Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Manifiesto de Sandhurst (1874)
Naturaleza y Contexto
- Fuente primaria: Manifiesto político
- Autor: Cánovas del Castillo
- Destinatario: Pueblo español
- Espacio histórico-temporal: Tras la República de 1874
Idea Principal
- Ofrecimiento de Alfonso XII para encabezar la restauración borbónica en España
Argumentos
- Legitimidad de Alfonso al trono
- Defensa del sistema monárquico parlamentario
- Necesidad de erradicar ideas como el carlismo y el federalismo
- Respeto a la tradición política española
Mitin en Terrassa (1909)
Naturaleza y Contexto
- Fuente primaria: Documento político-social
- Autor: Obreros
- Destinatario: Obreros
- Espacio histórico-temporal: Semana Trágica de 1909
Idea Principal
- Protesta contra el régimen capitalista y el sistema de reclutamiento militar
Argumentos
- Antagonismo entre clase obrera y burguesía
- Antiimperialismo y defensa de la independencia marroquí
- Anticlericalismo
- Llamamiento a la Huelga General
12 de Agosto de 1917
Naturaleza y Contexto
- Fuente primaria: Texto político-social
- Autor: Dirigentes de UGT y CNT
- Destinatario: Público y gobierno
- Espacio histórico-temporal: Reinado de Alfonso XIII
Idea Principal
- Convocatoria de huelga general para reivindicar los derechos de los trabajadores
Argumentos
- Miseria del proletariado causada por el paro y la subida de precios
- Unión de CNT y UGT
- Necesidad de una huelga general para presionar al gobierno
- Medidas para garantizar el éxito de la huelga
Consecuencias
- Primer documento en defender la huelga general como herramienta de cambio
- Desgaste del turnismo durante la Restauración
- Oposición obrera y militar
- Detención y procesamiento de dirigentes socialistas