Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
b. Automático (cuando se utilizan equipos específicos para ello, cada vez más frecuente en la reparación del automóvil)
3. Corregir la causa y reparar los daños. Acción correctiva manual. Una persona entrenada sustituye la pieza, la recalibra, ajusta, limpia, etc… También podría realizarse automáticamente.
4. Verificar la completa funcionalidad del equipo.
Requisitos Militares
Los equipos militares requieren unos niveles de fiabilidad superiores a los comerciales o industriales. La capacidad de seguir funcionando en condiciones extremas de temperatura, humedad, vibraciones, choques es vital para los equipos militares. Los sistemas de defensa requieren por lo general, elementos redundantes y solapados, con detección y corrección automática de fallo.
Los grandes sistemas acumulan las tasas de fallo de sus componentes por lo que exigen unos diseños muy elaborados para evitar que la ‘disponibilidad’ sea baja.
Control de Avance del Mantenimiento
- Control de avance del mantenimiento.
- Lanzamiento. Realizado el plan de mantenimiento y aprobado, se debe poner en marcha, lo que se conoce como lanzamiento del mismo. Lanzar el plan consiste en asignar una fecha real al inicio mismo. Esta operación exige nombrar a los responsables de llevar a cabo las actividades y de su control, los recursos materiales, humanos y financieros necesarios
- Procedimientos para el seguimiento y control. Los responsables de realizar el mantenimiento deben asegurar que tienen puesto en marcha los mecanismos necesarios de control, para asegurar que las actividades planificadas se realizan con puntualidad, correctamente y con seguridad. Se utilizan diagramas Gantt, colección de indicadores para realizar el seguimiento por parte de la dirección.
- Distribución de recursos. La realización del plan de mantenimiento exige la disponibilidad de recursos, tanto humanos, como de herramientas, equipos de seguridad, repuestos.
- Contingencias. Por muy bien que esté construido un plan de mantenimiento preventivo, es inevitable que alguna vez se produzcan paradas imprevistas de los equipos. El departamento responsable del mantenimiento debe tener contemplada esta situación de forma que pueda actuar rápidamente cuando se presenta.
- Alternativas. Cuando los elementos del plan de mantenimiento fallan, se deben tener pensadas alternativas posibles. Normalmente consisten en contratar los servicios urgentes de un equipo de mantenimiento externo.
- Protocolos de puesta en servicio. La instalación y puesta en servicio de un equipo suele ser definida por el fabricante quien recomienda las precauciones a tomar. No obstante, el departamento de mantenimiento debe ‘recepcionar’ el equipo en cuestión, haciéndose cargo del mantenimiento del mismo a partir de ese momento.
- Ensayos y pruebas de las instalaciones. Los planes de mantenimiento deben contemplar la necesidad de realizar ensayos y pruebas en los equipos e instalaciones a mantener. Estos ensayos pueden ser en el momento inicial, al recepcionar el equipo o periódicas durante la fase operativa del equipo.
- Certificaciones y garantías. Certificaciones son operaciones de revisión por organismos o instituciones competentes y que aseguran el funcionamiento del equipo dentro de unos ciertos parámetros (Ejemplo: ITV del automóvil o de los ascensores).
Garantía es proporcionada por el fabricante o distribuidor. Consiste en una serie de compromisos contractuales que adquiere el suministrador de un equipo en caso de mal funcionamiento del mismo en un periodo de tiempo (ejemplo; 2 años,…) que pueden llegar hasta aceptar la devolución del equipo, su sustitución, o reparación.