Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones: Procedimientos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones

Fuentes de Información para el Técnico

Además de la observación de los LEDs del equipo, otras dos fuentes de información imprescindibles para el técnico de mantenimiento son:

  • Software de mantenimiento: Proporciona información detallada del estado de cada elemento del equipo.
  • Personal de soporte remoto: Facilitan información acerca del equipo e incluso pueden realizar modificaciones en su configuración.

Parámetros de Funcionamiento

Para comprobar el estado de funcionamiento del equipo, el técnico debe comparar los siguientes parámetros con los del manual:

  • Tensión de entrada
  • Temperatura interna y exterior
  • Tensión de salida
  • Nivel de potencia de recepción
  • Nivel de potencia de transmisión
  • Nivel de ROE

Parte de Averías

El parte de averías debe contener como mínimo la siguiente información:

  • Fecha y hora (en la que se produjo, la que se notifica y la de resolución) de la avería
  • Clasificación de la gravedad de la avería
  • Descripción de la avería
  • Actuación del técnico
  • Elementos sustituidos
  • Repuestos empleados
  • Nombre del técnico
  • Nombre de los técnicos o departamentos que intervinieron
  • Otras observaciones

Históricos de Incidencias

Existen dos tipos de históricos de incidencias:

  • Histórico de incidencia generado por el equipo: Permite distinguir entre fallos puntuales y repetitivos.
  • Histórico de incidencias generado a partir de los partes de averías: Se elaboran a partir de la información recogida en los distintos partes de mantenimiento preventivo y correctivo de un determinado equipo.

Su utilidad radica en:

  • Facilitar el proceso de diagnóstico y localización de averías.
  • Justificar las decisiones de sustitución o renovación de equipos.
  • Determinar el stock necesario para cada repuesto.

Software de Diagnóstico

Las principales funciones del software de diagnóstico son:

  • Visualización de parámetros de servicio
  • Gestión de alarmas
  • Backup y carga de archivos de configuración

Proceso de Diagnóstico y Localización de Averías

Los principales pasos en el proceso de diagnóstico y localización de averías son:

  • Análisis de la orden de trabajo y del histórico de averías
  • Comprobación de la alimentación del equipo
  • Verificación de LED del estado
  • Uso de software de diagnóstico

Restablecimiento de Parámetros en Infraestructuras

Alimentación

En caso de falta de suministro eléctrico, la estación debería poder seguir funcionando durante varias horas, aprovechando la autonomía proporcionada por las baterías del equipo de fuerza.

Climatización

La temperatura es un parámetro crítico. Una temperatura demasiado alta en la sala de equipos puede provocar la pérdida de servicios.

Restablecimiento en Averías de Equipos Base

El proceso habitual de restablecimiento es:

  • Comprobación de que la tarjeta o conector está correctamente fijado.
  • Reseteo de la tarjeta mediante pulsador o software de comunicación.
  • Si la tarjeta no repone el servicio, se sustituye por una de repuesto.
  • Carga de la configuración en el equipo a través del software de mantenimiento.

Restablecimiento en Averías del Sistema Radiante o Cableado

El proceso habitual de restablecimiento es:

  • Desencintado de conectores.
  • Comprobación de su correcta fijación, aislamiento y ausencia de humedad.
  • En caso de anomalías en el conector, se sustituye y se encinta de nuevo.
  • Si la avería se localiza en la antena, se desancla y se sustituye.
  • Si el cableado está afectado por inundación, se reemplaza la tirada completa.

Software de Mantenimiento Remoto

Sus principales funciones son:

  • Visualización de parámetros de servicios.
  • Análisis de calidad de servicio.
  • Configuración de parámetros.
  • Reinicio del equipo.
  • Actualización de software y firmware.
  • Visualización del estado de cada componente.
  • Monitorización y registro de errores.

Comandos AT

Los comandos AT son un subconjunto de los comandos Hayes, que permiten controlar y configurar los módems desde un PC o terminal.

Entradas relacionadas: