Mantenimiento y Equipos en el Área de Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mantenimiento de la Cabina de Pintura

El mantenimiento de la cabina de pintura implica limpiar y revisar componentes clave. Esto incluye:

  • Limpiar las turbinas anualmente
  • Verificar las correas de transmisión
  • Revisar el quemador del horno
  • Limpiar los plafones de las lámparas cada 30 días
  • Limpiar y repintar las paredes cada dos semanas y tres meses respectivamente
  • Limpiar las rejillas de los filtros paint stop regularmente
  • Mantener limpias las gomas de cierre de las puertas y reemplazarlas si es necesario
  • Prestar atención a los filtros de aire, que deben reemplazarse aproximadamente cada año o después de unas 1.200 horas de trabajo, dependiendo del uso de la cabina

Menciona las Diferentes Instalaciones y Equipos para Secado

Cabina-Horno

Se utiliza para acelerar el curado de productos al aplicar calor a las capas superficiales y permitir que penetre hasta la chapa. Mediante el uso de quemadores de gasoil u otros combustibles.

Inyección de Aire

Se emplean sistemas de inyección de aire para evaporar la pintura y productos a base de agua. Hay dos métodos:

  1. Mediante ventiladores que toman aire de la cabina y lo dirigen hacia las piezas que se deben secar
  2. Mediante el efecto Venturi, que utiliza aire comprimido para crear una presión negativa y aspirar aire adicional hacia la superficie pintada

Secado por Infrarrojos (IR)

Se utilizan lámparas de infrarrojos para acelerar el secado de productos en la preparación y embellecimiento de superficies de vehículos. Estas lámparas emiten radiaciones infrarrojas que calientan la pieza de dentro hacia afuera, reduciendo significativamente los tiempos de secado. Estos equipos pueden ser de onda corta, media y larga. Pueden ser equipos manuales o modulares.

Secado por Radiación Ultravioleta

En lugar de utilizar calor, este método utiliza radiación ultravioleta para la fotopolimerización de productos que contienen resina. Los equipos pueden ser lámparas manuales o lámparas acopladas a soportes de pie o aéreos.

Explica el Funcionamiento de los Recicladores de Disolvente (Limpia Pistola)

Los limpiadores de productos no acuosos recuperan el disolvente usado mediante destilación por calentamiento. El equipo incluye un recipiente cerrado con una bolsa que contiene el disolvente usado. Una resistencia eléctrica rodea la bolsa y la calienta hasta la temperatura de ebullición del disolvente, lo que provoca la evaporación del disolvente y la retención de residuos e impurezas en el fondo del recipiente. El vapor de disolvente condensa en un serpentín, convirtiéndose en líquido y pudiendo ser reutilizado. Los residuos en la bolsa se recolectan para su reciclaje.

Para disolventes hidrosolubles, se emplean productos floculantes que aglutinan partículas de pintura, permitiendo su separación en el fondo del recipiente.

Menciona los Diferentes Equipos de Protección Colectiva

Las principales medidas de protección colectiva en el área de pintura se centran en diversas zonas de trabajo:

Cabina de Pintura

Cuenta con un sistema de ventilación que elimina las nieblas de pulverización y vapores, atrapando la pintura y depurando los vapores tóxicos antes de expulsarlos al exterior. Las paredes y puertas son aislantes e ignífugas.

Planos Aspirantes

También tienen un sistema de ventilación que recoge partículas de polvo y nebulizaciones de imprimaciones. Las cortinas de plástico cierran la zona de trabajo.

Box de Pintura

Debe estar bien ventilado y equipado con un sistema de renovación de aire y sistemas de extinción de incendios.

Taller y Pasillos

Deben estar señalizados y equipados con suelos antideslizantes. No deben tener obstáculos para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Almacenes de Líquidos Inflamables

Los líquidos inflamables se almacenan en envases adecuados y etiquetados de manera visible y ordenada.

Zona de Lavado de Equipos

Debe estar señalizada y contar con un sistema de ventilación para eliminar vapores.

Uso de Equipos

Se recomienda utilizar equipos de lijado con sistemas de aspiración de polvo, platos blandos en superficies redondeadas, y mantener las pistolas en buen estado de funcionamiento. También se sugiere la aplicación de productos a la presión y dilución adecuadas y el uso de pistolas aerográficas HVLP para reducir las nieblas de pulverización.

Distribución del Puesto de Trabajo

La organización adecuada de herramientas y equipos, junto con un espacio de trabajo de dimensiones apropiadas, contribuye a prevenir accidentes durante las operaciones de reparación.

Gestión de Residuos de Polvo de Lijado

Este residuo es muy contaminante, ya que posee partículas en forma de polvo de los productos utilizados para la preparación y el embellecimiento de superficies, restos de abrasivos procedentes de lijas y partículas de polvo de los paneles de carrocería (acero, aluminio, fibra, etc.).

El polvo de lijado es recogido temporalmente en unas bolsas de papel que disponen en contenedores los equipos de aspiración del taller, ya sean autónomos o centralizados. En caso de no existir estos equipos, el polvo de lijado debe recogerse mediante barrido para después ser depositado en bolsas específicas

Entradas relacionadas: