Manifestaciones Craneofaciales y Dentales en Síndromes Genéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Displasia Ectodérmica Anhidrótica

Presenta una tríada característica y un desarrollo defectuoso de estructuras ectodérmicas, manifestándose alrededor de los 2 años.

Características Clínicas:

  • Piel: seca, fina y clara.
  • Pelo: escaso y plateado.
  • Posible retraso mental.
  • Rasgos faciales: frente abombada, puente nasal hundido, cara pequeña, labios prominentes, hipoplasia maxilar.
  • Manifestaciones dentales: Anodoncia (ausencia total de dientes), Hipodoncia (ausencia de algunos dientes), Dientes conoides (en forma de cono), Retraso en la erupción dental.

Displasia Cleidocraneal (Síndrome de Marie Sainton)

Características Clínicas:

  • Esqueléticas: Aplasia o hipoplasia de clavículas, anomalías en músculos vecinos, desarrollo exagerado del diámetro transversal del cráneo (prominencia de huesos frontales y parietales), osificación retardada de las fontanelas (especialmente la anterior), cráneo braquicefálico, presencia de huesos wormianos.
  • Neurológicas: Posibles trastornos neurológicos.
  • Faciales: Hueso cigomático subdesarrollado, senos paranasales ausentes o subdesarrollados, paladar ojival, hipoplasia del maxilar.
  • Oclusales y Dentales: Maloclusión Clase III, dientes supernumerarios, retraso en la erupción dental, alteraciones de la estructura del esmalte, alteración del cemento celular, quistes de retención.

Síndrome de Gardner

Características Clínicas:

  • Fibromas múltiples.
  • Osteomas (tumores óseos benignos).
  • Odontomas (tumores dentales benignos).
  • Retraso de erupción dental.
  • Dientes supernumerarios.

Síndrome de Down

Características Clínicas:

  • Orales: Boca seca (xerostomía) que puede predisponer a PERIODONTITIS, protrusión de incisivos superiores e inferiores, lengua escrotal (fisurada), queilitis angular (boqueras), deglución atípica, bruxismo (rechinar de dientes).
  • Dentales: Microdoncia (dientes pequeños), coronas cortas y cónicas, taurodontismo (cámara pulpar alargada), agenesias (ausencia congénita de dientes), apiñamiento dentario.
  • Faciales y Musculares: Hipotonía de la musculatura perioral, labio superior corto, labio inferior evertido, protrusión lingual, macroglosia relativa (lengua parece grande para la boca), respiración oral, tercio facial disminuido, hipoplasia maxilar.
  • Oclusales: Mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior, Clase III esquelética y dental.

Acondroplasia (Enanismo)

También conocido como enanismo de miembros cortos.

Características Clínicas:

  • Esqueléticas: Crecimiento limitado de las extremidades, falta de calcificación en el cartílago de los huesos largos, cabeza desproporcionadamente grande, tronco de tamaño normal.
  • Craneofaciales: Parte superior de la cara subdesarrollada, bóveda craneal agrandada con protuberancia frontal y occipital, puente de la nariz deprimido, huesos nasales cortos, deformados y deprimidos, maxilar superior hipoplásico, mandíbula de tamaño relativamente normal.
  • Oclusales: MALOCLUSIÓN (frecuentemente prognatismo mandibular relativo o Clase III), APIÑAMIENTO dental.

Osteopetrosis

Características Clínicas:

  • Huesos densos y frágiles.
  • Alto riesgo de fractura ósea.
  • Posible hidrocefalia.
  • Retraso de erupción dental.

Cretinismo (Hipotiroidismo Congénito)

Características Clínicas:

  • Generales: Brazos y piernas cortas, cabeza grande, obesidad, retraso mental.
  • Orales y Faciales: Macroglosia (lengua grande), MORDIDA ABIERTA, DIENTES ANTERIORES EN ABANICO, retraso de erupción dental, hipoplasia de maxilares, apiñamiento dental.

Síndrome Orodigitofacial

Características Clínicas:

  • Anquiloglosia (frenillo lingual corto).
  • Paladar hendido.
  • Agenesia dental.

Síndrome de Incontinencia Pigmentosa

Características Clínicas:

  • Anomalías en PELO, OJOS, SNC (Sistema Nervioso Central) y SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO.
  • Agenesias dentales.

Síndrome de Hallermann-Streiff (Óculomandibulodiscefalia)

Características Clínicas:

  • Anomalías cráneofaciales.
  • Microcefalia (cabeza pequeña).
  • Braquicefalia (cabeza corta y ancha).
  • Abombamiento frontal.
  • Nariz en forma de “pico”.
  • Microftalmia (ojos pequeños).
  • Catarata congénita.
  • Mandíbula hipoplásica (pequeña).
  • Microstomía (boca pequeña).
  • Paladar ojival (alto y estrecho).
  • Dientes neonatales (presentes al nacer).
  • Hipoplasia del esmalte.
  • Hipodoncia (ausencia de algunos dientes).

Displasia Frontonasal

Características Clínicas:

  • Faciales: Falta de formación de la punta nasal, nariz ensanchada/aplastada y narinas muy separadas (ASPECTO BÍFIDO), a veces mamelones laterales (COLOBOMA NASAL), a veces fisura media labial y palatal, poco desarrollo de la parte media de la cara.
  • Oculares: Separación anormal de las órbitas (Hipertelorismo ocular).
  • Craneales: Frente ancha y prominente.

Síndrome de Apert

Características Clínicas:

  • Craneales: Fusión prematura de suturas craneales (craneosinostosis).
  • Faciales: Nariz ensanchada, Hipertelorismo, Exoftalmos (ojos saltones), Hipoplasia del 1/3 medio facial.
  • Sistémicas: Defectos cardíacos, retraso mental.
  • Extremidades: Sindactilia (fusión de dedos) de manos y pies, aplasia o anquilosis de las articulaciones.
  • Oclusales y Orales: Frecuente Clase III, mordida abierta/cruzada, fisura palatina (aproximadamente 30%).

Síndrome de Goldenhar (Espectro Oculo-Auriculo-Vertebral)

Características Clínicas:

  • Asimetría facial.
  • Macrostomía (comisura bucal ancha).
  • Hipoplasia maxilar, mandibular, malar.
  • Posible parálisis de los músculos palatinos.
  • Malformación del pabellón auricular (microtia, anotia).

Entradas relacionadas: