Manifestaciones Orales y Procedimientos Odontológicos: Una Revisión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Manifestaciones Orales y Procedimientos Odontológicos

Sección 1: Patologías y Lesiones Bucales

1. Manifestaciones Orales de Origen Micótico

Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes manifestaciones orales son de origen micótico?

Respuesta: Muguet (Candidiasis oral)

2. Clasificación de la Leucoplasia

Pregunta: La leucoplasia se puede clasificar en:

Respuesta: Homogénea y no homogénea.

3. Lesiones con Potencial de Malignización

Pregunta: Una lesión con riesgo de malignizarse en algunos casos es:

Respuesta: Leucoplasia.

4. Manejo de Lesiones Bucales Persistentes

Pregunta: Ante una lesión que no se cura durante 15 días, debemos:

Respuesta: Realizar una **biopsia**.

5. Características de las Lesiones en Candidiasis Pseudomembranosa

Pregunta: ¿Qué pasa con las formaciones blanquecinas que aparecen en las candidiasis pseudomembranosas?

Respuesta: Se **desprenden fácilmente** tras el raspado.

6. Causas de la Lengua Vellosa

Pregunta: ¿Cuál puede ser la causa de la aparición de **lengua vellosa**?

Respuestas:

  • Tratamiento con corticoides
  • Tabaco
  • Trastornos gastrointestinales

Conclusión: Todas las anteriores son correctas.

7. Propiedades de la Hexetidina

Pregunta: La **hexetidina**:

Respuesta: Aumenta su eficacia al combinarla con zinc.

8. Localización Frecuente de Mucocele

Pregunta: La localización más frecuente de **mucocele** (quistes de las glándulas salivales menores) es:

Respuesta: Labio inferior.

9. Definición de Úlceras

Pregunta: Las soluciones de continuidad por pérdida de sustancia son:

Respuesta: **Úlceras**.

12. Características Linguales en Pacientes con Síndrome de Down

Pregunta: Los pacientes con **síndrome de Down** suelen presentar lenguas:

Respuesta: Lenguas geográficas.

13. Características del Liquen Plano

Pregunta: El **liquen plano**:

Respuesta: Se presenta a menudo con lesiones blancas, simétricas y bilaterales.

35. Relación entre Tabaco y Leucoplasia

Pregunta: ¿Qué lesión está muy directamente relacionada con el **tabaco**?

Respuesta: La **leucoplasia**.

38. Tratamiento del Herpes Virus Labial

Pregunta: El tratamiento de la lesión por **herpes virus labial** se realiza con:

Respuesta: Aciclovir.

Sección 2: Materiales y Técnicas Odontológicas

10. Material de Impresión para Prótesis Fija

Pregunta: ¿Cuál de estos materiales es de elección para tomar impresiones en prótesis fija?

Respuesta: La **silicona de condensación**.

11. Causa de la Sialolitiasis

Pregunta: ¿A qué se debe la **sialolitiasis**?

Respuesta: Es debida a la formación de calcificaciones dentro del sistema ductal de una glándula salival.

14. Material de Elección para Primeras Impresiones Totales

Pregunta: El material de elección para las primeras impresiones totales es:

Respuesta: **Alginato**.

15. Identificación de Material de Impresión Elástico

Pregunta: Señalar el material de impresión elástico:

Respuesta: **Agar**.

16. Material para Cementado Provisional de Fundas

Pregunta: ¿Qué material emplearía para cementar una funda de forma provisional?

Respuesta: El **CIV** (Cemento de Ionómero de Vidrio).

17. Incompatibilidad con Resina Compuesta

Pregunta: ¿Qué elemento es incompatible con la **resina compuesta**?

Respuesta: El **ZOE** (Óxido de Zinc y Eugenol).

18. Función de los Reveladores de Placa

Pregunta: Los **reveladores de placa** sirven para:

Respuesta: Evidenciar la presencia de placa y las áreas donde su acumulación es mayor.

19. Clasificación de la Mácula como Lesión Primaria

Pregunta: Podemos considerar la **mácula** una lesión primaria de consistencia sólida?

Respuesta: No.

20. Características de los Materiales de Óxido de Zinc-Eugenol

Pregunta: Los materiales de **óxido de zinc-eugenol**:

Respuesta: No son materiales de impresiones elásticos.

21. Técnica de Anestesia para Obturación del 11

Pregunta: Para realizar la obturación del 11 se realizará una técnica de anestesia:

Respuesta: **Infiltrativa**.

23. Momento de Aspiración en Anestesia Troncular

Pregunta: El odontólogo efectúa la aspiración:

Respuesta: En la **anestesia troncular**.

36. Anestesia para Exodoncia del 46

Pregunta: Para realizar la exodoncia del 46 se anestesiará:

Respuesta: Nervio lingual, bucal y dentario inferior.

37. Anestesia de Refuerzo en Exodoncia

Pregunta: La anestesia local que se inyecta cuando necesito un refuerzo en una exodoncia es:

Respuesta: **Anestesia intraligamentaria**.

39. Efecto del Vasoconstrictor

Pregunta: El **vasoconstrictor**:

Respuesta: Prolonga la duración del efecto anestésico.

40. Diente que Requiere Habitualmente Anestesia Troncular

Pregunta: ¿En cuál de estos dientes habría que realizar una anestesia troncular, de forma habitual?

Respuesta: En el 47.

Sección 3: Higiene Oral y Productos Relacionados

24. Definición de Sustantividad de un Colutorio

Pregunta: ¿Qué es la **sustantividad**?

Respuesta: El periodo de actuación de un colutorio en boca (periodo de absorción y desabsorción).

25. Identificación del Súper Floss

Pregunta: ¿Qué elemento complementario de higiene está compuesto por una guía rígida y un segmento?

Respuesta: El **súper floss**.

26. Identificación de un Surfactante

Pregunta: ¿Cuál de estos componentes es un **surfactante**?

Respuesta: Lauril sulfato de sodio.

27. Características de un Cepillo Dental Adecuado

Pregunta: Las características de un **cepillo dental** manual adecuado para la higiene oral deben incluir:

Respuesta: Todas las respuestas anteriores son correctas.

28. Significado de Efecto Bacteriostático de un Colutorio

Pregunta: Cuando decimos que un colutorio tiene efecto **bacteriostático**:

Respuesta: Reduce la cantidad de bacterias en boca.

29. Componentes Tixotrópicos en Dentífricos

Pregunta: ¿Qué componentes de los **dentífricos** le ofrecen la propiedad tixotrópica?

Respuesta: Estabilizantes.

30. Concentración de Flúor en Dentífricos Infantiles

Pregunta: En un **dentífrico fluorado infantil**, la concentración de flúor debe ser:

Respuesta: Menor que en un adulto.

31. Tipo de Cepillos Recomendados en Fases Posquirúrgicas

Pregunta: En fases posquirúrgicas se recomiendan cepillos:

Respuesta: Extrablandos.

32. Clasificación de Técnicas de Cepillado

Pregunta: La clasificación de las técnicas de cepillado según el movimiento del cepillo dental son:

Respuesta: Movimientos horizontales, vibratorios verticales y circulares.

33. Administración del Triclosan

Pregunta: El **triclosan**, en cuanto a su forma de administración para su uso diario, podemos encontrarlo:

Respuesta: En forma de dentífrico y colutorio.

34. Función de la Clorhexidina

Pregunta: La **clorhexidina** es un agente químico que sirve para:

Respuesta: Controlar la placa bacteriana y reducir el mal aliento.

Entradas relacionadas: