Mantenimiento y Montaje de Componentes Informáticos: Seguridad y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,57 KB
Precauciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo
Iluminación del Sitio de Trabajo
Una buena iluminación natural es fundamental. No se debe descartar el uso de luz artificial tipo flexo.
Espacio de Trabajo
Deberá estar despejado y acondicionado para las operaciones que se vayan a realizar.
Energía Eléctrica
- Nunca manipular los componentes del ordenador con este encendido.
- Se debe desconectar el cable de alimentación y el interruptor de la fuente (si lo tiene).
- Usar enchufes que tengan toma de tierra.
Energía Estática
Puede hacer que se dañen los componentes electrónicos.
Sistemas de Refrigeración Líquida
- Realizar una prueba de estanqueidad fuera del chasis antes de montarla dentro del mismo.
- Asegurarse bien de que no gotean los tubos de goma.
Microprocesador
- No hacer funcionar el micro sin el disipador instalado.
- Al cambiar el disipador, limpiar la pasta térmica antigua y volver a aplicar pasta nueva.
- Nunca manipular el procesador por los pines o patillas.
- No instalar un disipador en un microprocesador sin pasta térmica.
Placas Base
Cuando compramos una placa base, viene protegida en su parte inferior por un material que impide que se deterioren los contactos situados en esa cara. También está envuelta en una bolsa antiestática.
- No agarrar la placa por los componentes; siempre por los cantos.
- No sacar la placa de la bolsa hasta que haya que montarla.
Multímetro
Es un instrumento de medida con el cual podemos medir, entre otras cosas:
- Voltaje en corriente continua y alterna (voltímetro).
- Intensidad en corriente continua (amperímetro).
- Resistencia (óhmetro).
- También se le conoce como Ohmnímetro u Ohmniómetro.
- Probar diodos y transistores.
- Probar la continuidad de un circuito.
Secuencia de Montaje
- Apertura de la caja.
- Montaje de la placa base.
- Montaje del microprocesador y disipador (este paso puede también realizarse antes del montaje de la placa base en la caja).
- Montaje de las unidades ópticas.
- Montaje del disco duro.
- Montaje de las tarjetas de expansión (solo si son necesarias).
- Conexionado del resto de componentes.
- Verificación.
Fallos en la RAM
El POST puede detectar errores en la memoria. Si encuentra algún problema, nos avisará emitiendo una serie de pitidos (ver tabla entregada por el profesor en UT anteriores). Algunos problemas deberán ser chequeados con algún programa específico; este comprobará la memoria de forma más exhaustiva.
Fallos en Disco Duro
Cuentan con una utilidad llamada SMART (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology). Permite predecir si un disco va a fallar o si da síntomas de un mal funcionamiento. Para usar esta utilidad, hay que habilitarla en la BIOS y usar un programa específico que reciba e interprete estos valores (Smartmontools en Linux, HDTune para Windows). También se pueden usar utilidades que escanean la superficie del disco en busca de errores.