La mano invisible mercado ética protestante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Tema 2: El Medio social de los sistemas políticos
La economía Y la política Son ámbitos interdependientes. El éxito de la economía depende de Cómo sea gobernada y la política da forma a la economía.
El Estado Es un proveedor de bienes y servicios y regulador de las empresas. El Estado establece el mercado y sus límites. EL mercado no lo organiza Una “mano invisible”.
Las variedades Del capitalismo Que existen son:
Cap. Anglosajón: Gobierno de las corporaciones con papel marginal del Estado.
Cap. Renano: Integrado por el Estado y las élites empresariales.
Cap. De Asía del Este: Dominio de la elite burocrática del Estado.
La democracia Está vinculada a la economía del mercado Y no todos los países con economía de mercado son democráticos. Las consecuencias de este tipo de mercado son: dispersión de la Propiedad y el poder, pluralismo social (la elite económica limita El poder político) y el desarrollo de una burguésía liberal.
La planificación
Económica
:
Es incompatible la democracia y la planificación centralizada
(depende de: centralización del poder y burocratización). Modelos:
Planificación Central:
Es un plan económico (quiquenal) que organiza toda la economía. Un órgano central decide el plan y las empresas lo ejecutan. Existe un Aparato econñimico que consigue información y vigila que el plan Se cumpla. Tiene dos problemas: falta de incentivos y el Estancamiento.Planificación Indicativa:
Es en la economía de mercado. Se realiza tras la segunda guerra Mundial hasta los 70. Es de obligatorio cumplimiento para el sector Público y orientativa para el privado. Existen objetivos de Política económica (fiscal, monetaria y presupuesto).Estado Regulador:
La regulación se ha acentuado con la privatización (neoliberal). Hay estilos nacionales dependiendo de si es USA (agencias de Regulación), Europa continental (Legislación) y RU (Autorregulación corporativa).
La falta De desarrollo económico Genera: pobreza, analfabetismo, debilidad de las clases medias, Cultura política tradicional o autoritaria, corrupción y determina La debilidad de la democracia. El desarrollo Económico Genera cambios sociales con la solución de lo antes expuesto y Moderando conflictos sociales valorando el acuerdo y el compromiso Social, la cultura participativa y los derechos sociales. El Desarrollo económico no supone que exista democracia.
Una élite Es un grupo social que ocupa un rango social elevado por razones Diversas (Bottomore) o una clase política surgida por la Profesionalización de la política (Von Beyme). Existen dos teorías:
Teoría Tradicional
: No es posible la democracia. RELLENARTeoría Pluralista
: Es la teoría competitiva de la democracia. Existen diferentes Élites sociales y políticas y se da lugar a una competición entre Las élites por el voto. El pluralismo es la expresión de la Competición entre las élites.