Mantenimiento Ecológico: Estrategias para la Sostenibilidad Empresarial y la Ecoeficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Desarrollo Sostenible y la Ecoeficiencia en la Microeconomía

El desarrollo sostenible es la única opción que le queda a la humanidad para su propia supervivencia y la vía fundamental para garantizar la convivencia óptima entre el crecimiento económico sostenido, la diversidad de oportunidades para las personas y el equilibrio ecológico.

En el contexto de la microeconomía, el desarrollo sostenible implica orientarla hacia la “ecoeficiencia”. Este concepto se refiere a la capacidad de producir bienes y servicios útiles de manera creciente, reduciendo al mismo tiempo sus niveles de consumo y contaminación, lo cual se logra mediante el empleo de tecnologías adecuadas.

Mantenimiento Ecológico y Gestión Ambiental

Para normalizar las acciones de protección medioambiental e incrementar su eficacia, la Organización Internacional de Normalización (ISO) desarrolló la serie de normas ISO 14000. El documento más importante de esta serie es la norma ISO 14001:1996, que establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental.

Desde el punto de vista ambiental, el mantenimiento constituye un medio esencial para prevenir impactos negativos, ya que asegura la fiabilidad de los equipos y reduce el riesgo de ocurrencia de accidentes catastróficos. Sin embargo, paradójicamente, su ejecución también puede ser una fuente de contaminación debido a la generación de desechos peligrosos (sólidos, líquidos y gaseosos).

Un producto se considera ecológico si el riesgo de su impacto ambiental es mínimo o nulo.

En relación con esto, el Mantenimiento Ecológico se define como aquel cuya gestión está integrada en un Sistema de Gestión Ambiental. Esto se logra mediante el establecimiento de un conjunto de acciones técnico-organizativas que aseguran la reducción del riesgo de impacto ambiental tanto de los equipos como de las propias acciones de mantenimiento.

Para asegurar la efectividad de la prevención, es fundamental que todas las acciones sean tomadas y documentadas. Además, los procesos deben estar bajo control operacional y el personal debe poseer los conocimientos y el entrenamiento necesarios para ejecutar las acciones establecidas.

Factores que Propician el Impacto Ambiental desde el Mantenimiento

Los factores causales más importantes identificados que pueden propiciar la ocurrencia de impacto ambiental derivado del mantenimiento son:

  • Errores humanos.
  • La ausencia de mantenimiento.
  • La aplicación de políticas de mantenimiento incorrectas.
  • Los procesos de mantenimiento no controlados.

Las acciones dirigidas a prevenir los riesgos de impacto ambiental desde el punto de vista del mantenimiento deben enfocarse en el personal, los equipos, el proceso y sus interrelaciones.

Acciones Estratégicas para un Mantenimiento Ambientalmente Responsable

Acciones Dirigidas al Personal

Las acciones dirigidas al personal están encaminadas a:

Educación Ambiental

  • Promover nuevas conductas y aptitudes hacia el medio ambiente.
  • Buscar el compromiso personal y permanente con la política y procedimientos ambientales de la organización.
  • Desarrollar capacidades de actuación ante impactos ambientales.

Mejora del Desempeño Profesional

  • La capacitación continua para elevar el nivel de conocimiento y adiestramiento en la función que realiza.
  • La definición clara de sus funciones, responsabilidades y alcance de sus acciones.
  • La evaluación constante de su desempeño para mejorar su eficacia.

Acciones Dirigidas al Proceso de Mantenimiento

Estas acciones incluyen:

  • Identificar las acciones de mantenimiento a ejecutar con riesgos de impacto ambiental, así como identificar y evaluar los aspectos ambientales asociados a ellas.
  • Determinar las acciones a llevar a cabo para reducir riesgos potenciales.
    • Identificar los productos con riesgos de impacto que pueden ser reciclados para reducir desechos.
    • Identificar los residuos peligrosos que se producirán, las tecnologías a emplear para su procesamiento y control, el lugar y tipo de almacenamiento, y los procedimientos de control. Establecer programas para la gestión de residuales y su mejora.
    • Identificar los procesos que pueden ser mejorados o cambiados por tecnologías más limpias y eficientes. Establecer un programa para la evaluación técnico-económica de alternativas y su introducción.
    • Identificar productos o sustancias con riesgo de impacto ambiental que pueden ser sustituidos por productos ecológicos u otros cuyo riesgo y nivel de contaminación sean menores. Establecer planes para su sustitución.
    • Establecer procedimientos escritos para regular la conducta ambiental del personal de mantenimiento durante la ejecución de los trabajos y ante situaciones anormales. Establecer planes de contingencia.
    • Determinar la capacidad del personal de mantenimiento para ejecutar los trabajos. Identificar necesidades de formación y adiestramiento. Establecer planes.
    • Establecer procedimientos para la recepción de los trabajos. Realizar un análisis comparativo del estado de los equipos antes y después del mantenimiento.
    • Evaluar continuamente, mantener y mejorar el estado de orden y limpieza de las áreas.
  • Identificar y establecer los puntos de control y medición en el proceso para evaluar el desempeño ambiental antes, durante y después de la realización de los trabajos.
  • Recolección de datos, toma de muestras y observaciones.
  • Análisis y comunicación de los resultados.
  • Análisis y mejora de procesos.

Entradas relacionadas: