inmovilizar firmemente en su sitio las conexiones que van hacia el colector y asegurar las bobinas en las ranuras.
Zunchado con Cuerda
Se emplea una cuerda de diámetro adecuado. Se empieza por el extremo más próximo al colector, dejando debajo un bucle de cuerda y se le dan las vueltas necesarias.
Zunchado con Alambre
Es de acero y rodea al inducido por encima de los extremos frontal y posterior de los lados de cada bobina.
Pruebas de Aislamiento
Para detectar las derivaciones a masa, se utiliza una lámpara en serie. Con una de las puntas se hace contacto con el eje y la otra se va tocando cada una de las delgas del colector. Si está bien, la lámpara no se encenderá.
Torneado
Cuando es necesario unificar la zona de frotación de las escobillas, eliminando posibles deformaciones por desgaste, así como el resto de bobinas y de soldaduras.
Equilibrado
Se pone el inducido sobre un soporte que gire libremente. Se lo hace girar impulsando suavemente para que dé vueltas. Se marca la ranura que ha quedado. Se le da un nuevo impulso y se deja parar.
Determinación de la Polaridad
Con Brújula
Se alimenta una bobina en CC a muy baja tensión y se acerca una brújula; esta nos indicará qué polo es.
Con un Clavo
Se alimenta el circuito inductor con CC y se pone un clavo. Si es correcto, el clavo será atraído.
Por Tanteo
Cambiando los polos de orden.