Mantenimiento Eficaz de Calderas: Guía Práctica para un Rendimiento Óptimo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Mantenimiento de Calderas: Puntos Clave para un Funcionamiento Óptimo
A) Operaciones sobre el circuito del combustible
- Verificar que no haya fugas, y controlar la presión de aspiración e impulsión.
- Anotar las medidas normales de trabajo en el libro de mantenimiento.
A1) Control del filtro de línea
- Desconectar el interruptor general de alimentación eléctrica.
- Cerrar las válvulas antes y después del filtro, y vaciarlo por el tornillo correspondiente. Desmontar y extraer el filtro.
- Montar los elementos del filtro ajustando bien sobre las juntas. Montar y abrir las llaves de paso.
- Purgar el circuito para evitar paradas en el quemador.
A2) Control del chicler
- En gasóleo C, limpiar las boquillas cada 2 meses si no se observan anomalías.
- En fuelóleo, limpiar la boquilla cada 15 días o cada mes.
- Nunca rascar ningún elemento de la boquilla.
- No tocar la punta de la boquilla, ni llevarla sin protección, ni apretarla demasiado.
- Limpiar la boquilla con gasóleo nuevo y, si existen dudas sobre su funcionamiento, cambiarla por una nueva.
- Asegurarse de que los electrodos no toquen la boquilla para evitar la acumulación de combustible, cortocircuitos y fallos de encendido.
- La coquización puede ser causada por el deterioro del refractario del hogar, cuya suciedad puede taponar la boquilla.
- Otras causas pueden ser:
- Boquilla defectuosa o incorrecta.
- Presión de bomba alta.
- Suciedad en el cabezal.
- Electrodos dentro del cono de pulverización.
- Sobrepresión momentánea en la cámara de combustión.
- Fugas entre boquillas y portaboquillas.
B) Del lado del circuito de humos
- Limpieza de la caldera al principio de la temporada.
- El ensuciamiento del circuito de humos puede ser causado por desajustes del quemador y condensación de ácidos.
- Durante el mantenimiento del quemador, abrir la caldera para verificar el estado del hogar, del refractario, de las juntas de la puerta y la limpieza interior del equipo.
- Es obligatorio instalar un termostato en el conducto de unión caldera-chimenea que apague el quemador si los humos superan los 240ºC. Esto puede causar suciedad en la caldera y desajustes en las condiciones de combustión.
- Rearme manual desde el termostato.
- Cuando se produzca una parada por esta causa, desconectar el quemador, bajar los automáticos y abrir la caldera.
Operación de limpieza
24 horas antes, quemar en el hogar productos químicos que ablanden las incrustaciones. Limpiar la caja de humos y los registros posteriores. Retirar los hollines para evitar que sean expulsados por la chimenea.
C) La conducción de funcionamiento
- Es preferible limpiar la caldera al final de la temporada, ya que al enfriarse puede acumular humedad en su interior. Los hollines absorben esta humedad, produciendo corrosiones y endurecimiento de los mismos.
El quemador
- Limpieza y verificación del filtro de la bomba, electrodos, mirilla, chicler y válvulas solenoides.
- Verificación del programador y trazo de encendido, y regulación de la presión del combustible.
- Limpieza y verificación de los deflectores.