Mantenimiento y Electricidad en Maquinaria de Obras Públicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB
Costos y Mantenimiento de Equipos de Construcción
Clasificación de los Equipos de Construcción
- Clasificación funcional de equipos:
- Unidades motrices
- Unidades de tracción
- Unidades de excavación y de carga
- Equipos de elevación y transporte
- Equipos para instalar en el terreno elementos constructivos o de fractura del mismo
- Equipos para procesar materiales
- Equipos para puesta en obra y terminación de materiales procesados
- Equipos de movimiento de tierras:
- Excavadoras
- Cargadoras
- Topadoras-extendedoras-alisadoras
- Equipos de transporte
Leasing
¿Qué 3 entidades están involucradas en el leasing?
- La empresa que desea incrementar sus medios de producción y acepta tener el uso y no la propiedad de la máquina.
- La sociedad de leasing que compra el material para ponerlo a disposición de la empresa.
- El vendedor que suministra el material.
Engrase y Sistemas
El engrase es el factor que mayor influencia ejerce en la vida del vehículo o maquinaria en el perfecto funcionamiento de todas las piezas sometidas a rozamiento. Para el desarrollo de las operaciones de engrase se puede seguir 3 sistemas: individual, centralizado o mixto.
¿Qué puede provocar un mal engrase?
Un engrase mal aplicado puede dar lugar a graves averías y dejar fuera de servicio una máquina durante un cierto tiempo.
Reparaciones
Las reparaciones de los equipos pueden clasificarse en: reparaciones pequeñas, sustituciones de piezas y reparaciones mayores.
Factores en la Elección de Maquinaria Nueva o Usada
- Precio de adquisición
- Precio de amortización y duración de los trabajos
- Servicio de asistencia
- Coste de reparaciones
- Piezas de recambio
- Consumo y mantenimiento
Lubricación
Coeficiente de Rozamiento Estático
Se obtiene del coeficiente entre la fuerza necesaria para iniciar el movimiento y la componente normal al plano de deslizamiento del peso de la pieza. µ = f/n
Clasificación de los Lubricantes en Función de su Fluidez y Características
- Aceites:
- Viscosidad
- Densidad
- Untuosidad
- Punto de inflamación y punto de combustión
- Punto de fluidez y punto de congelación
- Impurezas
- Coloración
- Grasas:
- Estabilidad
- Consistencia
- Reversibilidad
- Pureza
- Punto de fusión y punto de goteo
¿Qué lubricantes son más usados en máquinas de obras públicas?
Los de origen mineral o sintético, debido a su mayor estabilidad física y química frente a los agentes atmosféricos y a las solicitaciones de tipo mecánico que no son soportadas por la mayor parte de los lubricantes de origen animal y vegetal.
Engrase Perfecto
¿Cómo se consigue un engrase perfecto?
La viscosidad es un factor de estabilidad del régimen laminar y por consiguiente del engrase perfecto. Así mismo, influyen en la estabilidad del régimen de engrase, la temperatura, la velocidad y la presión.
Aceites para Transmisiones
Deberán tener aditivos de extrema presión que suelen ser grasas animales con sales de plomos.
Aceites para Circuitos Hidráulicos
Deberán tener el punto de solidificación bajo, evitarán la formación de espumas, se emplearán aditivos anticorrosivos y antioxidantes, y mejoradores de viscosidad.
Electricidad
Intensidad
¿Qué es la intensidad?
La intensidad es la cantidad de corriente que circula por un hilo conductor en la unidad de tiempo. Su unidad es el amperio.
Generador Eléctrico y Tipos
Generador eléctrico es todo aparato que transforma una clase cualquiera de energía en eléctrica. Según sea la clase de energía que utilicemos, los generadores se dividirán en: térmicos, químicos y mecánicos.
Diferencias entre Dínamos y Alternadores
La diferencia entre dínamos y alternadores no es otra que la disposición del colector para obtener en unos corriente continua y en otros corriente alterna.
Protección Pasiva
La protección pasiva consiste en el correcto diseño de la instalación con la utilización de materiales adecuados de forma que sea del todo improbable que las personas sufran accidentes por contactos accidentales con la tensión de red.
Protección Activa
La protección activa está constituida por un dispositivo que abre el circuito al manifestarse las condiciones de peligro para las personas. (Interruptor diferencial de alta sensibilidad)
Diferencias entre Corrientes Monofásicas y Trifásicas
La corriente monofásica es la corriente cuya frecuencia tiene un solo valor, una fase, en cualquier instante. Es la corriente que se crea cuando en el inducido del generador solo hay un arroyamiento. La corriente trifásica es la corriente cuya frecuencia tiene tres valores, tres fases, en un instante dado. Está formada por tres monofásicas de la misma amplitud y periodo, desfasadas un ángulo de 120º. Para obtenerla hay que colocar en el inducido tres bobinas independientes separadas 120º una de otra.
Clases de Aislamiento para Hilos Conductores
- Aislamiento principal
- Aislamiento supletorio
- Doble aislamiento
- Aislamiento reforzado
Función del Grupo Electrógeno
Suministran corriente alterna trifásica o monofásica a la frecuencia ordinaria de 50 periodos.
Transformador
¿Qué es un transformador?
Es un aparato por medio del cual se puede aumentar o disminuir, según se quiera, la tensión de una corriente.
Estudios de Terrenos
Estudios Preparatorios de los Terrenos
¿En qué consisten los estudios preparatorios de los terrenos?
En el estudio previo por parte del proyectista y del constructor de los ensayos a realizar para una correcta redacción proyectual y un desarrollo apropiado y económico de las obras.
Ensayos Profundos
¿Para qué se realizan los ensayos profundos?
- Para determinar las profundidades significativas de los materiales del subsuelo por medio de perforaciones, muestras y ensayos.
- Sustituir el complejo real por un subsuelo idealizado consistente en unas pocas unidades homogéneas con límites simples.
Ensayos Profundos Más Comunes
- Perforaciones: Sondeos, Penetraciones
- Calicatas
- Ensayos geofísicos: Sísmicos, Eléctricos, Térmicos, Magnéticos
- Prueba de carga
Definición del Término Estrato
Este término se aplica a una capa de suelo relativamente bien definida, que se halla en contacto con otras capas de características bien diferentes. Cuando los límites de los estratos son paralelos se dice que el perfil del terreno es regular o laminar, y cuando no lo es, se dice que es errático.
Operación Completa de Movimientos de Tierras
- Desagregación previa
- Excavación
- Carga
- Transporte
- Descarga
- Compactación/consolidación
Clasificación de los Terrenos desde el Punto de Vista de la Capacidad Portante
- Suelo: Es todo agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad, como agitación en el agua.
- Roca: Es un agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas poderosas y permanentes.
División de los Terraplenes
- Cimiento
- Núcleo
- Coronación
Clasificación de los Taludes
- Pequeña altura: menor de 5m
- Mediana altura: entre 5 y 10m
- Gran altura: superior a 10m
Clasificación de los Suelos en Función de las Posibilidades de Extracción
- Roca: material que únicamente puede ser excavado utilizando explosivos.
- Terreno de tránsito: sin precisar el empleo de explosivos para ser excavado, no puede serlo directamente sino que requiere una preparación de tipo ripado.
- Tierra: todo lo que no es ni tránsito ni roca.
Problemas en las Cimentaciones y sus Causas
- Investigación inadecuada del terreno
- Interpretación defectuosa de los informes de reconocimiento
- Mal diseño de la cimentación
- Mano de obra defectuosa durante la construcción
- Insuficiente previsión de los efectos de las condiciones naturales excepcionales, lluvia e inundaciones.
Condiciones para Recibir una Construcción
Que tenga la resistencia adecuada para soportar la carga que ha de recibir y la geometría requerida para la construcción que se trate.