Mantenimiento y Operación de Calderas de Gas Natural, GLP y Gasóleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Operación y Mantenimiento de Calderas

Componentes y Combustible

Caldera: El interruptor general permite conectar o desconectar la instalación completa. En caso de emergencia, es posible dejar fuera de servicio la instalación a través de un interruptor de emergencia situado fuera de la sala de calderas.

Combustible: Gas Natural E, GLP, Gasóleo C. El agua de la instalación del sistema de calefacción de la caldera debe cumplir con la normativa pertinente. El correcto funcionamiento de los dispositivos de regulación y seguridad debe ser verificado periódicamente.

Antes de la Puesta en Marcha

Se deben tener en cuenta las instrucciones y manuales de montaje, instalación y servicio de la caldera, quemador, regulación, dispositivos de seguridad y otros accesorios de la instalación.

  • Comprobar el nivel de agua de la instalación.
  • Abrir la puerta de la caldera y verificar que todos los turbuladores estén en su posición, de forma que no interfieran en los otros pasos de humos.
  • Cerrar bien la puerta de la caldera y la compuerta de limpieza.
  • Verificar los ajustes del regulador de temperatura y el termostato de seguridad.
  • Comprobar el funcionamiento correcto de la regulación.

Puesta en Marcha

La primera puesta en marcha, una vez realizado el montaje después de una reparación o de una parada prolongada, solamente puede ser realizada por profesionales.

Durante este proceso se debe controlar individualmente:

  • Funcionamiento y puntos de desconexión de los reguladores de temperatura.
  • Comprobar el funcionamiento del termostato de seguridad pulsando el interruptor de verificación correspondiente.
  • En caso de instalaciones con más de una caldera y con regulación en secuencia, comprobar el funcionamiento de la misma.
  • Poner en marcha las bombas de calefacción y comprobar el sentido de giro, como ya se ha dicho previamente.
  • Con regulaciones que trabajen en función de la temperatura exterior, verificar la temperatura de impulsión una vez estén puestas en marcha.
  • Por último, comprobar repetidas veces la presión de la instalación.

Anomalías

En caso de avería del quemador, este quedará fuera de servicio de forma automática. La avería se visualiza en el programador con una lámpara roja. Pulsando el pulsador de rearme, el quemador se desbloquea y se pone de nuevo en marcha. En caso de que se repita de forma inmediata o en un corto periodo de tiempo, se debe avisar a la empresa de mantenimiento. Si el quemador se para sin avería y, una vez que haya bajado la temperatura del agua en la caldera, no se debe poner en marcha, sino avisar a la empresa de mantenimiento.

Paradas

Cuando la caldera deba estar fuera de servicio durante varias semanas, se deben tomar las siguientes medidas:

  • Desconectar la caldera, de forma que no se pueda volver a conectar.
  • Cerrar todos los dispositivos de cierre.
  • Limpiar la caldera a fondo.

En caso de paradas prolongadas durante el invierno, se debe asegurar toda la instalación y la sala de calderas contra heladas.

Limpieza

Las calderas se deben limpiar a fondo, incluyendo el circuito de humos, una vez al año, ya que la suciedad reduce la potencia y aumenta el consumo de combustible. Las calderas con quemadores a gas sólo pueden ser intervenidas por personal cualificado y autorizado, sobre todo cuando se ha de abrir la caldera o manipular el quemador.

Se debe desconectar la caldera y asegurar que no se pueda conectar involuntariamente. Después, desmontar la envolvente de la puerta de la caldera, abrir la puerta con precaución de no deteriorar la junta para limpiar la cámara de combustión con un cepillo de acero. Retirar los turbuladores del haz tubular y limpiar los tubos de humos con un cepillo redondo. Luego, volver a introducirlos y cerrar la puerta de la caldera sin deteriorar la junta. Fijar la puerta, poner en marcha la caldera y verificar que se ha cerrado herméticamente. Una vez hecho todo esto y que todo esté correcto, montar la envolvente de la puerta.

Condensación

Las unidades de neutralización de condensados de la empresa que haya fabricado la caldera deben haber sido ensayadas previamente. Se debe indicar expresamente que la acumulación excesiva e indebida de condensados en la caldera puede llegar a bloquear el quemador.

Antes de poner en marcha la unidad de neutralización de condensados, se debe llenar con agua de red hasta rebosar. La toma de salida de condensados de la unidad de neutralización tiene que ser conducida con tubería de PVC resistente a altas temperaturas o con acero inoxidable resistente a la corrosión, y con una ligera caída hacia la conexión más próxima de la canalización de desagüe general. Esta se debe realizar de forma que sea visible la evacuación. Los condensados producidos por combustión a gas se neutralizan con carbonato de calcio (CaCO3).

El consumo del carbonato de calcio depende de la cantidad de condensados. La unidad de neutralización debe ser revisada anualmente. Como agente neutralizador, se añade carbonato de calcio en forma de granulado a través del orificio de llenado y control, hasta llegar a 5 cm por debajo del nivel de condensado. El primer llenado de agente neutralizador dura, como mínimo, para una temporada de calefacción, condensando de forma permanente con caudal máximo. La efectividad y el correcto funcionamiento se pueden verificar con un control simple de papel de pH. El valor pH del condensado, una vez tratado, debe ser mayor a 6,5. En caso de detectar partículas de hollín en la superficie de neutralización durante el mantenimiento, se recomienda la sustitución completa del granulado. Para eliminar el granulado, no es necesario tomar precauciones especiales y se debe tratar como basura doméstica, ya que no contiene elementos tóxicos. El agente neutralizador se debería poder obtener mediante la propia empresa de mantenimiento de la caldera.

Mantenimiento General

Es recomendable firmar un contrato de mantenimiento con una empresa especializada del sector. Para los pedidos de repuestos y consultas, es imprescindible indicar el modelo de la caldera, la potencia y el número de fabricación de la misma, intentando que sea la misma empresa de mantenimiento.

Mantenimiento del Quemador

  • Compruebe que el aislamiento y la junta de estanquidad de la puerta del hogar están en buen estado y sustitúyalos si fuera necesario.
  • Comprobar y limpiar el quemador y los electrodos, y sustituir los electrodos si fuera necesario (en un uso normal, una vez al año).
  • Comprobar que los dispositivos de seguridad funcionan correctamente.
  • Comprobar la combustión (CO2, CO) y que la presión del quemador sea correcta.

Entradas relacionadas: