El Manifiesto de Manzanares y su Impacto en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Manifiesto de Manzanares

Contexto Histórico

T1 trata de una fuente primaria y es un manifiesto histórico y político de Cánovas, publicado el 7 de julio de 1854, dirigido a los españoles. Este documento marca el fin de los gobiernos moderados de la primera década del reinado de Isabel II y pone inicio al bienio progresista.

Idea Principal

T2 la idea principal es la unión de progresistas y moderados para derrocar al corrupto gobierno moderado, facilitando el triunfo de la sublevación y la formación de un gobierno progresista. Destaca la justificación del golpe de estado, que incluye aumentar el sufragio, mejorar la ley de imprenta, bajar impuestos y mantener la monarquía constitucional.

Conflictos y Revolución

T3 durante la década moderada, los moderados estaban divididos y los conflictos surgían entre ellos. La corrupción de la política ferroviaria llevó al descontento militar, culminando en el pronunciamiento de O'Donnell y Dulce, que fracasó en Vicálvaro. Cánovas redactó un manifiesto de Manzanares, lo que transformó la sublevación en una revolución popular. Isabel II se vio obligada a formar un gobierno progresista bajo Espartero y O'Donnell, lo que finalizó la década moderada y dio paso al bienio progresista, que aprobó leyes claves para el desarrollo económico del país.

España con Honra

Manifiesto Político

T1 es un manifiesto político de un grupo de militares que destacan Prim y Serrano. Es de fuente primaria y naturaleza histórico-circunstancial. La importancia radica en que nuestro país se enfrentará a unos cambios que acabarán con la monarquía de Isabel I y darán paso al sexenio democrático que reinará Amadeo de Saboya, la primera experiencia republicana, y acabarán con la dictadura de Serrano y la restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Llamado a la Acción

T2 anuncia la sublevación de Cádiz contra el gobierno, haciendo un llamado a la población para unirnos. Se compromete a formar un gobierno provisional y convocar Cortes mediante sufragio universal, marcando un régimen democrático. Justifica el lanzamiento por la corrupción, destacando valores como libertades individuales y la defensa de la propiedad, y esto termina con un grito de "¡Viva España con honra!".

Revolución de 1868

T3 "España con honra" y "abajo Borbones" simbolizaron la revolución que derrocó a Isabel II en 1868. Las fuerzas opositoras se unieron en el pacto de Ostende, buscando derrocar a los Borbones y convocar Cortes constituyentes. La crisis económica y el descontento popular contribuyeron a un ambiente hostil hacia Isabel II. La revolución estalló en Cádiz en septiembre de 1868, con Prim y Topete liderando la sublevación, lo que hizo que la reina abandonara España y las masas, junto a sus hermanas, también formaran juntas revolucionarias.

Entradas relacionadas: