Mantenimiento Preventivo y Diagnóstico de Sistemas Solares Fotovoltaicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Para proteger los diversos aparatos de la acción perjudicial de la humedad en algún sitio donde esta exista, existen unos sprays que preservan a los componentes electrónicos y contactos electrónicos de sus efectos con una simple pulverización.
Mantenimiento y Diagnóstico de Componentes Clave en Sistemas Fotovoltaicos
Acumuladores (Baterías Solares)
Aparte de las precauciones que se deben observar a la hora de instalar un grupo de acumuladores, ya mencionadas en el capítulo anterior, son quizá estos elementos los que mayor atención requieren de todos los componentes de una instalación solar. Si el nivel del electrolito en un elemento de batería es lo suficientemente bajo como para dejar al descubierto las placas del mismo, estas se sulfatarán al entrar en contacto con el aire, y como consecuencia se producirá su destrucción.
Puntos Básicos para el Mantenimiento de Acumuladores
- Comprobar el nivel de electrolito mensualmente en cada uno de los elementos.
- Realizar una inspección visual de la batería, tanto del recipiente como de las placas, observando si las placas están curvas o si los sedimentos formados en el fondo llegan a cortocircuitarlas.
- Mantener las bornas y conexiones libres de sulfato, aplicando vaselina neutra cada vez que se necesite.
Pruebas y Averías de los Componentes Fotovoltaicos
Tanto en el momento del montaje como en algún punto durante su funcionamiento, es crucial revisar los diferentes y más usuales elementos del conjunto fotovoltaico.
Medidas sobre el Panel Fotovoltaico
La gran ventaja que presenta el panel fotovoltaico reside principalmente en la casi ausencia de averías que puede presentarnos. En ambas eventualidades (rotura o fallo interno) debe ser sustituido por otro nuevo, aunque en el caso de rotura del cristal puede darse la circunstancia bastante corriente de que el módulo siga proporcionando energía, si bien esta será reducida por las reflexiones que producirán las roturas.
Regulador de Carga
Las comprobaciones y ajustes de los reguladores se deberán realizar antes de insertarlos en el conjunto fotovoltaico y varían en función del tipo de circuito que utilicen. Existen dos grandes bloques de reguladores: los serie y los shunt o paralelo.
Sistema de Acumulación (Medición de Corriente y Tensión)
La forma de medir el paso de corriente entre los paneles-batería o batería-consumo será intercalando el amperímetro en serie entre los elementos. Estos datos nos darán a conocer el aporte de corriente de los paneles y el consumo real en amperios del equipo o equipos receptores. Las medidas y controles que pueden hacerse al sistema de acumulación en sí se limitarán a medir la tensión de circuito de cada elemento y la densidad de estos. No será admisible bajo ningún concepto el disponer en paralelo o en serie acumuladores de distinto modelo, capacidad o tiempo de uso diferente, ya que este hecho nos acarrearía pasos de corriente entre un elemento y otro, dando lugar al deterioro de las baterías más nuevas.
Fundamentos de la Tecnología Fotovoltaica
Célula Fotovoltaica
Una célula fotoeléctrica, también llamada fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía de la luz (fotones) en electricidad (electrones) mediante el efecto fotovoltaico. Los compuestos de un material que presenta efecto fotoeléctrico absorben fotones de la luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad. Un grupo de células fotoeléctricas para energía solar es conocido como panel fotovoltaico, el cual consiste en una red de células solares conectadas en circuito en serie para aumentar la tensión de salida, a la vez que se conectan varias redes en circuito en paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo. El tipo de corriente eléctrica que proporciona es corriente continua. La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente producidas a partir de silicio monocristalino es inferior a la de las células multicapa, normalmente de arseniuro de galio. Actualmente, hay también nuevas tecnologías en la producción de los paneles solares que no utilizan el silicio, por ejemplo, con los semiconductores telururo de cadmio, arseniuro de galio y diseleniuro de cobre e indio.