Manifestaciones y Tipos de Atención: Un Enfoque Neurocognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Manifestaciones de la Atención: Actividad del Sistema Nervioso

Actividades Fisiológicas (Internas)

  • Actividad Cortical: Actividad electroencefalográfica (EEG) y potenciales evocados.
  • Actividad del Sistema Nervioso Periférico: Actividad electrodérmica (AED), actividad electromiográfica (EMG), frecuencia cardíaca (FC) y dilatación pupilar.

Actividades Motoras (Externas)

  • Giros de la cabeza.
  • Inhibición de otras actividades motoras.
  • Ajustes corporales.
  • Movimientos oculares.

Manifestaciones Cognitivas de la Atención

Tareas que Implican Diferentes Niveles de Atención

  • Detección.
  • Discriminación.
  • Identificación.
  • Recuerdo.
  • Reconocimiento.
  • Búsqueda.

Indicadores de Rendimiento Relacionados con la Atención

  • Tiempo empleado en la tarea.
  • Frecuencia o porcentaje de aciertos.
  • Frecuencia o porcentaje de errores.
  • Tiempo de reacción.

La Experiencia Subjetiva de la Atención

Sensación interna de estar prestando atención. Está relacionada con el nivel de esfuerzo percibido al realizar una tarea que demanda atención, o con la sensación de fatiga si la tarea se prolonga.

Tipos de Atención

  • Atención Externa e Interna: Según el foco (sucesos ambientales o procesos mentales internos).
  • Atención Abierta y Encubierta: Según las manifestaciones sean externas (abierta) o internas (encubierta).
  • Atención Voluntaria e Involuntaria: Según el grado de control del sujeto (captación automática de estímulos o respuesta voluntaria).
  • Atención Visual y Auditiva: Según la modalidad sensorial (visual asociada a espacialidad, auditiva a temporalidad).
  • Atención Selectiva, Dividida y Sostenida: Según los mecanismos implicados (selección, división o mantenimiento).

Atención Selectiva o Focalizada

Se produce cuando se atiende selectivamente a un estímulo o aspecto de este, priorizándolo sobre otros. Está relacionada con la capacidad limitada de la atención.

La selección atencional puede ocurrir en dos formas:

  • Selección de la información o estímulos.
  • Selección de la respuesta o proceso (tras el procesamiento de la información).

Atención Sostenida

Capacidad de mantener el foco de atención y permanecer alerta a los estímulos durante períodos prolongados.

Se observa una disminución del rendimiento con el tiempo (función de decremento).

Según García Sevilla, existen dos manifestaciones de dificultades en la atención sostenida:

  • Distraibilidad: Facilidad para distraerse y desarrollar una atención dispersa.
  • Lapsus: Disminución de la intensidad de la atención.

Proceso Atencional

La atención implica:

  • Selección: De los estímulos relevantes.
  • Valoración: De la importancia de los estímulos según la experiencia y expectativas.
  • Toma de decisiones: Repetición de la información para evitar el olvido.

Entradas relacionadas: