Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis Sistémicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,29 KB
Casos Clínicos sobre Vasculitis Sistémicas
Caso 1: Vasculitis Retiniana Severa
148.- Varón de 28 años que presenta en su ojo izquierdo cuadro de vasculitis retiniana severa y edema macular con una agudeza visual de 0.1. El paciente refiere historia de aftas bucales y genitales recidivantes. En base a los hallazgos clínicos y a la historia del paciente, ¿cuál considera, de los siguientes, que es el diagnóstico más probable?
- 1) Sarcoidosis.
- 2) Enfermedad de Behçet.
- 3) Esclerosis múltiple.
- 4) Tuberculosis.
- 5) Sífilis.
MIR 2004-2005 RC: 2
Caso 2: Dolor Abdominal y Púrpura Palpable
186.- Chico de trece años que refiere episodios de dolor abdominal no filiados y artralgias erráticas en codos, rodillas y muñecas. En las últimas 24 horas le han aparecido manchas rojizas en muslos. Lo más destacado de la exploración física es la existencia de púrpura palpable en nalgas y muslos. No presenta anemia, las plaquetas son normales, la IgA está elevada y el aclaramiento de creatinina es normal. Se objetiva proteinuria de 1 gr/24 horas y 50-70 hematíes por campo. En la biopsia renal se observa proliferación mesangial y depósitos de IgA (+++) e IgG(+). El diagnóstico más probable es:
- 1) Vasculitis tipo PAN microscópica.
- 2) Lupus eritematoso sistémico.
- 3) Enfermedad de Wegener.
- 4) Síndrome de Goodpasture.
- 5) Síndrome de Schönlein-Henoch.
MIR 2004-2005 RC: 5
Afirmaciones sobre Vasculitis Sistémicas
12.- En relación con las vasculitis sistémicas, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
- 1) La poliarteritis nodosa (PAN) clásica, cursa con frecuencia con glomerulonefritis y capilaritis pulmonar.
- 2) La presencia de anticuerpos anti-citoplasma de los neutrófilos con patrón perinuclear es mucho más frecuente en la poliarteritis microscópica que en la PAN clásica.
- 3) El tratamiento más eficaz para la granulomatosis de Wegener consiste en la administración conjunta de ciclofosfamida y glucocorticoides.
- 4) La presencia de asma bronquial grave y eosinofilia periférica son características de la granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.
- 5) Es frecuente la asociación de manifestaciones propias de varios síndromes de vasculitis en un mismo paciente.
MIR 2003-2004 RC: 1
Caso 3: Artralgias y Ulceraciones
83.- Un varón de 30 años presenta artralgias en rodillas y tobillos, ulceraciones aftosas en labios y genitales externos, uveítis, foliculitis, eritema nodoso y fenómeno de patergia. Analítica: leucos 20.000, aumento VSG. Anticuerpos frente a mucosa bucal humana +. La complicación neurológica más probable de entre las siguientes que cabría esperar en este enfermo es:
- 1) Polineuritis sensitiva.
- 2) Mioquimias faciales.
- 3) Pseudotumor cerebri.
- 4) Parestesias en MMII.
- 5) Hemorragias puntiformes en encéfalo.
MIR 2000-2001 RC: 2
Afirmaciones sobre Poliarteritis Nodosa (PAN)
96.- Respecto a la poliarteritis nodosa (PAN), señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
- 1) La lesión vascular es de distribución segmentaria y se localiza sobre todo en la bifurcación de los vasos.
- 2) Riñón y corazón son los órganos más afectados.
- 3) La afectación hepática es más frecuente en los casos asociados al virus B o C de la hepatitis.
- 4) Puede aparecer a cualquier edad, pero es infrecuente en la infancia.
- 5) El 98% de los casos presenta anticuerpos C-ANCA positivos.
MIR 1999-2000F RC: 5
Tratamiento de la Granulomatosis de Wegener
229.- El tratamiento de elección de la granulomatosis de Wegener es:
- 1) D-penicilamina.
- 2) Esteroides a dosis altas.
- 3) Ciclofosfamida.
- 4) Azatioprina.
- 5) Metotrexate.
MIR 1999-2000F RC: 3
Alteraciones en la Púrpura de Schönlein-Henoch
127.- La púrpura de Schönlein-Henoch suele cursar con las siguientes alteraciones, EXCEPTO:
- 1) Artritis.
- 2) Lesiones cutáneas purpúricas.
- 3) Síntomas neurológicos.
- 4) Síntomas gastrointestinales.
- 5) Nefritis.
MIR 1999-2000 RC: 3
Caso 4: Niño con Dolor Abdominal y Lesiones Cutáneas
213.- Niño de 4 años que, dos semanas después de presentar un proceso catarral, comienza con dolor abdominal de tipo cólico, lesiones eritematosas puntiformes en extremidades inferiores, que se han hecho purpúricas en unas horas, y dolor con tumefacción en tobillo derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes?:
- 1) Púrpura trombocitopénica idiopática.
- 2) Púrpura anafilactoide.
- 3) Trombastenia.
- 4) Artritis reumatoide juvenil.
- 5) Poliarteritis nodosa.
MIR 1999-2000 RC: 2