Mantenedores de Espacio y Tratamientos Interceptivos en Ortodoncia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Mantenedores de Espacio en Ortodoncia
Arco Lingual como Mantenedor de Espacio
Indicaciones: Pérdida prematura de uno o más dientes posteriores en la mandíbula. Especialmente indicado en la pérdida bilateral múltiple. Indicado para mantener el diámetro anteroposterior del maxilar inferior. El alambre debe ser pasivo para evitar que provoque movimientos dentarios no deseados.
El arco lingual puede ser utilizado para resguardar el espacio libre que obtenemos al momento de la exfoliación del segundo molar temporal inferior, el cual es generalmente más ancho en sentido mesiodistal que el permanente que le precede. El arco lingual puede ser fijo a bandas o removible con una porción acrílica a nivel del primer molar permanente que sirve como unión entre el arco propiamente dicho y los retenedores de Adams utilizados para mantener el aparato en posición.
Arco de Nance
Este aparato es un arco soldado a bandas por la cara palatina, el cual pasa en su trayecto por detrás de las rugosidades palatinas, donde es colocado un botón acrílico en estrecho contacto con la mucosa palatina, el cual sirve para disminuir la posibilidad de desplazamiento mesial del primer molar superior. Alambre calibre 0,9 mm.
Indicaciones: Cuando se ha perdido de manera bilateral piezas superiores como los segundos y primeros molares de la primera dentición.
Barra Transpalatal
Partiendo del hecho de que las arcadas dentarias son más anchas en la parte posterior a nivel de la región molar y que se van estrechando hacia la zona anterior, la función de esta barra es la de mantener los primeros molares permanentes superiores en posición (mantener el anclaje posterior), conservando así la longitud y el diámetro transversal del arco, evitando la mesialización y la pérdida de anclaje. Alambre calibre 0,9 mm.
Indicaciones: Son las mismas que se siguen para el arco de Nance, con la diferencia que este arco es más higiénico ya que no cuenta con ningún tope de acrílico, sino que atraviesa todo el paladar sin tocarlo.
Mantenedores Estéticos
En muchos casos cuando existe pérdida de los dientes temporales anteriores, necesitamos restaurar la estética del paciente mientras esperamos por la erupción del permanente o por el momento oportuno para realizar una prótesis definitiva. Para ello se utilizan los llamados mantenedores estéticos, los cuales también pueden ser fijos o removibles. Los removibles son por lo general una placa acrílica a la que se agregan los dientes a sustituir.
Mantenedores de Espacio Removibles
Los mantenedores de espacio removibles están conformados por una placa acrílica, la cual puede llevar unos topes de alambres para evitar que el espacio correspondiente al diente por erupcionar se cierre por migración de los dientes contiguos o puede llevar una extensión de acrílico hacia el espacio a mantener. La ventaja de los topes de alambre reside en que no es necesario recortar la placa acrílica cuando comienza a emerger el diente en el espacio mantenido, sobre todo cuando el espacio a mantener corresponde a varios dientes. La ventaja del recubrimiento con acrílico, sobre todo en el mantenimiento de espacios posteriores, es que facilita la masticación al paciente.
Indicaciones:
- Donde existan pérdidas múltiples.
- Para restablecer la función masticatoria, estética y fonética.
- Pacientes colaboradores.
Ventajas:
- Más económicos y simples en su elaboración.
- Fáciles de reparar.
- Necesidad de menos control profesional.
Contraindicaciones:
- En pacientes alérgicos al acrílico.
- Cuando la etapa de erupción de los dientes permanentes está próxima.
- Pacientes poco colaboradores.
Tratamiento Interceptivo: Interceptores de Hábitos
La intercepción de hábitos, como: succión de dedos, protrusión lingual, deglución atípica, ha sido una gran preocupación para odontopediatras y ortodoncistas, debido a las múltiples secuelas que estos hábitos pueden dejar en el paciente, como mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores, paladares ojivales con sus correspondientes secuelas respiratorias. Para interferir en estos hábitos ha sido descrita una gran variedad de métodos y aparatos, como los descritos a continuación:
Rejilla Lingual
Función:
- Tratamiento temprano de la mordida abierta.
- Alejar la lengua de los incisivos.
- Como recordatorio para controlar un hábito de succión, o de empuje lingual.
Puede ser removible o fija. La fija va soldada a bandas en aquellos pacientes con hábitos muy arraigados y/o difíciles de manejar. La rejilla puede ser incorporada a distintos tipos de aparatos ortodóncicos u ortopédicos, según sea la necesidad. Para las rejillas en aparatos removibles, las cuales quedan incluidas en parte en la placa acrílica, el calibre de alambre a utilizar será 0,7 mm. Para las rejillas soldadas se recomienda confeccionar la base en calibre 0,09 mm y la parte interna en alambre 0,6 mm.