Mantenimiento y Diagnóstico del Alternador: Procedimientos y Comprobaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Montaje y Desmontaje del Alternador

Para el montaje y desmontaje del alternador, necesitaremos un juego de llaves fijas, llaves de tubo, destornillador de estrella y, si es necesario, una pistola neumática.

Despiece del Alternador

Los componentes principales del alternador incluyen: tuerca, polea, tapa del lado de accionamiento, bobinas inductoras e inducidas, tapa del lado del colector, puente rectificador, conjunto regulador-escobillas y tapa de plástico del puente de diodos.

Análisis y Comprobación de los Elementos

Tapa del Lado de Accionamiento

Fabricada en fundición de aluminio, comprobaremos el desplazamiento axial y el cojinete de bolas.

Tapa del Lado del Colector

Fabricada en fundición de aluminio, se realizará una comprobación visual para detectar fisuras.

Puente de Diodos

Se realizarán comprobaciones con el polímetro, que dependerán del tipo de alternador (Bosch o tradicional).

Conjunto Inductor

Formado por las bobinas inductoras. Comprobaremos visualmente los ventiladores, la excentricidad de las bobinas, el aislamiento a masa y la continuidad con el polímetro.

Conjunto Inducido

Se comprobará el aislamiento a masa, la continuidad y el valor de la resistencia de cada bobina, siguiendo diferentes pautas según el tipo de alternador.

Verificación sobre el CV9LS-1

Esta verificación nos indicará si la irregularidad en el funcionamiento se debe al alternador o a su regulador. Las pruebas a realizar son:

Prueba de Funcionamiento del Regulador

Se meterá en el banco y se pondrá en funcionamiento hasta que genere unos 14V. Se aumentarán las revoluciones hasta 4000 y la corriente de carga a 5ª, comprobando que la tensión se mantiene constante. Si la tensión no se mantiene constante, el regulador deberá ser sustituido.

Prueba de Carga y Máxima Potencia

Se hará girar el alternador a 2500 rpm conectado a 14V y deberá dar una intensidad especificada por el fabricante (entre 10A y 30A). Luego, se conectará a 5000 rpm y 14V, debiendo dar entre 5A y 10A. Si los valores no se ajustan a los del fabricante, se desmontará el alternador pieza por pieza.

Comprobaciones sobre el Vehículo

Para las comprobaciones en el vehículo, utilizaremos localizadores de averías o aparatos de autodiagnóstico. El software de los localizadores debe actualizarse anualmente.

Mantenimiento del Alternador

Es crucial evitar derramar líquidos, ya que pueden causar cortocircuitos. Si se derrama gasóleo, puede dañar las escobillas. Si el líquido llega al interior, habrá que desmontar y limpiar el alternador por piezas.

Averías Más Frecuentes en el Alternador

El Piloto Permanece Encendido

Posibles causas: el regulador limita mal la tensión, el colector del alternador hace mal contacto o el rotor tiene un cortocircuito.

El Piloto se Enciende y se Apaga Aleatoriamente

Causas: mal contacto de las escobillas o anillos, o mal contacto del cigüeñal con el alternador.

Piloto no Llega a Iluminarse

Causa: el piloto está fundido.

Entradas relacionadas: