Mantenimiento de Equipos: Tipos, Estrategias y Gestión Operativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Mantenimiento
El mantenimiento es el conjunto de acciones que se llevan a cabo en un equipo o máquina para conservarlo en condiciones óptimas de seguridad y productividad.
Objetivos del Mantenimiento
- Evitar las paradas de máquinas por avería.
- Prevenir anomalías por falta de mantenimiento y minimizar la gravedad de las averías.
- Conservar la maquinaria en condiciones óptimas de productividad y seguridad.
- Alcanzar o alargar la vida útil de las máquinas.
- Innovar, tecnificar y automatizar el proceso productivo.
- Reducir los costes de la empresa.
- Integrar los departamentos de mantenimiento, producción e I+D.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Las intervenciones se realizan cuando ha ocurrido la avería o cuando se detectan fallos. Este tipo de mantenimiento no puede planificarse y, por lo general, paraliza la producción.
Mantenimiento Preventivo
Consiste en realizar intervenciones de forma periódica y antes de que surja el fallo. Estas intervenciones las llevará a cabo una persona con una frecuencia determinada, siguiendo una planificación.
Mantenimiento Predictivo
Permite programar la intervención dependiendo de diferentes condiciones. Se basa en una inspección continua del equipo, lo que lo convierte en un proceso generalmente costoso.
Mantenimiento de Emergencia
Su objetivo es resolver el problema que surja y paralice la línea de producción lo antes posible. Se considera un tipo de mantenimiento correctivo, ya que actúa ante fallos imprevistos.
Mantenimiento de Mejora
Consiste en modificar deficiencias o aspectos negativos mediante cambios (por ejemplo, en el diseño, material o circuitos) en el equipo, con el objetivo de reducir fallos repetitivos.
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Es la implicación continua de toda la plantilla en el cuidado, limpieza y mantenimiento preventivo de los equipos para evitar accidentes, defectos o averías.
Los 8 Pilares del TPM
- Mejoras Enfocadas.
- Mantenimiento Planificado.
- Mantenimiento Autónomo.
- Mantenimiento de Calidad.
- Prevención del Mantenimiento.
- Mantenimiento en Áreas de Soporte.
- Mejora de la Polivalencia y Habilidades de Operación.
- Seguridad y Entorno.
Organigrama
Es la representación gráfica de una empresa que muestra sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría.
Gestión de Actividades
La gestión de actividades en mantenimiento incluye:
- Planificar trabajos.
- Establecer órdenes de trabajo.
- Programar los trabajos.
- Medición de tiempos.
- Costes de materiales.
Gestión de Logística
Los aspectos clave de la gestión logística son:
- Repuestos y materiales.
- Catalogación.
- Control de inventarios.
- Almacenamiento.
- Planificación de materiales.
- Conducción operativa de materiales.
Gestión de Costes y Presupuestos
Implica el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad. Para su elaboración, se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
- Herramientas y equipo.
- Repuestos y materiales.
- Personal.
- Servicios de terceros.
- Formación.
- Software.