Mantenimiento Preventivo: Claves para la Eficiencia y Durabilidad de Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Mantenimiento Preventivo: Optimización y Eficiencia Operativa

Definición de Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, limpieza y lubricación, que deben llevarse a cabo de forma periódica en base a un plan establecido. Su propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlos para mantener la instalación en completa operación a los niveles de eficiencia óptimos. Pretende reducir la necesidad de reparaciones correctivas mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación de los elementos dañados. Si las inspecciones y renovaciones no se realizan, la reparación correctiva es inevitable. Su frecuencia de ejecución cubre desde 15 días hasta periodos de 1 año.

Ventajas del Mantenimiento Preventivo

  • Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar la parada de las instalaciones con producción.
  • Confiabilidad: Los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado y sus condiciones de funcionamiento.
  • Disminución del tiempo muerto: Reduce el tiempo de paradas de equipos.
  • Mayor duración: Aumenta la vida útil de los equipos o instalaciones.
  • Menor costo de reparaciones.

Desventajas del Mantenimiento Preventivo

  • Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El desarrollo de planes de mantenimiento debe ser realizado por técnicos especializados.
  • Se requiere tanto de la experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para elaborar el programa de mantenimiento de los equipos.
  • No permite determinar con exactitud el desgaste o la depreciación de las piezas de los equipos.

Niveles de Mantenimiento Preventivo

Nivel 1: Observación Diaria

La lleva a cabo el operario. Implica la observación del funcionamiento de la máquina-herramienta en su ciclo normal de trabajo, comprobando todas sus funciones.

Nivel 2: Observación Semanal

La realiza el encargado de lubricación. Incluye actividades del Nivel 1, con observaciones adicionales de la presión del aceite, el funcionamiento de los dispositivos de lubricación y las fugas de aceite.

Nivel 3: Inspección Menor

A cargo de un empleado de mantenimiento especialmente entrenado, con buenos conocimientos de máquinas-herramienta y sistemas eléctricos e hidráulicos de control. Las inspecciones son tales que no es necesario parar la máquina. Incluye los Niveles 1 y 2.

Nivel 4: Evaluación de Calidad y Fiabilidad

Este nivel da bastante idea de la calidad actual de la máquina y de su fiabilidad. Si alguna de las pruebas indica condiciones incorrectas, se recomienda que la inspección de control de calidad se haga para dar información detallada sobre las condiciones de la máquina-herramienta.

Nivel 5: Inspección de Control de Calidad

Suele ser cada 3 años, al instalar una máquina nueva o reconstruida, o bien por solicitud. A veces el departamento de producción lo solicita para máquinas de precisión especial o puede que haya quejas o devoluciones por control de calidad de producto.

Importancia del Mantenimiento Preventivo

El objetivo principal de un programa de mantenimiento preventivo es identificar las irregularidades de los componentes antes de que estos fallen, interrumpiendo la producción.

Entradas relacionadas: