Mantenimiento Preventivo en Talleres Mecánicos: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
1. Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que se realizan para prevenir fallas o problemas en equipos y maquinaria.
2. Ventajas del Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo ofrece numerosas ventajas sobre el correctivo, incluyendo:
- Planificación
- Reducción de costos
- Mejora de la confiabilidad
- Prolongación de la vida útil de las máquinas
- Mayor seguridad
3. Mantenimiento Preventivo en Talleres de Mecánica de Precisión
En talleres de mecánica de precisión, el mantenimiento preventivo debe considerar aspectos como:
- Calibración de herramientas
- Sistema de lubricación
- Inspección regular de equipos
- Control de presiones y temperatura
- Programas de limpieza
- Registros y documentación
4. Proyecto Eléctrico en Calderería
Para una nave industrial de calderería con una potencia total de 50 kW entre alumbrado y tomas de corriente, se requiere un proyecto eléctrico. El reglamento a seguir es el REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión). La iluminación recomendada para trabajar con máquinas es de 500 lux como mínimo, siendo ideal entre 750 y 1000 lux.
5. Señalización de Seguridad en Taller Mecánico
Para cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales, un taller mecánico debe contar con las siguientes señales de seguridad:
- Señales azules redondas: Uso de gafas, guantes, cascos, mascarillas
- Señales cuadradas verdes: Botiquín y salida de emergencia
- Señales cuadradas rojas: Manguera de incendios y extintor
- Señal redonda roja: Prohibido fumar
6. Mantenimiento Preventivo de Tornos
Torno Convencional
- Cambio de aceite
- Análisis de vibraciones
- Verificación de la cimentación
- Revisión y limpieza del motor eléctrico
- Revisión de nivel y precisión
- Inspección de velocidades de salida
- Limpieza de guía del tornillo del carro
Torno CNC
- Limpieza o reemplazo de filtros de refrigerante
- Cambio de aceite y revisión de caja Norton
- Análisis de vibraciones
- Verificación de la cimentación
- Revisión y limpieza del motor eléctrico
- Inspección de velocidades de salida
- Inspección de sistemas eléctricos
- Verificación de controles
- Revisión de la estructura
- Pruebas de funcionamiento
- Actualización del programa informático
7. Función de los Rodamientos
Los rodamientos se utilizan para:
- Reducir la fricción
- Soportar cargas
- Guiar partes con movimientos rotativos
8. Componentes de un Rodamiento de Bolas
Los componentes principales de un rodamiento de bolas son:
- Obturador
- Aro exterior
- Elementos rodantes (bolas)
- Jaula
- Aro interior
9. Fallos de Rodamientos por Mal Mantenimiento
Un mal mantenimiento puede provocar fallos en los rodamientos debido a:
- Mala lubricación
- Contaminación
- Montaje defectuoso
- Mala manipulación
- Fuerza de montaje excesiva
10. Elección y Funcionamiento de Rodamientos
Para un perfecto funcionamiento de los rodamientos, es crucial:
- Seleccionar el rodamiento adecuado para la aplicación
- Especificar correctamente el rodamiento para su adquisición
- Realizar un montaje correcto con la herramienta adecuada
- Utilizar el lubricante y sistema de lubricación adecuados
- Asegurar una recepción y almacenamiento adecuados
11. Ejemplos de Montaje de Rodamientos
Se requieren ejemplos visuales para ilustrar el montaje correcto de rodamientos.
12. Tipos de Rodamientos y Cargas
Los tipos de rodamientos más utilizados son:
- Rodamientos de bolas: Soportan cargas radiales y axiales
- Rodamientos de rodillos: Soportan cargas radiales y axiales
13. Función de los Cojinetes en la Industria
Los cojinetes se utilizan para posicionar piezas y transmitir fuerzas o cargas entre partes fijas y móviles de una máquina.
14. Características de los Cojinetes de Fricción
Los cojinetes de fricción se caracterizan por:
- No requerir lubricación
- Grosor mínimo
- Buena distribución de cargas pesadas
- Buenas propiedades de deslizamiento
- Alta resistencia al desgaste
15. Reparación de Rodamientos con Altas Cargas
Para reparar rodamientos que soportan altas cargas y movimientos rotacionales lentos, se recomienda utilizar cojinetes de fricción.
16. Rodamientos Esféricos vs. Cónicos
Los rodamientos esféricos se autoalinean gracias a sus rodillos de perfil esférico y pista exterior esférica. Los rodamientos cónicos, con rodillos cónicos, soportan grandes cargas axiales y radiales a bajas velocidades y se montan en pares.
17. Rodamientos de Ruedas y Obturados
Los rodamientos de ruedas transmiten fuerzas del chasis al eje de ruedas y están compuestos por una caja de grasa con rodamientos de rodillos oscilantes. Los rodamientos obturados incluyen obturadores para protegerlos contra la pérdida de lubricante y la contaminación.
18. Instalación de Máquinas en Nave Industrial
Para instalar un torno convencional, un torno CNC y una fresadora chaveteadora en una nave industrial, se debe considerar:
- Distancia mínima entre máquinas: 0,8 m
- Tomas de corriente: 400 V para las máquinas y 230 V para luminarias y enchufes
- Plano de distribución: Incluir vestuarios, duchas, oficinas, etc.
- Señalización de seguridad según normativa de prevención de riesgos laborales