Manifestaciones del Inconsciente: Síntomas, Sueños y Actos Fallidos según Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Síntomas Neuróticos: Una Mirada al Inconsciente

Todo síntoma es una señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos, hay un desajuste psíquico entre un deseo del inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo. Según Freud, los síntomas neuróticos pueden ser explicados a través de la historia de cada persona.

Un conflicto, una lucha entre el deseo del inconsciente y lo que la conciencia aceptaría, lleva a que se manifieste como un síntoma. Para que este desaparezca, se tendría que encontrar el recuerdo perdido.

Es importante destacar que la mayoría de las personas experimenta síntomas neuróticos en algún momento, y esto no implica necesariamente una enfermedad mental o un desequilibrio grave.

Manifestaciones del Inconsciente en la Vida Cotidiana

Chistes

Los chistes son un claro ejemplo de cómo el inconsciente se manifiesta. En ellos, aparece disfrazado u oculto algún pensamiento o sentimiento que no puede explicarse directamente, a menudo algo agresivo o de contenido sexual, relacionado con las pulsiones y, por lo tanto, con lo inconsciente de nuestra vida.

Tipos de chistes según Freud:

  • Doble sentido: Una palabra que, en algunos casos, implica la condensación de significados, donde una palabra está formada con pedazos de otras y reúne diferentes sentidos.
  • Desplazamiento: Significa que la atención o el énfasis cambia de un tema a otro.

Sueños

Para Freud, los sueños fueron el elemento más apropiado para llegar al conocimiento del inconsciente. Los sueños son la realización de los deseos. Como estos deseos residen en el inconsciente, puede ser que no sean los que conscientemente anhelamos, ya que no estamos plenamente conscientes de ellos.

Sin embargo, hay deseos que no sufren ninguna deformación en el consciente, como sucede en la vida cotidiana. Por ejemplo: "Tengo que ir a trabajar y desearía estar levantada". Aquí, el fin del sueño es permitirle al sujeto seguir durmiendo; el sueño actúa como el guardián del dormir.

Elementos del sueño:

  • Restos diurnos: Experiencias y pensamientos del día que se incorporan al sueño.
  • Contenido manifiesto: Es el relato de lo que soñamos, las imágenes del sueño tal como se las recuerda al despertar.
  • Contenido latente: Son los deseos o pensamientos que constituyen su motivo verdadero e intentan llegar al consciente. Se refiere al significado real que tiene el sueño.

Mecanismos de la elaboración onírica (deformación del sueño):

  • Condensación: Consiste en que varios personajes o elementos del contenido latente se unen en el contenido manifiesto, como una persona con las características condensadas de cada uno de ellos.
  • Desplazamiento: Consiste en que una imagen o emoción del contenido manifiesto está sustituyendo a otra del contenido latente.
  • Representación simbólica: Debe entenderse que un objeto no aparece en el contenido manifiesto como tal, sino representado como un símbolo. Lo simbolizado está reprimido.

Actos Fallidos

Los actos fallidos son otra de las manifestaciones del inconsciente. Se llama así a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a las situaciones y a errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas. Surgen involuntariamente.

Los actos fallidos son una expresión normal de la vida de cada persona; a veces ocasionan situaciones risueñas, otras desagradables. Existen ciertos factores que pueden desencadenarlos, por ejemplo, la fatiga, la excitación, etc.

Muchas veces, al cometer actos fallidos, no es relativamente fácil hallar el motivo del inconsciente que estamos expresando. En otros casos, su sentido es más difícil de hallar, revelando una parte perturbada y perturbadora (la intención del latente). Por ejemplo...

Entradas relacionadas: