Manifestaciones Clínicas y Manejo de la Púrpura de Schönlein-Henoch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Púrpura de Schönlein-Henoch: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

La lesión renal es indistinguible histopatológicamente de la nefropatía por IgA, también conocida como enfermedad de Berger. Ambas pueden producir insuficiencia renal.

Clínica

Las manifestaciones más importantes son:

  • Cutáneas
  • Articulares
  • Gastrointestinales
  • Renales

Manifestaciones Cutáneas

  • El exantema palpable eritematoso violáceo de tipo urticarial aparece en el 80-100% de los casos.
  • Simétrico, en miembros inferiores y glúteos, puede afectar cara, tronco y extremidades superiores.
  • Regresa en una o dos semanas. Suele reproducirse al iniciar la deambulación.
  • En niños menores de dos años se puede encontrar angioedema de cara, cuero cabelludo, dorso de manos y pies.
  • Son cuadros eminentemente cutáneos con escasa participación renal o digestiva.

Manifestaciones Articulares

  • Artritis o artralgias transitorias, no migratorias presentes en un 40-75% de los casos.
  • Más frecuente en tobillos o rodillas.
  • Compromiso periarticular y no deja deformidad permanente.
  • Puede preceder al rash y ser la primera manifestación en un 25% de los casos.

Manifestaciones Gastrointestinales

El síntoma más frecuente es el dolor abdominal: 40-85% de los casos.

  • Puede asociarse a vómitos.
  • Suele aparecer después del exantema, pero en un 14% de los casos puede preceder a los síntomas cutáneos, dificultando el diagnóstico.
  • Se puede encontrar sangrado en heces en 50% de los casos (macro o micro).
  • El dolor abdominal se debe a la extravasación de sangre y líquidos dentro de la pared intestinal que puede llegar a ulcerarse, invaginarse (localización preferente íleo-ileal) o perforarse.

Manifestaciones Renales

  • Pueden ir desde hematuria aislada microscópica hasta la presencia de una glomerulonefritis rápidamente progresiva.
  • Son las que marcan la gravedad o el peor pronóstico a largo plazo.
  • La prevalencia varía entre 20 y 50%.
  • La nefropatía se produce en la mayor parte de los casos en los tres primeros meses del comienzo de la enfermedad.
  • Se suele asociar con afectación gastrointestinal y con la persistencia del exantema durante 2 o 3 meses.
  • El síntoma más común es la hematuria aislada.
  • Más raramente se asocia con proteinuria.
  • Si progresa, se produce síndrome nefrítico con hematuria, hipertensión, azotemia y oliguria.
  • También puede aparecer un síndrome nefrótico con edemas y excreción de proteínas en orina de 24 horas > 50 mg/kg y cifras de albúmina en suero < 2,5.
  • Pacientes afectados de síndrome nefrítico y nefrótico conjuntamente desarrollarán fallo renal en un 50% en el plazo de 10 años.

Manifestaciones Neurológicas

Cefaleas, cambios sutiles del comportamiento, hipertensión, hemorragias del SNC, y raro, neuropatías periféricas.

Manifestaciones Hematológicas

Diátesis hemorrágica, trombocitosis, déficit de factor VIII, déficit de vitamina K e hipoprotrombinemia que podrían producir una coagulopatía.

Manifestaciones Pulmonares

Neumonías intersticiales y, más grave, hemorragia pulmonar.

Manifestaciones Testiculares

Dolor, inflamación o hematoma escrotal con riesgo de torsión testicular.

Diagnóstico

Fundamentalmente clínico.

Diagnóstico Diferencial

  • Dolor abdominal: Invaginación u otro tipo de abdomen agudo quirúrgico.
  • Artritis: Fiebre reumática, poliarteritis nodosa, artritis reumatoide, LES.
  • Exantema: Diátesis hemorrágica, reacción a fármacos, sepsis, malos tratos.
  • Enfermedad renal: Glomerulonefritis aguda.
  • Testículo doloroso: Hernia incarcerada, orquitis o torsión testicular.

Tratamiento

  • Reposo en cama los primeros días.
  • Los AINEs se emplean para aliviar molestias articulares.
  • Los corticoides están indicados a dosis de 1-2 mg/kg en casos de:
    • Intenso dolor abdominal
    • Hemorragia intestinal
    • Vasculitis en SNC
    • Afectación testicular o hemorragia pulmonar.

Evolución

  • Excelente la mayor parte de las veces.
  • Autolimitada en 4 a 8 semanas.
  • En casi la mitad de los casos tiene uno o dos brotes cada vez menos intensos.
  • La hematuria aislada es el hallazgo de la mayoría de los casos con afectación renal. Sólo un 1% evoluciona a insuficiencia renal.

Entradas relacionadas: