Manifestaciones Orales: Patologías Bucales y su Relación con Enfermedades Sistémicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,16 KB
Patologías de la Mucosa Oral
Las lesiones ulcerosas son las más frecuentes, destacando las aftas bucales. Son úlceras rodeadas de un halo enrojecido, de tamaño variable, que suelen ser dolorosas y cicatrizan sin dejar huella.
Las úlceras traumáticas son dolorosas y se producen por la presencia de caries o traumatismos mecánicos.
La tuberculosis y sífilis son enfermedades transmisibles que pueden manifestarse a nivel bucal en forma de úlceras.
Tipos de Lesiones en la Mucosa Oral
Lesiones Exofíticas
Se caracterizan por un crecimiento hacia el exterior, pudiendo crecer en la pulpa dental.
Lesiones Pigmentadas
Las más frecuentes son de tipo fisiológico, apareciendo en la mucosa bucal a la altura de las encías como manchas de color café que corresponden a la melanina. También pueden presentarse tumores pigmentados, tanto benignos como malignos.
Lesiones Blancas: Leucoplasia
Es un parche blanquecino que aparece en la mucosa oral y que no desaparece con el espatulado. Requiere evaluación médica.
Candidiasis Oral
Es una infección causada por Candida albicans, un hongo que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas.
Lesiones Flictenulares y Vesiculobullosas
La estomatitis herpética es una infección común causada por el virus del Herpes simplex.
Patologías de la Lengua
La glositis es la inflamación de la lengua, que puede ser causada por diversas condiciones.
Patologías de las Encías
Gingivitis
Es la inflamación de las encías. Su causa más frecuente es la deficiente higiene dental.
Pericoronaritis
Es la inflamación de la encía alrededor de una corona dental, comúnmente asociada a molares del juicio parcialmente erupcionados.
Patologías del Labio
Se denomina queilitis a la inflamación del labio. Afecta frecuentemente al labio inferior y está relacionada con la exposición al sol.
Patologías de las Glándulas Salivales
Sialolitiasis
Enfermedad causada por la presencia de cálculos en el conducto excretor de una glándula salival.
Alteraciones en la Producción de Saliva
- Hiposialia: Falta o disminución de la producción de saliva.
- Sialorrea: Producción excesiva de saliva.
Enfermedades Sistémicas con Manifestaciones Orales
Enfermedades Endocrinas: Diabetes Mellitus
La diabetes es una enfermedad que cursa con un aumento de los niveles de glucosa en sangre y excreción excesiva, generalmente por una deficiente actividad del páncreas. Las personas diabéticas presentan:
- Un retraso en la cicatrización de sus heridas, incluidas las de la boca.
- Una mayor tendencia a las hemorragias.
- Una mayor tendencia a la destrucción periodontal, siendo característicos los abscesos.
- Pueden presentar disminución de la secreción salival, lo que conlleva un aumento del riesgo de caries.
Enfermedades Infecciosas (VIH/SIDA)
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) puede originar multitud de lesiones en la boca, incluyendo:
- Gingivitis y periodontitis.
- Pérdida del hueso alveolar.
- Destrucción del resto de estructuras periodontales.
También cabe destacar la aparición de tumores e infecciones oportunistas.
Enfermedades Transmisibles y Control de Infecciones en el Ámbito Odontológico
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
La sangre, los productos hemoderivados, el semen, las secreciones vaginales, la leche materna y las donaciones de tejidos y órganos se han implicado en la transmisión de la infección. No se ha demostrado la transmisión por contactos sociales, fecal-oral o a través de la saliva. El contagio puede ocurrir por contacto con mucosas o conjuntivas, pero no a través de la piel intacta. En el medio hospitalario y en la consulta dental, la transmisión se produce a través de elementos contaminados o pinchazos accidentales.
Virus de la Hepatitis B (VHB)
Las formas de transmisión del virus de la Hepatitis B son similares a las del VIH. El riesgo de contagio por pinchazo o corte accidental oscila entre el 3% y el 30%. El contagio suele ser mayor entre los auxiliares de enfermería, médicos y odontólogos.
Control de Infecciones (VIH, VHB, VHC)
La vía de transmisión laboral más común es el contacto con sangre de una persona infectada. Es imposible detectar a todos los pacientes afectados, por lo que el riesgo de infección es proporcional al número de pacientes infectados y a la probabilidad de que se produzcan accidentes.