Mantenimiento Predictivo Industrial: Técnicas Avanzadas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Qué es el Mantenimiento Predictivo?

El mantenimiento predictivo es una técnica utilizada para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse con base en un plan justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.

Variables de Análisis de Vibración

  • Amplitud
  • Velocidad (lineal, angular)
  • Aceleración (lineal, angular)
  • Peso
  • Amortiguación

Técnica de Ultrasonido Industrial y sus Aplicaciones

Es una técnica de mantenimiento predictivo que consiste en detectar fallas en los equipos mediante la medición de sonidos. El equipo encargado de la medición detecta sonidos de alta frecuencia en algunos puntos y, de esta manera, se identifican las fallas.

Aplicaciones comunes:

  • Rodamientos
  • Detección de fugas
  • Inspección de instalaciones eléctricas

Ventajas del Mantenimiento Predictivo

  • Reduce la frecuencia de fallas
  • Minimiza los paros no programados
  • Disminuye el stock de repuestos
  • Reduce los costos de mantenimiento (ahorro)
  • Requiere menos personal
  • Aumenta la seguridad

Desventajas del Mantenimiento Predictivo

  • Implementación costosa
  • Necesidad de mano de obra especializada
  • Inversión de tiempo en la formación y el análisis

Combinación de Técnicas: Termografía y Tribología

La termografía es convenientemente aplicable en conjunto con la técnica de tribología para la detección de puntos calientes que pueden indicar una falta de lubricación.

Objetivo del Mantenimiento Predictivo

El objetivo principal del mantenimiento predictivo es establecer una perspectiva histórica de la relación entre la variable seleccionada y la vida útil del componente.

Análisis de Vibraciones: Beneficios y Usos

A través de la medición y el análisis de vibraciones en máquinas y equipos industriales, se detectan fallas localizadas que evitan desmontajes innecesarios, se minimizan las emergencias, se aprovecha toda la vida útil de los componentes, se impide la extensión de los daños y se realizan paradas programadas. Esto reduce significativamente el costo de mantenimiento en cualquier planta industrial.

Usos frecuentes:

  • Bombas
  • Ventiladores
  • Compresores
  • Ejes
  • Reductores
  • Desgaste en cojinetes

Prueba Megger en Transformadores

La prueba Megger se utiliza para verificar que los aislamientos del transformador bajo prueba cumplen con la resistencia mínima soportable bajo la operación a la que serán sometidos. También comprueba que no haya una conexión inadecuada entre sus devanados y tierra, para avalar un buen diseño del producto y la ausencia de defectos en el mismo.

Termografía: Definición y Funcionamiento

La termografía es una técnica que permite determinar temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. La termografía capta la radiación infrarroja del espectro electromagnético utilizando cámaras térmicas o de termovisión.

Diferencias entre Mantenimiento Preventivo y Predictivo

El Mantenimiento Preventivo (PM) se refiere al cuidado y mantenimiento de los activos para mantener el equipo y las instalaciones en condiciones de funcionamiento satisfactorias. El Mantenimiento Predictivo abarca el mantenimiento preventivo, pero lo hace de una manera que minimiza los costos realizando el mantenimiento solo cuando es necesario. Este enfoque reduce los tiempos de inactividad no planificados y los costos de reparación, incluyendo mano de obra e inventario de repuestos.

Variables Físicas Monitoreadas en el Mantenimiento Predictivo

  • Temperatura
  • Vibración
  • Consumo de energía

Entradas relacionadas: