Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico Diferencial de Lesiones Blancas y Queratósicas de la Mucosa Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Lesiones Blancas Relacionadas con el Consumo de Tabaco

Estomatitis Nicotínica

Forma de queratosis relacionada con el tabaco, específicamente con fumar puro o pipa. La enfermedad se relaciona directamente con la intensidad del consumo.

Características Clínicas

La mucosa sufre una reacción eritematosa y luego una queratinización. Aparecen puntos rojos rodeados por anillos blancos; estos puntos representan la inflamación de los conductos excretores de las glándulas salivales menores.

Histopatología

Se caracteriza por un engrosamiento del epitelio con acantosis. Las glándulas salivales se inflaman.

Lesiones Blancas Relacionadas con Factores Ambientales

Queilitis Solar o Actínica

Degeneración acelerada del tejido del borde rojo labial, como consecuencia de una exposición prolongada a la luz solar.

Etiología

La longitud de onda de la luz solar afecta al epitelio y al tejido conectivo de soporte.

Características Clínicas

El borde afectado adquiere un aspecto atrófico, de color gris pálido, con presencia de ulceraciones y costras.

Tratamiento

Ungüento labial a base de ácido para-aminobenzoico (PABA).

Otras Lesiones Blancas de la Mucosa Oral

Leucoplaquia

Es un término que se utiliza para indicar una placa blanca de la mucosa oral que no se desprende por raspado ni posee signos clínicos de alguna afección conocida.

  • Leucoplaquia Moteada

    Se presenta cuando se identifican zonas rojas (eritroplasia) dentro de la leucoplaquia.

  • Leucoplaquia Verrucosa Proliferativa

    Inicia como una queratosis simple y luego evoluciona a una forma verrucosa. Su causa es idiopática.

  • Leucoplaquia Idiopática

    Causada por el consumo de tabaco (fumado o no), alcohol o traumatismos.

Leucoplasia Pilosa

Rara lesión blanca a lo largo de los bordes laterales de la lengua. Es una infección oportunista relacionada con el virus de Epstein-Barr (VEB).

Características Clínicas

Puede ser de forma plana, con prolongaciones papilares o filiformes, uni o bilateral.

Diagnóstico Diferencial (Dx Dif)

Se debe diferenciar de la leucoplaquia idiopática, hiperqueratosis friccional y leucoplaquias relacionadas con el consumo de tabaco.

Tratamiento

No existe tratamiento específico, aunque se pueden usar antivirales sistémicos.

Lengua Pilosa

Enfermedad que aparece sobre la superficie dorsal de la lengua. Es de etiología idiopática, pero se relaciona con el consumo de antibióticos de amplio espectro (como la penicilina y los corticosteroides), así como con enjuagues que contienen peróxido de hidrógeno.

Lengua Geográfica: Eritema Migrante o Glositis Migratoria Benigna

Es una enfermedad de causa desconocida, que se relaciona con el estrés emocional o la infección por hongos o bacterias.

Características

Se caracteriza por la presencia de áreas pequeñas, circulares o irregulares de desqueratinización y descamación de papilas filiformes. Las zonas descamadas son de color rojo y están rodeadas por márgenes de color blanco o blanco amarillento.

Tratamiento

No requiere tratamiento, aunque se pueden aplicar esteroides tópicos para aliviar los síntomas.

Liquen Plano Oral (LPO)

Afección mucocutánea crónica de causa desconocida. Es una lesión blanca bilateral.

Etiología y Patogenia

Se caracteriza por un infiltrado de células T CD4+ y, en especial, CD8+ localizado en la interfaz epitelio-tejido conectivo. La infección se relaciona con la Hepatitis C.

Características Clínicas y Variantes

Es una enfermedad de edad mediana que afecta a hombres y mujeres en proporción igual. Las variantes clínicas más comunes en la cavidad oral son:

  • Forma Reticular: Se caracteriza por abundantes líneas o estrías queratósicas, blancas y entrelazadas (Redes de Wickham).
  • Forma en Placa: Se asemeja a la leucoplaquia. Presenta una distribución multifocal. Las placas pueden ser elevadas y lisas, localizándose en el dorso de la lengua y la mucosa bucal.
  • Forma Atrófica: Se manifiesta como placas rojas con estrías blancas muy finas.
  • Forma Erosiva: La región central se presenta ulcerada, cubierta por una placa fibrinosa.
  • Variante Bulosa: Se presenta cuando la vesícula varía de milímetros hasta centímetros de diámetro.

Histopatología

Hiperqueratosis, vacuolización de la capa basal con queratinocitos apoptósicos e infiltrado linfofagocítico.

Diagnóstico Diferencial (Dx Dif)

Lupus eritematoso, mordedura de mejilla, leucoplaquia idiopática.

Tratamiento

Corticoides (modulan las reacciones inflamatorias e inmunológicas), esteroides tópicos y vitamina A.

Lesiones No Epiteliales Blanco-Amarillentas

Gránulos de Fordyce

Glándulas sebáceas ectópicas.

Párulis

Foco de pus en el tejido conectivo gingival debido a una infección aguda.

Lipoma

Masa submucosa no inflamada de color amarillo o blanco amarillento.

Entradas relacionadas: