Mantenimiento Industrial Estratégico: Impacto Ambiental, Eficiencia y Rentabilidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Acciones Estratégicas en Mantenimiento Industrial para la Sostenibilidad

Acciones Dirigidas al Personal

Las acciones dirigidas al personal están encaminadas a:

Educación Ambiental

  • Promover nuevas conductas y aptitudes hacia el medio ambiente.
  • Buscar el compromiso personal y permanente con la política y procedimientos ambientales de la organización.
  • Desarrollar capacidades de actuación ante impactos ambientales.

Mejora del Desempeño Profesional

Mediante:

  • La capacitación continua para elevar el nivel de conocimiento y adiestramiento en la función que realiza.
  • La definición clara de sus funciones, responsabilidades y alcance de sus acciones.
  • La evaluación constante de su desempeño para mejorar su eficacia.

Acciones Dirigidas al Proceso de Mantenimiento

  • Identificar las acciones de mantenimiento a ejecutar con riesgos de impacto ambiental, así como identificar y evaluar los aspectos ambientales asociados a ellas.
  • Determinar las acciones a llevar a cabo para reducir riesgos potenciales.
  • Identificar los productos que pueden ser reciclados para reducir desechos.
  • Identificar los residuos peligrosos que se producirán, las tecnologías para su procesamiento y control, el lugar y tipo de almacenamiento, y los procedimientos de control. Establecer programas para la gestión de residuales y su mejora.
  • Identificar los procesos que pueden ser mejorados o cambiados por tecnologías más limpias y eficientes. Evaluar las alternativas.
  • Identificar productos o sustancias con riesgo de impacto ambiental que pueden ser sustituidos por productos ecológicos o con un nivel de contaminación menor. Establecer planes para su sustitución.
  • Establecer procedimientos escritos para regular la conducta ambiental del personal de mantenimiento durante la ejecución de los trabajos y ante situaciones anormales. Establecer planes de contingencia.
  • Determinar la capacidad del personal de mantenimiento para ejecutar los trabajos. Identificar necesidades de formación y adiestramiento. Establecer planes.
  • Establecer procedimientos para la recepción de los trabajos. Realizar un análisis comparativo del estado de los equipos antes y después del mantenimiento.
  • Evaluar continuamente, mantener y mejorar el estado de orden y limpieza de las áreas.

Control y Evaluación del Desempeño Ambiental en Mantenimiento

  • Identificar y establecer los puntos de control y medición en el proceso para evaluar el desempeño ambiental antes, durante y después de la realización de los trabajos.
  • Recolección de datos, tomas de muestras y observaciones. Análisis y comunicación de los resultados.
  • Análisis y mejora de procesos.

La Responsabilidad Estratégica del Mantenimiento Industrial

En los últimos treinta años, el mantenimiento dentro de la industria moderna ha experimentado una serie de profundas transformaciones. Estos cambios son consecuencia directa de la actual competitividad de los negocios y la globalización de los mercados.

El Mantenimiento, en cada uno de los niveles de la estructura organizativa de la industria, debe aportar estrategias de mejoramiento. Esto se logra a partir del diagnóstico y la evaluación de oportunidades para la optimización de costos y la valoración del impacto del mantenimiento en la organización.

Las áreas de mantenimiento de la industria moderna deben prepararse para un entorno dinámico, propio de una economía globalizada y de constante evolución tecnológica. Para asegurar su viabilidad futura, es crucial que adopten esquemas flexibles que les permitan cambiar y evolucionar en todos los aspectos de la organización.

La Gestión Integral del Mantenimiento busca garantizar al cliente interno o externo la disponibilidad de los activos fijos, cuando lo requieran, con confiabilidad y seguridad total. Esto implica operar durante el tiempo óptimo necesario, bajo las condiciones tecnológicas exigidas previamente, para producir bienes o servicios que satisfagan las necesidades, deseos o requerimientos de los usuarios. Todo ello, con los niveles de calidad, cantidad y tiempo solicitados, en el momento oportuno, al menor costo posible y con los mayores índices de productividad, rentabilidad y competitividad.

En este nuevo milenio, el área de mantenimiento ha sufrido grandes transformaciones, dejando de ser vista como un mero centro de costos para pasar a ser un proceso integral que contribuye directamente a la generación de utilidades industriales y es responsable de la supervivencia de la empresa. El mantenimiento actual posee un rol destacado dentro de la Confiabilidad Operacional por su importante contribución a la seguridad, el respeto al medio ambiente, la productividad y la rentabilidad industrial, garantizando una alta disponibilidad y confiabilidad de los activos.

Entradas relacionadas: