Mantenimiento Productivo Total (TPM): Conceptos Clave para la Excelencia Operacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Principios Fundamentales del Mantenimiento
- Cantidad: La prioridad es producir al máximo con el mínimo coste.
- Calidad: Su objetivo es producir con un alto nivel de calidad.
- Disponibilidad: Su objetivo es la máxima productividad, lo que implica:
- Mínimas incidencias y averías.
- Solución y reparación sencilla de las incidencias.
- Mantenimiento de un nivel de calidad constante.
Etapas Evolutivas del Mantenimiento
- Mantenimiento por Rotura (1949): Estructura mínima, enfocada en engrase y ajustes mecánicos básicos.
- Mantenimiento Planificado:
- 1950: Desarrollo del concepto de Mantenimiento Preventivo.
- 1960: Desarrollo del concepto de Mantenimiento Predictivo.
- Objetivo: No solo reparar máquinas y equipos, sino también planificar y mejorar la productividad mediante acciones adecuadas de optimización.
- Mantenimiento Productivo Total (TPM):
- Origen: 1970 en Japón, adoptado en Occidente a partir de 1980.
- Alcance: Engloba el mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y la mejora continua.
Grados de Intervención en Mantenimiento
Clasificación del personal según su nivel de implicación y complejidad de las tareas de mantenimiento:
- 1er Grado (Operarios de Producción):
- N1: Limpiezas de máquina y controles visuales generales.
- N2: Intervenciones que implican desmontajes sencillos con herramientas y repuestos disponibles.
- 2º Grado (Especialistas Neumáticos e Hidroneumáticos):
- N3: Intervenciones sencillas a pie de máquina.
- 3er Grado (Profesionales del Mantenimiento):
- N4: Intervenciones complejas y desmontajes complicados, generalmente realizados en el taller de mantenimiento.
- N5: Intervenciones importantes aconsejadas por el fabricante de la máquina.
- N6: Se ocupan de la mejora del mantenimiento y la propuesta de mejoras y modificaciones de máquinas y equipos.
- 4º Grado (Técnicos Superiores de Mantenimiento): Personal con alta cualificación técnica.
- 5º Grado (Personal Externo/Subcontratado): Especialistas o empresas externas contratadas para tareas específicas.
Pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM)
El TPM se sustenta en varios pilares clave para su implementación efectiva:
- Formación y capacitación del personal.
- Operaciones de mantenimiento diario autónomo.
- Control y gestión del utillaje.
- Control y optimización de herramientas de proceso.
Dinámicas de Implementación del TPM
Para fomentar la participación y el éxito del TPM, se utilizan diversas estrategias:
- Círculos de Calidad TPM: Aprovechando la dinámica de los programas de Control de Calidad (QC), se constituyen pequeños grupos dedicados específicamente a temas de mantenimiento. Su objetivo es estudiar nuevas técnicas, resolver problemas y optimizar procesos.
- Programa de Sugerencias TPM: Para lograr la participación del 100% de la plantilla en la mejora del mantenimiento, se establecen periódicamente premios especiales dentro del programa de sugerencias. Esto potencia el esfuerzo de mejora continua en un área fundamental de la organización.
- Lemas y Comunicación TPM: Para alcanzar el objetivo de "Cero Averías", es crucial concienciar a todo el personal. Es importante mantenerlos informados de los resultados y la evolución mediante gráficos, lemas y otros medios con un claro enfoque didáctico. También se puede aplicar un sistema de concurso con incentivos, similar al de sugerencias.