Manipulación y Almacenaje de Cargas Especiales: Tipos y Equipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Tipos de Estanterías Cantilever
Las estanterías cantilever pueden ser dobles o simples. Las dobles tienen niveles o brazos a ambos lados de la estructura y las simples se pueden cargar por una cara. Son un buen medio para almacenar cargas largas y permiten buena accesibilidad.
Manipulación de Cargas Largas
Las cargas largas se colocan en sentido longitudinal o en sentido transversal. El medio mecánico que se utiliza para manejar cargas largas es la carretilla elevadora, en sus dos versiones de carga frontal y de carga lateral.
Ventajas e Inconvenientes de Cada Tipo de Carretilla
- Carretillas de carga frontal:
- Tomando la carga en sentido longitudinal, los pasillos de circulación necesitan una anchura igual al ancho de la carga, pero cogiendo la carga de esta forma el conjunto carretilla-carga tiene poca estabilidad y hay peligro de caída de la mercancía.
- En sentido transversal conseguimos estabilidad, pero necesitamos pasillos de circulación tan anchos como la longitud de la carga.
- Carretillas de carga lateral:
- Cuando toman la carga en sentido longitudinal la colocan paralelamente a ellas, con lo cual se necesitan pasillos de circulación estrechos.
- En sentido transversal se consigue la máxima estabilidad del conjunto carga-carretilla y el pasillo de maniobra y circulación es igual a la anchura de la carga.
Carretilla Multidireccional
Es aquella que puede cambiar el sentido de la marcha para girar sobre sí misma y tomar la carga que tiene que extraer sin necesidad de salir del pasillo, no como la carretilla convencional que tiene que salir del pasillo para efectuar la maniobra. Están dotadas de ruedas dirigidas eléctrico-hidráulicamente y pulsando un botón se puede controlar el giro de las ruedas y cambiar el sentido de la circulación.
Cargas Voluminosas
Son las mercancías que por su volumen, peso, forma o fragilidad necesitan medios mecánicos especiales para su manipulación y almacenaje. Se dividen en: mercancías de tipo laminar, tubular y cilíndrico.
Mercancías Laminares
Láminas de chapa, plástico, vidrio y amianto. Se caracterizan por su flexibilidad. Los efectos de la flexión se evitan acortando la distancia entre los apoyos de los equipos de elevación. Dos medidas:
- Utilizar mayor número de horquillas: Las horquillas múltiples reducen la distancia entre los apoyos, así podemos conseguir un manejo muy fiable.
- Manejarlas sobre una plataforma: Cuando la plataforma es del mismo tamaño que la lámina, el efecto flector queda reducido a cero.
Almacenaje de Mercancías Laminares
- Láminas pequeñas de chapa: Se almacenan de forma convencional cuando están colocadas sobre paletas, pero debemos evitar sobrecargar el suelo donde se apoyan, pues estas unidades de carga son más pesadas que las cargas convencionales.
- Láminas grandes de chapa: Se almacenan a nivel del suelo y para el almacenaje en altura se utilizan estanterías en cantilever.
- Láminas grandes de plástico: Se colocan sobre bandejas de madera o incluso directamente en el suelo, situando entre carga y carga unos apoyos a fin de dejar entre ellas el espacio suficiente para introducir las horquillas de la carretilla elevadora.
- Placas grandes de vidrio plano: Se almacenan en estanterías especiales construidas con dos robustos pilares y dos bases de apoyo sobre las cuales se colocan verticalmente las cargas, pues de forma plana la fragilidad del material no puede soportar el peso. El vidrio plano es de extraordinaria fragilidad y de gran peso específico. Para levantarlo del transportador de rodillos se traslada en caballetes en forma de A.
- Las láminas de vidrio float: Se manejan con carretillas de carga lateral diseñadas con un tablero porta horquillas tan alto como las cargas y con elementos de apoyo y protección.
- Las placas de amianto: Tienen un comportamiento muy similar a las placas de vidrio, pero aunque su fragilidad es máxima, su forma de rotura es diferente y la rotura de una placa no le repercute en las otras.
Mercancías Tubulares
Pueden ser tubos rígidos (metálicos, hormigón) y tubos semirrígidos (plástico duro).
- Los tubos metálicos: Se agrupan en función del calibre y se colocan sobre unas camas de madera.
- Los tubos de hormigón: Se manejan con carretillas de diferentes capacidades de carga en función del calibre de los tubos.
- Los tubos de plástico duro: Se manejan por unidades de carga que se forman en jaulas de perfiles soldados.
Mercancías Cilíndricas
Son aquellas que para su manejo se enrollan en forma de bobina, bien directamente o en una estructura metálica o de madera.
- Bobinas de papel y cartón: Las bobinas de papel y cartón se manejan con carretillas provistas de pinzas especiales de apriete y giratorias. El tamaño de las máquinas está en función del volumen y el peso de las bobinas a manejar.
- Bobinas de chapa: Las bobinas de chapa se pueden manejar directamente o sobre paleta. Cuando se maneja directamente se utilizan máquinas elevadoras equipadas, mientras que si se colocan sobre paletas utilizan carretillas provistas de horquillas y con la capacidad adecuada para la carga.