Manifestaciones Literarias Griegas: Lírica y Teatro Clásico
La Lírica Griega Antigua: Origen y Manifestaciones
La lírica griega abarca desde el siglo VII hasta finales del siglo VI a.C., estableciéndose una clasificación principal entre la lírica coral y la lírica no coral o monódica.
Lírica Coral
La lírica coral estaba intrínsecamente vinculada a rituales y festividades, donde el coro era el protagonista central del canto, siempre en conexión con el mito. Sus principales tipos son:
- Peanes: Himnos en honor a Apolo.
- Ditirambos: Cantos en honor a Dionisio.
- Partenios: Cantos procesionales interpretados por coros de doncellas.
- Epinicios: Odas triunfales en honor a los vencedores de los juegos.
- Trenos: Lamentos fúnebres.
- Epitalamios: Cantos nupciales.
El desarrollo de este tipo de lírica se asocia principalmente con el dialecto dorio. Las composiciones se estructuran en estrofas a las que se oponen las antístrofas.
Principales Exponentes de la Lírica Coral
- Alcmán de Sardes
- Simónides de Ceos
- Píndaro de Cinoscefalas: Es el más representativo de la lírica coral. Su obra se compone principalmente de epinicios u odas triunfales. Escribió en dialecto dorio con una métrica compleja y odas con una estructura repetitiva. En sus composiciones, veía encarnados en los héroes de la mitología valores como la riqueza, el valor, la preparación y el culto a los dioses. Sus obras más destacadas incluyen las Olimpias, Píticas y Nemeas.
Lírica Monódica
La lírica monódica, también conocida como poesía mélica, se caracteriza por ser cantada por un solo individuo. Se vincula especialmente con la isla de Lesbos, donde la poesía mélica lesbia refleja el ambiente de la sociedad aristocrática. El dialecto predominante en esta región es el eolio. Por otro lado, la poesía mélica jonia tiende a ser más intimista.
Mayores Exponentes de la Lírica Monódica
- Safo de Mitilene
- Anacreonte de Teos
Poesía Yámbica
La poesía yámbica utilizaba el yambo, frecuentemente en el trímetro yámbico. Este tipo de poemas también presenta combinaciones métricas variadas. Los poemas son breves y abordan temas muy diversos, como burlas, sátiras y consejos políticos. El dialecto jonio es el más empleado en esta forma poética.
Exponentes de la Poesía Yámbica
- Semónides de Amorgos
Poesía Elegíaca
Al igual que el yambo, la poesía elegíaca iba acompañada al son de la flauta y no de la lira. Sus temas suelen ser tristes o dolorosos, incluyendo consejos morales y reflexiones filosóficas.
Máximos Exponentes de la Poesía Elegíaca
- Jenófanes
- Mimnermo
- Solón: Este ateniense aunó en su figura al poeta, al político y al sabio conciliador de los intereses de aristócratas y clases populares. Su protagonista central es el hombre de Grecia, y sus obras se apoyan en mitos, plegarias, sentencias y reflexiones éticas.
El Teatro Griego Clásico: Origen y Estructura
El teatro griego nace dentro de un contexto festivo, teniendo su origen en las fiestas en honor a Dionisio. La música, la danza y el canto formaban parte integral de estas manifestaciones festivas, junto con la palabra.
Los teatros solían estar excavados en la loma de una colina, aprovechando el desnivel natural del terreno.
Partes del Teatro Griego
- La orchestra: Es el espacio circular reservado para la actuación de los actores y los coros.
- Los párodos: Son los pasillos adosados al graderío por los que se accede a la orchestra.
- El proscenio: En la época clásica, era una línea divisoria entre la orchestra y la skené.
- La skené: Es el edificio situado detrás de la orchestra, sobre el que se asentaba el decorado y donde los actores se cambiaban de traje y de máscara.