Mantenimiento de equipos informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Define mantenimiento. ¿Qué tipos hay y en qué se diferencian?

El mantenimiento es realizar las tareas para que un objeto siga funcionando. Puede ser preventivo si lo que se quiere es alargar la vida útil, o correctivo, para solucionar problemas.

2. ¿Cuáles son los principales causantes de problemas en los equipos informáticos? ¿Cómo podemos prevenir dichos problemas en cada caso?

Los principales problemas en un equipo informático son el calor, los campos magnéticos, los golpes, problemas en la línea eléctrica, la electricidad estática y el polvo. El usuario también puede ser peligroso si no sabe manipular un ordenador. Para prevenir el calor y el polvo debemos limpiar regularmente el ordenador y revisar los disipadores. No debemos acercarlo a campos magnéticos o a lugares en los que haya muchas vibraciones, y debemos usar protectores de sobretensión para evitar problemas derivados de una subida de tensión.

3. Indica los factores de riesgo que existen respecto al entorno físico del ordenador y las medidas preventivas que debemos tomar respecto a ellos.

Si el ordenador no tiene espacio para ventilarse, se sobrecalentará. La luz solar directa también puede sobrecalentar el ordenador. Hay que mantener una temperatura ambiente de unos 21°C. La humedad es muy peligrosa, tanto si es muy elevada (produce corrosión) como si es muy baja (produce electricidad estática). Algunos suelos también almacenan electricidad estática. Los campos magnéticos y las vibraciones son peligrosos para los discos duros, y en el caso de golpes algún componente se puede salir de su ranura.

4. ¿Cómo puede causar problemas un usuario en el equipo?

Si comemos o bebemos cerca del ordenador, se nos puede derramar algo cerca. Tampoco se debe fumar: el alquitrán genera una capa que no permite la circulación del aire. La electricidad estática almacenada en el cuerpo es peligrosa, con lo que hay que descargarse tocando el marco de una ventana sin pintar o usando una pulsera antiestática. Si no sabemos lo que hacemos, no debemos tocar nada. En caso de duda consultaremos el manual o Internet.

5. ¿Qué puedo realizar para provocar una temperatura adecuada en el interior del equipo?

Debemos recolocar los cables para que ocupen el menor espacio posible y no bloqueen la circulación del aire. Para ello, podemos colocar los componentes más cerca de su conector, usar cables cortos y colocar bridas. Si ampliamos las prestaciones, debemos colocar más ventiladores, tanto para expulsar aire como para introducirlo.

6. ¿Cuál es la temperatura ideal a la que debe estar el equipo? ¿Cómo puedo observar la temperatura del equipo?

El equipo debe estar a unos 43°C. Para comprobarlo, podemos usar varios programas (SpeedFan para Windows, lm-sensors o psensor para Linux) o incluso podremos comprobarla en la BIOS. En Windows y en la BIOS he podido comprobar la temperatura de la CPU y de la placa base. La de la tarjeta gráfica no sale en la CPU. En Linux Mint no he podido comprobar la temperatura de la CPU correctamente (24 grados me parece demasiado poco en comparación con el resto de resultados).

7. ¿A qué tipo de señales debemos estar atentos a la hora de diagnosticar alguna avería? Da ejemplos de cada uno.

Debemos estar atentos a las señales acústicas, como los pitidos del POST o los “clicks” del disco duro (que indican que la cabeza está defectuosa y muy posiblemente se rompa pronto), a las señales visuales, como los leds de acceso al disco duro, y a los mensajes por pantalla, como el “Reboot and select proper Boot device” o mensajes de estado.

8. Explica muy brevemente cuáles son los problemas que podemos encontrarnos en los siguientes componentes y cómo podríamos identificarlos: memoria RAM, placa base, microprocesadores, fuente de alimentación, tarjetas de expansión y dispositivos de almacenamiento.

La RAM puede haberse salido de la ranura. También puede estar defectuosa, podemos comprobarla con un programa llamado memtest. Los fallos de la placa base son bastante difíciles de detectar. Para detectarlos, debemos sacar todos los componentes. Si aun sin nada conectado no funciona, deberemos reemplazar la placa base. Los fallos en el procesador pueden darse porque esté mal colocado o averiado. Pueden ir desde no pasar el post hasta que el ordenador se apague de repente. Pueden ser también por una mala disipación del calor. Podemos probar el procesador en otro ordenador para descartar fallos. Si la fuente de alimentación está defectuosa, puede que el ordenador no encienda, o que se cuelgue cuando le pedimos más potencia. Podemos probarla en otro ordenador, o comprobarla con un multímetro. Las tarjetas de expansión se pueden probar en otro ordenador si dejan de funcionar. Puede ser que se hayan averiado o que se haya borrado el driver. Los dispositivos de almacenamiento dejan de ser reconocidos al averiarse, o dan fallos de lectura o escritura. Puede ser que el driver haya dejado de funcionar, que se haya salido un cable, que la fuente de alimentación esté averiada o que directamente el dispositivo de almacenamiento se haya roto.

9. ¿Qué es el software de diagnóstico? ¿Qué función tienen? ¿Qué es un benchmark?

El software de diagnóstico nos permite ver los componentes instalados en el ordenador y nos ayudan a detectar incidencias. Su función es mostrar información de los componentes, los programas instalados, los voltajes, las temperaturas y pruebas para comprobar la estabilidad del equipo, llamadas benchmarks.

Entradas relacionadas: