Mantenimiento y Renovación de Vías Férreas: Técnicas y Maquinaria Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Neutralización por Tracción en Vías Férreas

Definición

La neutralización por tracción consiste en traccionar la barra hasta obtener un comportamiento tensional similar al que tendría esta barra si se somete a una temperatura dentro de la gama de temperaturas de liberación.

Ventajas

  • Se puede realizar aunque la temperatura solar no alcance los valores de neutralización.
  • El personal requerido es similar al necesario para liberar por calentamiento solar, y la inversión en útiles y maquinaria especial no es muy elevada.

Inconvenientes

El único inconveniente es la dificultad de ejecución en las curvas de radio reducido.

Procedimiento de Ejecución

  1. Elección de la longitud a liberar.
  2. Constitución de los puntos fijos.
  3. Aflojado de la clavazón.
  4. Dilatación libre del carril.
  5. Dimensionamiento de la cala central.
  6. Marcado de carril y traviesas.
  7. Calentamiento del carril.
  8. Tensado del carril.
  9. Apretado de sujeciones.
  10. Soldeo de las semibarras.
  11. Control de la neutralización.

Renovación de Vía con Montaje en Parejas

Procedimiento General

En el caso de que se disponga del material en parejas de vía, el procedimiento de montaje requiere de un tren de trabajo compuesto por una locomotora y una serie de plataformas que se deberán dimensionar en función del rendimiento diario previsto.

Este tren de trabajo llega cargado con las parejas nuevas desde el parque de renovación y siempre deberá llevar la primera plataforma vacía para poder cargar la primera tanda de parejas a retirar.

Es habitual en este tipo de renovaciones el uso de pórticos de renovación, los cuales se transportan cargados en la plataforma vacía.

En los trabajos previos al corte de vía, se disponen los carriles auxiliares para los pórticos a lo largo de toda la longitud del tramo diario a renovar. Asimismo, es necesario realizar los cortes, ya sea con soplete o con tronzadora de disco, para proceder correctamente a la retirada de la vía.

Una vez que el tren de trabajo llega al tramo a renovar, se procede a la retirada de la vía antigua mediante los pórticos. Estos, discurriendo por los carriles auxiliares, depositan la pareja retirada en la plataforma y cargan una pareja nueva que ubican en el hueco dejado por la pareja anterior.

Esta operación se realiza hasta completar el tramo a renovar en la jornada. Una vez montadas las parejas, se procede a su embridado y se riega con balasto el tramo renovado.

Posteriormente, se perfila, batea, nivela y alinea el tramo renovado, comprobándose geométricamente y estableciéndose las precauciones de velocidad necesarias.

Maquinaria Ferroviaria y su Función

  • Locomotora: Encargada de traccionar el tren de trabajo, transportando el material y la maquinaria necesaria a lo largo del tramo de renovación.
  • Plataformas: Vagones especializados que forman parte del tren de trabajo, utilizados para el transporte de las parejas de vía (tanto las nuevas como las retiradas) y otros equipos.
  • Pórticos de renovación: Equipos móviles que se desplazan sobre carriles auxiliares. Su función principal es levantar las parejas de vía antiguas y depositar las nuevas en su lugar.
  • Soplete o Tronzadora de disco: Herramientas esenciales utilizadas para realizar los cortes precisos en los carriles de la vía antes de su retirada, facilitando el proceso de desmantelamiento.

Renovación de Vía con Materiales Sueltos

Procedimiento Detallado

Si lo que se tiene es material suelto, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Primero, se deben disponer los materiales repartidos en el tramo a renovar, ubicándose las traviesas en un lateral de la plataforma y el carril repartido a ambos lados de la vía y apoyado en el hombro de la banqueta de balasto.

Se dispone asimismo de un tren de trabajo con plataformas vacías para transportar al parque el material retirado.

Una vez iniciado el corte de vía, se procede a levantar la vía antigua mediante el uso de pórticos y a cargarla en el tren de trabajo. En ocasiones, y si el ancho de plataforma lo permite, las parejas de vía retiradas pueden dejarse al pie del talud y, en días sucesivos, transportarse al parque mediante el empleo de una dresina.

Mediante el uso de una retroexcavadora sobre dresina (conocida familiarmente como Vaiacar), que porta un útil especial en su pluma, se colocan las traviesas en su posición definitiva.

Utilizando una posicionadora de carril, se coloca el carril sobre las traviesas y se fija a estas mediante el uso de clavadoras.

Maquinaria Ferroviaria y su Función

  • Tren de trabajo (con plataformas vacías): Utilizado para transportar el material de vía antiguo (carriles y traviesas) desde el tramo de renovación hasta el parque de almacenamiento o reciclaje.
  • Pórticos: Empleados para levantar y retirar la vía antigua, facilitando su carga en el tren de trabajo o su disposición temporal al pie del talud.
  • Dresina: Vehículo ferroviario ligero y versátil que puede utilizarse para el transporte de material o personal. En este contexto, se emplea para llevar las parejas de vía retiradas al parque en operaciones posteriores si no se cargan directamente en el tren de trabajo.
  • Retroexcavadora sobre dresina (Vaiacar): Máquina equipada con una pluma y un útil especial. Su función es manipular y colocar las traviesas individualmente en su posición correcta sobre la plataforma de la vía.
  • Posicionadora de carril: Equipo diseñado específicamente para levantar y colocar los carriles sobre las traviesas ya dispuestas, asegurando su correcta alineación y espaciado.
  • Clavadoras: Herramientas o máquinas especializadas que se utilizan para fijar los carriles a las traviesas mediante clavos, tirafondos o sujeciones elásticas, garantizando la estabilidad de la vía.

Entradas relacionadas: